Ir al contenido principal

PROVINCIA Inauguran un Centro de Alto Rendimiento

El centro de Alto Rendimiento

Un proyecto impulsado por la Asociación de Fútbol Argentino y el Gobierno de la Provincia está próximo a habilitarse

El 24 de este mes, a las 6 y media de la tarde se inaugurará el Centro de Alto Rendimiento Regional de la Asociación del Fútbol Argentino y la nueva sede de la Secretaría de Deportes y Recreación de la provincia de Santiago del Estero, frente al estadio Madre de Ciudades, en el lado de Santiago del Puente Carretero, junto al hipódromo 27 de Abril. El acto será presidido por el presidente de la Asociación, Claudio Tapia, y el gobernador Gerardo Zamora, y habrá un espectáculo artístico.
El edificio, de dos pisos, alberga en la planta baja las oficinas administrativas y contables de la Secretaría de Deportes, mientras la planta superior está destinada a las operaciones de la Asociación del Fútbol Argentino. Entre sus instalaciones hay áreas administrativas, salones, un área médica, vestuarios, un gimnasio y una terraza deportiva. Un detalle es el acceso subterráneo que conecta el edificio principal con las canchas auxiliares ubicadas en el óvalo de carreras del hipódromo, una solución innovadora que optimiza la circulación y el uso del espacio para entrenamientos y partidos de práctica.
El centro, cuya construcción comenzó en el 2021 tras un convenio entre el gobierno provincial y la Asociación de Fútbol, es para la detección y formación de jugadores Sub-14 del norte. Tendrá equipos interdisciplinarios para el seguimiento de talentos, además de programas de capacitación para entrenadores, fisioterapeutas, nutricionistas y psicólogos.
La inauguración estaba inicialmente prevista para diciembre de 2023, pero se postergó hasta la fecha actual.
Este proyecto, el segundo de su tipo impulsado por la Asociación de Fútbol Argentino tras el complejo habitacional y deportivo Lionel Andrés Messi en Ezeiza, busca fortalecer el desarrollo del fútbol en el norte argentino con una estructura moderna y un enfoque en la salud deportiva y la preparación integral de los deportistas.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Esto es un poco mejor que darle plata de los impuestos de la gente a un club privado para que salga campeón y unos cuantos tengan circo.
    Todavía falta que la inversión principal en deporte sea para fomentar el surgimiento de atletas de muchas otras disciplinas, que para perseguir su sueño de llegar a trascender y participar en eventos mayores tienen que hacer todo en base a sacrificios personales.

    ResponderEliminar
  2. EXITOS DE ARGENTINA DEBIDO A QUE NO PUDIERON SER VULNERADOS POR LOS ACOMODOS Y MANIPULACIONES DE LOS POLITICOS Y SU CORRUPCION:

    1)Bomberos
    :Es la Institucion mas creible de Argentina

    2)INCUCAI:
    Se respetaron estrictamente los turnos para los transplantes y no se vulneró nunguno.Se utiliza un codigo de seguridad que hace imposible los"acomodos" para vulnerar los turnos para efectuar los transplantes.
    Es hasta ahora un exito !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"INCREIBLE EN UN PAIS CORRUPTO" ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  3. LOS POLITICOS ENTREGAN"PREMIOS Y TROFEOS EN ACTOS PUBLICOS "PUBLICITADOS" Y
    USAN EL DEPORTE COMO HERRAMIENTA POLITICA:
    Monopolio:
    Los Politicos entregan en ceremonias deportivas los Premios a los Deportistas,tambien organizan espectaculos flokloricos,musicales,cantantes,Funerales en Legislaturas y Congreso(convertidas en Casas Velatorias) de personalidades de la Cultura y Deporte etc .etc.
    Lo unico que no pudieron "acaparar"fue a la AFA y a Messi,razon de ello fue el exito Mundial del Futbol

    ResponderEliminar
  4. EL DEPORTE Y LA DROGAS(TANTO DE "RECREACION",COMO LA ESTIMULANTES)VAN JUNTAS DE LA MANO.EL DEPORTE ESTIMULA LAS DROGADICCIONES

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

FÁBULA Don León y el señor Corzuela (con vídeo de Jorge Llugdar)

Corzuela (captura de vídeo) Pasaron de ser íntimos amigos a enemigos, sólo porque el más poderoso se enojó en una fiesta: desde entonces uno es almuerzo del otro Aunque usté no crea, amigo, hubo un tiempo en que el león y la corzuela eran amigos. Se visitaban, mandaban a los hijos al mismo colegio, iban al mismo club, las mujeres salían de compras juntas e iban al mismo peluquero. Y sí, era raro, ¿no?, porque ya en ese tiempo se sabía que no había mejor almuerzo para un león que una buena corzuela. Pero, mire lo que son las cosas, en esa época era como que él no se daba cuenta de que ella podía ser comida para él y sus hijos. La corzuela entonces no era un animalito delicado como ahora, no andaba de salto en salto ni era movediza y rápida. Nada que ver: era un animal confianzudo, amistoso, sociable. Se daba con todos, conversaba con los demás padres en las reuniones de la escuela, iba a misa y se sentaba adelante, muy compuesta, con sus hijos y con el señor corzuela. Y nunca se aprovec...

