Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Provincia

LAS TERMAS El Moto GP dejará 20 millones de dólares

El Moto GP deja mucho dinero en Santiago El subsecretario de Turismo de la provincia dijo que se analiza la continuidad de la gran carrera Por Azul Berasategui Escudero en Mendoza On Line La segunda fecha del Gran Premio de Motociclismo que se puso en marcha hoy en el autódromo de Termas de Río Hondo con la participación de las grandes estrellas de la disciplina, dejará 20 millones de dólares a la provincia. El subsecretario de Turismo de la provincia, Nelson Bravo, confirmó los beneficios que trajo el Gran Premio a la ciudad y la impactante cifra que dejará a lo largo de estos tres días: "Yo señalo dos ejes principales, uno es el económico real, en donde hablamos del impacto económico que produce este evento, el cual podría superar los 20 millones de dólares y muchísima gente trabajando, generando su dinero con las actividades que realizan los turistas". "El segundo punto es el impacto publicitario, ya que se trata de un acontecimiento internacional que se transmite por...

1974 CALENDARIO NACIONAL Navarrazo

Escena del Navarrazo El 27 de febrero de 1974 el jefe de la policía de Córdoba, Antonio Navarro, se subleva contra el gobernador Ricardo Obregón Cano y lo destituye El 27 de febrero de 1974 el jefe de la policía cordobesa, Antonio Navarro, se sublevó contra el gobernador Ricardo Obregón Cano y su vicegobernador Atilio López y los destituyó. Se le llamó Navarrazo y fue un golpe de Estado policial validado por el gobierno nacional encabezado por Juan Domingo Perón, que intervino la provincia sin restituir a los líderes democráticos derrocados. Este hecho se considera un precursor directo de la dictadura que se estableció el 24 de marzo de 1976. El término "Contracordobazo" ha sido utilizado por el sociólogo Pablo Bonavena y otros autores para describir este acontecimiento. Tras el derrocamiento de Perón en 1955, Argentina vivió bajo varias dictaduras y gobiernos no democráticos que prohibieron al peronismo y persiguieron a sus simpatizantes. La "Resistencia peronista...

GEOGRAFÍA El bosque que trajo la vaca

Mapa de Martín de Moussy Los españoles no llegaron a Santiago macheteando algarrobales inmensos o al menos no dejaron constancia de esa hazaña No hay ni hubo “bosques milenarios” en toda la provincia de Santiago del Estero. Nunca. Si usted cree que son útiles para redactar encendidos versos de amor por el pago porque caben justito en una chacarera bien festivalera en un chamamé merengue, en una zamba cual rumboso bolero, hágalo, es dueño, uno es nadie para atajarlo. Pero no los hubo. No han quedado crónicas del tiempo de los españoles, que dijeran que llegaron a Santiago macheteando bosques de inmensos algarrobales y tuscas, hachando quebrachales, lastimados por las espinas, hartos de darle y darle a los bosques. Una leve referencia, aunque más no sea hubieran dejado, y no escribieron nada, ¿sabe por qué?, porque no lo vivieron. El “monte espeso, monte virgen, tan lejano y olvidado”, llegó a cubrir gran parte de la provincia recién a fines del siglo XIX, principios del XX. En algunos l...

LUGAR El Centro Cultural del Bicentenario

Frente del edificio (foto de Rody Beltrán) La cultura de Santiago puede ser mostrada en un gran edificio que reúne los museos como reservorio de lo antiguo y muestra de modernidad El Centro Cultural del Bicentenario inaugurado en Santiago del Estero el 24 de julio de 2010 se ha convertido en uno de los centros culturales más importantes de la Argentina. Es un complejo museográfico de 10.000 metros cuadrados que comprende los tres museos más importantes de la ciudad, el museo histórico “Orestes Di Lullo”, el de bellas artes “Ramón Gómez Cornet” y el de ciencias antropológicas y naturales “Emilio y Duncan Wagner”, además de poseer una sala de grandes exposiciones y un salón auditorio que ofrece las más variadas propuestas culturales como conciertos, presentaciones de libros, obras de teatro, ciclos de cine. Ocupa parte del edificio de la antigua Casa de Gobierno de la Provincia y Jefatura de Policía, aunque interiormente fue remodelado por completo. Luego de un ambicioso proyecto de rest...

