Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 17 de diciembre

Osamenta hallada en Los Núñez

En el 2020 se hallaron en los Núñez, restos fósiles que posiblemente sean de un Megaterio que vivió hace más de 8.000 años en estos pagos

El 17 de diciembre del 2020 se supo que habían sido entregaron a la provincia restos fósiles de grandes vertebrados, de más de 8.000 años de antigüedad en estos pagos. Los huesos, hallados el día anterior fueron puestos a disposición de la Dirección de Patrimonio Cultural por un vecino Los Núñez, departamento Río Hondo.
El comunicado oficial fue dado a conocer por el experto Diego Catriel León, quien recibió fotos del hallazgo y dijo que se trataba de restos fósiles de grandes vertebrados, un sacro y un hueso largo.
También fueron consultados, mediante las fotos, los paleontólogos Andrés Rinderknecht de Montevideo, Uruguay y Raúl Vezzosi, argentino, quienes coincidieron con la primera opinión y ajustaron las determinaciones anatomotaxonómicas.
Del Sacro observaron que estaba fusionado a parte de la cintura pélvica y podría ser de un Megatherium sp. (Un perezoso gigante), género extinto hace más de 8000 años. Era un mamífero que pesaba más de 3000 kilos y medía hasta seis metros de la cabeza a la cola.
El hueso largo posiblemente fuera un radio (que corresponde al esqueleto apendicular anterior, es decir parte del brazo del animal), también de un vertebrado de gran tamaño.
David Melián, de Los Núñez, tenía ambos fósiles para entregarlos al director de Patrimonio Cultural de la provincia, Alejandro Yocca.
El descubridor de los huesos llevó a los expertos al lugar del hallazgo de ambos fósiles, la Isla de Aragones, sobre el río Dulce. Indicó el lugar específico del, lecho del río que, al estar muy bajo había dejado los huesos al descubierto. En ese sector del río hay barrancas de más diez metros de alto y en ellas se observaron sucesiones de estratos fluviales (es decir, sedimentos que se corresponden con depósitos acumulados por el río) y probables suelos antiguos.
Cuando se consideraron las características de ambos fósiles y el lugar del hallazgo, se concluyó que no era donde había muerto el animal. animales o el animal, pues se trataba de un lugar de depositación secundario.
Los animales murieron en otro lugar, quedaron en la tierra y luego, tal vez el propio río volvió a exponerlos, arrastrándolos y depositándolos en el lugar en que Melian fueron hallados. Dijeron que calculaban su antigüedad en 8.000 como mínimo, pero probablemente eran más antiguos porque estaban muy mineralizados.

Más recordaciones
1943—Nace Acho Vidal, santiagueño, nacionalista, pintor.
1975--Fallece Pastor Carabajal, músico de mandolín, creador del conjunto Los Mandolineros Santiagueños.
2016—Víctor Paz, secretario del Sindicato de Empleados de Comercio, dice que los trabajadores de su sector sufrieron mucho “con la devaluación, la inflación y la suba de las tarifas” y agregó: “En general, a todos los trabajadores no nos fue bien".
2016—El Coro Estable de la Provincia se presenta en el templo de Santo Domingo.
2018—Fallece Octavio Florentino Gerez, que integrara Las Voces de Huaico Hondo, en un choque de motos.
2018—Gendarmería Nacional secuestró 4 kilos y medio de cocaína en Monte Quemado, Copo.
2019—El gobernador Gerardo Zamora, junto al resto de los gobernadores se reúne con el presidente Alberto Fernández, sólo falta el de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, porque ese día asume su cargo.
2020—Primera vez que se casa una pareja a la distancia en el Registro Civil de Santiago.
2021—José Gómez es reelecto como secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza.
2021—“Hoy lamentablemente triunfó la anti política”, dice en Facebook el gobernador Gerardo Zamora, tras el rechazo de la oposición al proyecto de ley de Presupuesto Nacional.
2021—La Municipalidad coloca una escultura del Niño Jesús, elaborada con envases plásticos reutilizados en la retreta de la plaza Libertad.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LEYENDA Aliento de la noche (con vídeo)

Ahí tá Reaparece en el monte, guarda silencio y se vuelve sombra rumor y espanto sin que nadie sepa de dónde viene Todavía hoy, en noches sin luna, salgo a asustar a los paisanos. Aunque ya no tengo tanta prensa como supe tener cuando el universo era joven y recién nacían las estrellas, y muchos opinaban que quizás fuera un espanto que venía del barrio de los muertos. Apenas me sienten pasar, llaman a la policía, que llega en un santiamén a ver qué pasa. Hay ocasiones en que, en vez de disparar para cualquier parte —como antes— los changos pelan el telefonito para filmarme como si fuera una actriz, un cantante, un político de la televisión. No saben que mi fama se forjó en cientos de fogones amanecidos, en versos recitados a la orilla de la cocina, a la hora en que tallaban los grillos y entonaba el cacuy su lastimero canto. En esos tiempos, un silbido en la oscuridad bastaba para que un pueblo entero se persignara. Un viento de modernidad inicua barrió millones de siglos y tradiciones...