IDENTIDAD Vestirse de cura no es detalle

El perdido hábito que hacía al monje El hábito no es moda ni capricho sino signo de obediencia y humildad que recuerda a quién sirve el consagrado y a quién representa Suele transitar por las calles de Santiago del Estero un sacerdote franciscano (al menos eso es lo que dice que es), a veces vestido con camiseta de un club de fútbol, el Barcelona, San Lorenzo, lo mismo es. Dicen que la sotana es una formalidad inútil, que no es necesario porque, total, Dios vé el interior de cada uno y no se fija en cómo va vestido. Otros sostienen que es una moda antigua, y se deben abandonar esas cuestiones mínimas. Estas opiniones podrían resumirse en una palabra argentina, puesta de moda hace unos años en la televisión: “Segual”. Va un recordatorio, para ese cura y el resto de los religiosos, de lo que creen quienes son católicos, así por lo menos evitan andar vestidos como hippies o hinchas del Barcelona. Para empezar, la sotana y el hábito recuerdan que el sacerdote o monje ha renunciado al mundo...

ANTICIPO El que vuelve cantando

Quetuví Juan Quetuví no anuncia visitas sino memorias, encarna la nostalgia santiagueña y el eco de los que se fueron, pero regresan en sueños Soy quetupí en Tucumán, me dicen quetuví en Santiago, y tengo otros cien nombres en todo el mundo americano que habito. En todas partes circula el mismo dicho: mi canto anuncia visitas. Para todos soy el mensajero que va informando que llegarán de improviso, parientes, quizás no muy queridos, las siempre inesperadas o inoportunas visitas. Pero no es cierto; mis ojos, mi cuerpo, mi corazón, son parte de un heraldo que trae recuerdos de los que no están, se han ido hace mucho, están quizás al otro lado del mundo y no tienen ni remotas esperanzas de volver algún día. El primo que vive en otro país, el hermano que se fue hace mucho, la chica que nunca regresó, de repente, sienten aromas perdidos, ven un color parecido o confunden el rostro de un desconocido con el de alguien del pago y retornan, a veces por unos larguísimos segundos, a la casa aquel...

CALOR Los santiagueños desmienten a Borges

La única conversación posible Ni el día perfecto los salva del pronóstico del infierno, hablan del clima como si fuera destino y se quejan hasta por costumbre El 10 de noviembre fue uno de los días más espectaculares que regaló a Santiago del Estero, el Servicio Meteorológico Nacional. Amaneció con 18 grados, la siesta trepó a 32, con un vientito del noreste que apenas movía las ramas de los paraísos de las calles. Una delicia, vea. Algunas madres enviaron a sus hijos a la escuela con una campera liviana y otras los llevaron de remera nomás. El pavimento no despedía calor de fuego ni estaba helado, y mucha gente se apuró al caminar, sobre todo porque sabía que no sería un gran esfuerzo, con el tiempo manteniéndose en un rango amable. Los santiagueños en los bares se contaron sus dramas, las parejas se amaron con un cariño correspondido, los empleados públicos pasearon por el centro como todos los días, despreocupados y alegres, y los comerciantes tuvieron una mejor o peor jornada de ve...

SANTIAGO Un corazón hecho de cosas simples

El trencito Guara-Guara Repaso de lo que sostiene la vida cuando el ruido del mundo se apaga y solo queda la memoria de lo amado Me gustan las mujeres que hablan poco y miran lejos; las gambetas de Maradona; la nostalgia de los domingos a la tarde; el mercado Armonía los repletos sábados a la mañana; las madrugadas en el campo; la música de Atahualpa; el barrio Jorge Ñúbery; el río si viene crecido; el olor a tierra mojada cuando la lluvia es una esperanza de enero; los caballos criollos; las motos importadas y bien grandes; la poesía de Hamlet Lima Quintana; la dulce y patalca algarroba; la Cumparsita; la fiesta de San Gil; un recuerdo de Urundel y la imposible y redonda levedad de tus besos. También me encantan los besos de mis hijos; el ruido que hacen los autos con el pavimento mojado; el canto del quetuví a la mañana; el mate en bombilla sin azúcar; las cartas en sobre que traía el cartero, hasta que un día nunca más volvieron; pasear en bicicleta por los barrios del sur de la ciu...