Ir al contenido principal

1960 ALMANAQUE MUNDIAL Agadir

Agadir, Marruecos

El 29 de febrero de 1960 hubo un terremoto con epicentro cerca de Agadir, Marruecos, a orillas del océano Atlántico

El 29 de febrero de 1960, a las 12 menos 20 de la noche hubo un terremoto en Agadir. El desastre se produjo en realidad cerca de la ciudad de Agadir, al oeste de Marruecos, a orillas del océano Atlántico.
A pesar de la magnitud moderada del terremoto, su profundidad relativamente poco profunda, a unos 15 kilómetros, provocó un fuerte temblor de la superficie, con una intensidad máxima percibida de XI (extrema) en la escala de intensidad de Mercalli.
Murieron entre 12.000 y 15.000 personas (un tercio de la población de la ciudad en ese momento), otras 12.000 resultaron heridas y al menos 35.000 quedaron sin hogar, lo que lo convirtió en el terremoto más destructivo y mortífero de la historia de Marruecos.
Los más afectados fueron Founty, la Kasbah, Yachech/Ihchach y la región de Talborjt. El foco poco profundo del terremoto, la proximidad a la ciudad portuaria de Agadir y los métodos de construcción insatisfactorios fueron las razones que dieron los ingenieros sísmicos y sismólogos de por qué fue tan destructivo.
Si bien los sismógrafos de todo el mundo registraron el choque, pocas de estas estaciones estaban lo suficientemente cerca del lugar como para localizar el epicentro con alta precisión, pero con la información disponible, se determinó que la ubicación instrumental estaba a 8 kilómetros de distancia. el noroeste de la Kasbah.
Las observaciones macrosísmicas (que establecen los lugares con mayor intensidad observada) ubicaron el epicentro aproximadamente 1 kilómetro al norte de Yachech. Una secuencia de pequeños temblores precedió al principal. El primer temblor fue el 23 de febrero con una intensidad de III o IV (débil a leve) y el día del desastre, un temblor previo más significativo con una intensidad de VI (fuerte) causó alarma alrededor de la hora del almuerzo.
La conmoción principal fue el tercer día de la observancia musulmana del Ramadán, y de inmediato se derrumbaron muchos hoteles, departamentos, mercados y edificios de oficinas. Las tuberías de agua subterránea se rompieron y los sistemas de alcantarillado se desmoronaron. La Kasbah de Agadir Oufla, una fortaleza en ruinas que había estado en pie durante siglos, se derrumbó en la ladera de una colina.
Sin presión de agua y con la mayoría de las estaciones de bomberos colapsadas, muchos incendios continuaron ardiendo en la ciudad turística de Agadir con pocos bomberos y recursos para combatirlos. Con casi el setenta por ciento de la ciudad en ruinas, no se pudo iniciar ni organizar ninguna operación de rescate. Por la mañana, el ejército francés y los marineros de la Sexta Flota de Estados Unidos se acercaron a la costa, anclaron y se prepararon para el proceso de rescate.
El autor británico Gavin Maxwell estaba en Marruecos cuando el desastre y su libro The Rocks Remain comienza con una vívida descripción extraída de sus propias experiencias y las de otros en la zona, incluidos personajes importantes del gobierno marroquí que se contaban entre sus amigos.
Mohammed V pidió a todas las ciudades de Marruecos que preparen y envíen ayuda. Él y su hijo, el príncipe heredero Moulay Hassan, volaron al lugar junto con varios ministros del gabinete para observar el impacto de primera mano. En su papel como Imam, dio una dispensa especial a los trabajadores de rescate para que dejaran de lado el requisito de abstenerse de comer y beber durante el día en Ramadán, pero muchos trabajadores continuaron ayunando. Aviones militares de Francia y Estados Unidos volaron a Agadir para ayudar en las labores de socorro. El ejército marroquí proporcionó ayuda de emergencia y llegaron helicópteros desde la base aérea Ben Guerir, a unos 249 kilómetros de distancia.
A su llegada, el contraalmirante Frank Akers (comandante del brazo aéreo de la flota norteamericana en el Atlántico oriental y el Mediterráneo) recorrió el lugar e informó que el hospital de Agadir estaba en ruinas. Una de las muchas víctimas del desastre fue el autor y abogado Robin Maugham. Fue atendido en un hospital de Casablanca por heridas leves que sufrió mientras se derrumbaba en el complejo turístico de Saada: había quedado atrapado bajo una viga caída durante varias horas. La ciudad de Agadir fue evacuada dos días después del terremoto para evitar la propagación de enfermedades.
Las tareas de rescate se vieron obstaculizadas por el nivel de destrucción y por el clima (las temperaturas fueron inusualmente altas para la época del año, alcanzando los 40 grados). La rápida putrefacción de los miles de cadáveres creó una atmósfera fétida e insalubre, y la adherencia al ayuno del Ramadán causó mayor tensión a los trabajadores de rescate.
Muchas víctimas también rechazaron el tratamiento médico, creyendo que aceptarlo equivaldría a romper el ayuno. Los rescatistas fueron equipados con máscaras antigás y se esparció cal viva en las zonas donde el rescate se consideraba imposible, para destruir los cadáveres en descomposición; también se aceptó el riesgo de matar a los supervivientes enterrados. Desde camiones y helicópteros se rociaron desinfectantes y DDT sobre las ruinas para controlar las enfermedades y matar los enjambres de moscas.
Las ruinas también quedaron infestadas de ratas de la red de alcantarillado destruida y se esparció veneno para matarlas; Se disparó contra animales más grandes, como perros y gatos callejeros que se alimentaban de cadáveres humanos. Los saqueadores también se sintieron atraídos por la destrucción; les dispararon en cuanto los vieron y sus cuerpos fueron arrojados en fosas comunes junto con los de las víctimas.
Estas medidas fueron consideradas insensibles y brutales por aquellos que estaban lejos del lugar, pero dada la escala de la destrucción y la rápida infestación de las ruinas por posibles portadores de enfermedades, se consideró necesario tomar medidas drásticas para evitar aún más pérdidas de vidas. de la epidemia.
La construcción en Agadir avanzó rápidamente entre 1945 y 1955, con condiciones específicas que pueden haber contribuido al alto grado de destrucción. Los diseños desafiantes a menudo se llevaban adelante con trabajadores no capacitados, y era típica la falta de una buena supervisión, junto con un esfuerzo acelerado para terminar el trabajo. Como no había habido terremotos graves antes de 1960, la construcción se realizó sin tener en cuenta la actividad sísmica. A los edificios de mampostería de más de un piso no les fue bien, pero las estructuras de hormigón armado variaron dramáticamente en su respuesta. Por caso, algunos de los más altos de este tipo se derrumbaron por completo, mientras que un buen número de ellos resistieron bien el impacto, y otros escaparon por completo del daño. En la mayoría de los casos de colapso total, el diseño de los edificios no respetaba las normas de construcción, ya que éstas no eran una preocupación principal de los arquitectos y la aplicación inadecuada de las ordenanzas también fue un factor.
Muchos barrios de la ciudad estaban formados enteramente por edificios construidos con tierra apisonada. Estos no tenían ninguna resistencia a los terremotos y se desintegraron completamente hasta convertirse en polvo. En estas partes las labores de rescate eran imposibles y las tasas de supervivencia eran insignificantes; como en Talbourdjt, de 5.000 habitantes, sobrevivieron menos de diez.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...