Ir al contenido principal

PADRES Merca y cuchuflitos

Merqueándose

Por qué fracasó una institución en lograr que la juventud al menos no se emborrache cuando sale a divertirse


Hace unos años se puso de moda en Santiago una curiosa institución, el “Proyecto Padres”, que se basaba en una premisa principal, la oferta crea la demanda. Al revés de algunos economistas, que sostienen que, dada la necesidad de algún bien en la sociedad, siempre habrá alguien dispuesto a satisfacer esa insuficiencia, los integrantes de esta entidad decían que los jóvenes compran bebidas alcohólicas porque las hallan en los kioscos y no porque realmente quieren tomarlas. Pensaban que suprimiendo los comercios que venden alcohol, los jóvenes quizás se volcarán a otras bebidas. Una ley seca, pero suavizada, digamos, prohíbe la vente alcohol, pero desde una hora determinada, no todo el día.
Lograron que se sancione una norma imponiendo multas, cierres y otras sanciones, a los dueños de negocios que expenden alcohol después de las 10 de la noche y se fijaron de hacerla cumplir especialmente los sábados, día en que la juventud quiere divertirse bailando, festejando, comiendo y tomando cerveza y otras bebidas espirituosas. La policía y la Municipalidad anduvieron realmente muy firmes y salieron negocio por negocio para detectar a los incumplidores.
Después de sancionada esa ordenanza, los “Proyecto Padres” abandonaron un poco la lucha, como si hubieran quedado tranquilos porque dejaron la educación de sus hijos en manos de agentes de policía e inspectores de la Municipalidad. El hecho es que en economía básica está todo estudiado, si hay demanda de un bien —o un mal, como usted prefiera— siempre habrá alguien dispuesto a saltar por encima de las barreras de la ley para satisfacerla, como sucede con las drogas ilegales, entre otros productos fuera de la ley.
Si un chico de quince años quiere tomar vino hasta ponerse bobo de borracho, culpar al bolichero que se lo vendió es lo mismo que hacer responsable al revólver de las muertes que causa o señalar la cama como artífice de un adulterio. De paso digamos que lo conseguirá como sea, saltando por encima de leyes, ordenanzas, edictos reales o bandos imperiales.
Pero, imbuidos de la doctrina que culpa a la oferta por la demanda posterior, los integrantes del “Proyecto Padres”, prefirieron responsabilizar a otros de lo que no habían hecho en la casa.
Si hubiera chicos adecuadamente criados, con valores cristianos bien inculcados, amantes de los deportes, las buenas lecturas, el estudio y las bellas artes y con padres amorosos esperándolos en sus casas, por más pulperos que los tienten en el camino cuando van a divertirse un sábado, no harán el intento de tomar ni un traguito.
Hablando de todo un poco, cada vez que se acerca una elección salen los partidarios de la mano dura a pedir a los candidatos más “presencia policial” (sic), en las calles, como si uno cada media cuadra fuera la solución de todos los males. Si se considera la cantidad de calles y caminos que hay en la Argentina, para satisfacer a esta gente, el 90 por ciento de la población debiera ponerse una gorra, calzarse una 45, buscar una placa de agente y cuidar al 10 por ciento restante.
Lo que se debe reclamar a los políticos es que no haya tanta delincuencia en vez de pedir castigos más graves cuando ya han matado, violado, robado y el mal causado es irremediable. Al próximo Presidente habría que pedirle que cuando se entreviste con sus pares de los países centrales de Europa o Norteamérica, principales compradores de la merca que se produce en la Argentina, los convenza, entre otras cosas, de que críen mejor a su juventud para que no demanden tantas drogas ilegales, en vez de mendigarles ayuda en la lucha contra el delito del narcotráfico.
Nadie fabrica cuchuflitos de crema rusa porque nadie los pide. Quizás los del “Proyecto Padres” han salido un poco del foco público después de percatarse de que deben hacerse responsables de criar bien a sus hijos, en vez de pedirle a la policía que lo haga. La ley seca, como dicen algunos, fue el principal origen de la mafia en Estados Unidos, con otros cientos de factores, por cierto.
No vaya a ser que el “Proyecto Padres” esconda tras de sí, el designio de convertir a cada quiosquero en un Al Capone, capaz de defender su negocio a como dé lugar. Ah, ¿usted dice que es una exageración? Espere y verá.
Y como dato de color, es probable que algunos integrantes de esta institución hayan conseguido un puestito en la administración pública provincial, por lo que cabe concluir que no fue tan improductiva, ¿no?
Dicho esto, sólo cabe despedirse de los lectores hasta mañana, cuando se publicará otra maravillosa historia, un cuento, una opinión o algo.
Si se la pierde, mejor.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. La palabra PROYECTO estuvo ...estuvirió siendo clave don Simón ( acotación porcacotar algo nomás)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Acotación 🖕por acotar algo nomás. Sería "otro si digo"

      Eliminar
  2. Cristian Ramón Verduc14 de agosto de 2023, 10:39

    Así es. Si hay quien vende es por que hay quien compra.

    ResponderEliminar
  3. Concuerdo con que la iniciativa, aunque noble y ejemplar como esfuerzo de acción cívica e involucramiento social, pudo haber sido emprendida en base a un diagnóstico incorrecto y simplista. Como resultado, las acciones emprendidas pudieron haber quedado limitadas a paliativos orientados a controlar las consecuencias, más nunca eliminar las causas.
    Con esto la tarea se vuelve cada vez más dura e intensa, precisamente al no atenderse las causas que continúan alimentando la situación.

    ResponderEliminar
  4. Te fuiste al pasto. " Principios cristianos" entonces Hay CUATRO MIL MILLONES DE TIPOS QUE ESTAN JODIDOS !!!! Los chinos, indies, japoneses musulmanes y otros, NO TIENEN PRINCIPIOS CRISTIANOS, ergo serán víctimas de las drogas. Hay que enseñarles a los países centrales que crié bien a sus hijos " Claaaro, ....bueno , los tendremos que invadir entonces, así aprenden carajo !! Y luego " que nosotros producimos drogas" Nosotros ?...yo creía que venía de Bolivia y de Colombia, pero estoy, o estaba equivocado. Bueno , lo importante es q te lean y comenten, listo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...