BUENOS AIRES Piden suspender la ley del aborto

Los niños, protegidos desde antes de nacer La Constitución de la provincia de Buenos Aires protege la vida desde la concepción hasta la muerte natural El senador provincial de Buenos Aires, Joaquín de la Torre, presentó un proyecto de ley que tiene por objeto dejar sin aplicación en el territorio de la provincia de Buenos Aires, la norma nacional sobre aborto, pues está en conflicto con la Constitución Nacional y Provincial. De convertirse en Iey, su aplicación sería obligatoria en todos los hospitales de la provincia: públicos y privados, provinciales, nacionales y municipales. Resalta Torre en los fundamentos de su proyecto, que el art. 12, inciso 1, de la Constitución Provincial establece que: “Todas las personas en la Provincia gozan, entre otros”, del derecho “a la vida, desde la concepción hasta la muerte natural”. Y a continuación afirma que: “El texto es rotundo y absolutamente explícito en el alcance que tiene el derecho a la vida en Buenos Aires, donde cualquier regulación qu...

HORA Amanecer dos veces

Belgrano a la siesta “Dicen que dicen que los porteños critican a los santiagueños porque duermen esa hora, pero qué sabrán esos lechuguinos” El sol golpea su puño furioso contra el pavimento de enero, en la plaza Libertad no se mueve una hoja, un sofoco orilla la pared buscando una sombra que lo cobije de tanto bochorno, mientras a unos cuantos metros en el centro mismo del que emana el infierno, el general Manuel Belgrano sigue sofrenando su flete de bronce, impasible, como todos los días ante el calor, el frío, el buen tiempo, el viento, el aguacero, lo que venga. Los pocos que caminan a esa hora calculan que la ciudad duerme como recién nacido, como gato de chalé, como senador en debate, como expediente de provincia, justamente. Dicen que dicen que los porteños critican a los santiagueños porque duermen durante la imprecisa hora de soñar con los angelitos a pata suelta, pero qué sabrán esos lechuguinos. Digan qué otra cosa hay para hacer en una ciudad que ha detenido su marcha porq...

1951 CALENDARIO NACIONAL Provincia

El nombre de la nueva provincia El 20 de julio de 1951 la Cámara de Diputados de la Nación sanciona la ley que transformó los territorios nacionales de La Pampa y el Chaco en provincias El 20 de julio de 1951 la Cámara de Diputados de la Nación sancionó la ley que transformó los territorios nacionales de La Pampa y el Chaco en provincias. Posteriormente, el 8 de agosto del mismo año, el Poder Ejecutivo Nacional promulgó esta ley, que llevaba por número el 14037. Bajo la presidencia de Juan Domingo Perón, se envió el proyecto de ley al Congreso. Este proyecto fue impulsado por Eva Perón, quien, como presidente del Movimiento Peronista Femenino, presentó la propuesta al Senado de la Nación, citando su derecho a peticionar según el artículo 26 de la Constitución Nacional. La ley establecía la convocatoria a una Convención Constituyente. Una vez reunida, la Convención sancionó la constitución pampeana y decidió, el 29 de enero de 1952, nombrar a la nueva provincia Eva Perón, en honor a la ...

