Ir al contenido principal

PADRES Merca y cuchuflitos

Merqueándose

Por qué fracasó una institución en lograr que la juventud al menos no se emborrache cuando sale a divertirse


Hace unos años se puso de moda en Santiago una curiosa institución, el “Proyecto Padres”, que se basaba en una premisa principal, la oferta crea la demanda. Al revés de algunos economistas, que sostienen que, dada la necesidad de algún bien en la sociedad, siempre habrá alguien dispuesto a satisfacer esa insuficiencia, los integrantes de esta entidad decían que los jóvenes compran bebidas alcohólicas porque las hallan en los kioscos y no porque realmente quieren tomarlas. Pensaban que suprimiendo los comercios que venden alcohol, los jóvenes quizás se volcarán a otras bebidas. Una ley seca, pero suavizada, digamos, prohíbe la vente alcohol, pero desde una hora determinada, no todo el día.
Lograron que se sancione una norma imponiendo multas, cierres y otras sanciones, a los dueños de negocios que expenden alcohol después de las 10 de la noche y se fijaron de hacerla cumplir especialmente los sábados, día en que la juventud quiere divertirse bailando, festejando, comiendo y tomando cerveza y otras bebidas espirituosas. La policía y la Municipalidad anduvieron realmente muy firmes y salieron negocio por negocio para detectar a los incumplidores.
Después de sancionada esa ordenanza, los “Proyecto Padres” abandonaron un poco la lucha, como si hubieran quedado tranquilos porque dejaron la educación de sus hijos en manos de agentes de policía e inspectores de la Municipalidad. El hecho es que en economía básica está todo estudiado, si hay demanda de un bien —o un mal, como usted prefiera— siempre habrá alguien dispuesto a saltar por encima de las barreras de la ley para satisfacerla, como sucede con las drogas ilegales, entre otros productos fuera de la ley.
Si un chico de quince años quiere tomar vino hasta ponerse bobo de borracho, culpar al bolichero que se lo vendió es lo mismo que hacer responsable al revólver de las muertes que causa o señalar la cama como artífice de un adulterio. De paso digamos que lo conseguirá como sea, saltando por encima de leyes, ordenanzas, edictos reales o bandos imperiales.
Pero, imbuidos de la doctrina que culpa a la oferta por la demanda posterior, los integrantes del “Proyecto Padres”, prefirieron responsabilizar a otros de lo que no habían hecho en la casa.
Si hubiera chicos adecuadamente criados, con valores cristianos bien inculcados, amantes de los deportes, las buenas lecturas, el estudio y las bellas artes y con padres amorosos esperándolos en sus casas, por más pulperos que los tienten en el camino cuando van a divertirse un sábado, no harán el intento de tomar ni un traguito.
Hablando de todo un poco, cada vez que se acerca una elección salen los partidarios de la mano dura a pedir a los candidatos más “presencia policial” (sic), en las calles, como si uno cada media cuadra fuera la solución de todos los males. Si se considera la cantidad de calles y caminos que hay en la Argentina, para satisfacer a esta gente, el 90 por ciento de la población debiera ponerse una gorra, calzarse una 45, buscar una placa de agente y cuidar al 10 por ciento restante.
Lo que se debe reclamar a los políticos es que no haya tanta delincuencia en vez de pedir castigos más graves cuando ya han matado, violado, robado y el mal causado es irremediable. Al próximo Presidente habría que pedirle que cuando se entreviste con sus pares de los países centrales de Europa o Norteamérica, principales compradores de la merca que se produce en la Argentina, los convenza, entre otras cosas, de que críen mejor a su juventud para que no demanden tantas drogas ilegales, en vez de mendigarles ayuda en la lucha contra el delito del narcotráfico.
Nadie fabrica cuchuflitos de crema rusa porque nadie los pide. Quizás los del “Proyecto Padres” han salido un poco del foco público después de percatarse de que deben hacerse responsables de criar bien a sus hijos, en vez de pedirle a la policía que lo haga. La ley seca, como dicen algunos, fue el principal origen de la mafia en Estados Unidos, con otros cientos de factores, por cierto.
No vaya a ser que el “Proyecto Padres” esconda tras de sí, el designio de convertir a cada quiosquero en un Al Capone, capaz de defender su negocio a como dé lugar. Ah, ¿usted dice que es una exageración? Espere y verá.
Y como dato de color, es probable que algunos integrantes de esta institución hayan conseguido un puestito en la administración pública provincial, por lo que cabe concluir que no fue tan improductiva, ¿no?
Dicho esto, sólo cabe despedirse de los lectores hasta mañana, cuando se publicará otra maravillosa historia, un cuento, una opinión o algo.
Si se la pierde, mejor.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. La palabra PROYECTO estuvo ...estuvirió siendo clave don Simón ( acotación porcacotar algo nomás)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Acotación 🖕por acotar algo nomás. Sería "otro si digo"

      Eliminar
  2. Cristian Ramón Verduc14 de agosto de 2023, 10:39

    Así es. Si hay quien vende es por que hay quien compra.

    ResponderEliminar
  3. Concuerdo con que la iniciativa, aunque noble y ejemplar como esfuerzo de acción cívica e involucramiento social, pudo haber sido emprendida en base a un diagnóstico incorrecto y simplista. Como resultado, las acciones emprendidas pudieron haber quedado limitadas a paliativos orientados a controlar las consecuencias, más nunca eliminar las causas.
    Con esto la tarea se vuelve cada vez más dura e intensa, precisamente al no atenderse las causas que continúan alimentando la situación.

    ResponderEliminar
  4. Te fuiste al pasto. " Principios cristianos" entonces Hay CUATRO MIL MILLONES DE TIPOS QUE ESTAN JODIDOS !!!! Los chinos, indies, japoneses musulmanes y otros, NO TIENEN PRINCIPIOS CRISTIANOS, ergo serán víctimas de las drogas. Hay que enseñarles a los países centrales que crié bien a sus hijos " Claaaro, ....bueno , los tendremos que invadir entonces, así aprenden carajo !! Y luego " que nosotros producimos drogas" Nosotros ?...yo creía que venía de Bolivia y de Colombia, pero estoy, o estaba equivocado. Bueno , lo importante es q te lean y comenten, listo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...