AVIONCITO Santiago profundo

Sapo Pequeños detalles de la historia política de la provincia, podrían ayudar al descubrimiento del gran sapo negro que duerme en lo más hondo de sus pueblos Cuando se habla del “Santiago profundo” como si fuera un misterio insondable y con una filosofía más elevada que la del resto de la gente, quienes han andado un poquito nomás por los caminos de la provincia, se ríen. Saben que lejanía no es misterio y que en las honduras de los 27 departamentos duerme un gran sapo negro y viscoso que, sólo para mostrarse, sale a la superficie con disfraces de todos los colores. Y vuelve a seguir roncando. Los lectores santiagueños, si son viejos, recordarán la legendaria pelea que, durante cuatro largos años, se desarrolló en Santiago entre Carlos Arturo Juárez, el último gran caudillo comarcano y César Eusebio Iturre, que pretendía destronarlo entregando reparticiones públicas como coto de caza para que se sirvieran los hasta ayer enemigos, comprados con una bicoca, para mejor, ajena. Sirva este...

1582 CALENDARIO NACIONAL Salta

Centro  de Salta El 16 de abril de 1582 se fundó la ciudad de San Felipe del Valle de Lerma, que luego derivó en Salta El 16 de abril de 1582 fue fundada la Ciudad de Lerma en el valle de Salta por Hernando de Lerma. La nueva ciudad debía haber sido fundada por tres gobernadores: Gerónimo Luis de Cabrera, fundó Córdoba en 1573. Fue reemplazado y ejecutado por Gonzalo de Abreu y Figueroa tampoco logró la hazaña. El tercero fue Hernando de Lerma, uno de los pocos conquistadores con formación intelectual, como que era licenciado en Derecho. Se fundaban ciudades en la Gobernación del Tucumán para brindar protección a las riquezas de las minas de plata del Potosí, consolidar la comunicación entre ellas, facilitar el tránsito de documentación y de mercaderías, creando un sistema comercial sólido. Lerma constituyó la que sería la Ciudad de San Felipe del Valle de Lerma. El nombre de la ciudad derivó en Salta. Hay tres versiones sobre el origen del nombre: una señala que provenía de los ta...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 17 de diciembre

Osamenta hallada en Los Núñez En el 2020 se hallaron en los Núñez, restos fósiles que posiblemente sean de un Megaterio que vivió hace más de 8.000 años en estos pagos El 17 de diciembre del 2020 se supo que habían sido entregaron a la provincia restos fósiles de grandes vertebrados, de más de 8.000 años de antigüedad en estos pagos. Los huesos, hallados el día anterior fueron puestos a disposición de la Dirección de Patrimonio Cultural por un vecino Los Núñez, departamento Río Hondo. El comunicado oficial fue dado a conocer por el experto Diego Catriel León, quien recibió fotos del hallazgo y dijo que se trataba de restos fósiles de grandes vertebrados, un sacro y un hueso largo. También fueron consultados, mediante las fotos, los paleontólogos Andrés Rinderknecht de Montevideo, Uruguay y Raúl Vezzosi, argentino, quienes coincidieron con la primera opinión y ajustaron las determinaciones anatomotaxonómicas. Del Sacro observaron que estaba fusionado a parte de la cintura pélvica y podr...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 4 de diciembre

La planta de los matarifes En el 2021 se inauguró un frigorífico de cerdos entre Vilmer y Beltrán y asistieron autoridades provinciales El 4 de diciembre del 2021 fue la inauguración de un frigorífico porcino en el departamento Robles. Asistió el gobernador Gerardo Zamora, quien destacó la importancia de las inversiones del sector privado a fin de darle valor agregado a la producción. El frigorífico de cerdos es de la firma Mattar Hermanos, y queda a la vera de la ruta 34 entre Vilmer y Beltrán. También estuvieron el vicegobernador Carlos Silva Neder y miembros del gabinete provincial, quienes fueron recibidos por directivos de la empresa, de capitales santiagueños, que hizo una importante apuesta a la producción en tierra santiagueña. En la oportunidad el gobernador destacó la importancia de las inversiones en la provincia, pensadas para otorgar valor agregado a la producción local. Dijo que inversiones como esta son motores que multiplican las fuentes de trabajo y benefician la cade...