![]() |
Mahamane Ousmane |
El 27 de marzo de 1993 Mahamane Ousmane se convierte en presidente de Níger, durante un período tumultuoso del país
El 27 de marzo de 1993 Mahamane Ousmane se convirtió en presidente de Níger. Nacido el 20 de enero de 1950 en Zinder, es un político que completó sus estudios en economía monetaria y financiera en Francia y Canadá, y regresó a su país en 1980.En junio de 1991, fundó el partido político Convención Social y Democrática y participó como candidato en las elecciones presidenciales del 27 de febrero de 1993, cuando quedó en segundo lugar con el 26,59 por ciento de los votos, detrás de Tandja Mamadou, del Movimiento Nacional por el Desarrollo de la Sociedad. Con el respaldo de la coalición Alianza de las Fuerzas del Cambio, venció en la segunda ronda el 27 de marzo, alcanzando el 54,42 por ciento de los votos, y asumió la presidencia.En los primeros años de su mandato, mantuvo una mayoría en el Parlamento. Sin embargo, en septiembre de 1994, emitió un decreto que limitaba las atribuciones del primer ministro, lo que llevó a la renuncia de Mahamadou Issoufou, titular del cargo, y a la salida de su partido, el Partido Nigerino por la Democracia y el Socialismo, de la coalición gobernante. Esto dejó a su partido sin mayoría parlamentaria. A pesar de ello, nombró a Souley Abdoulaye, de su propio partido, como primer ministro, pero el Parlamento respondió con una moción de censura que lo destituyó, lo que obligó a convocar elecciones parlamentarias en enero de 1995.
En esos comicios, la oposición, formada por una alianza, obtuvo la victoria, forzándolo a una cohabitación con el gobierno liderado por el primer ministro Hama Amadou.
La relación entre ambos se deterioró rápidamente. A principios de abril, dejó de asistir a las reuniones del Consejo de Ministros, a pesar de estar obligado por la Constitución, y en julio, Amadou sustituyó a los directivos de empresas estatales, una decisión que Ousmane intentó revertir. Amadou, por su parte, buscó asumir funciones presidenciales en el Consejo de Ministros. Las tensiones aumentaron y Ousmane expresó su intención de disolver el Parlamento y convocar nuevas elecciones tras cumplir el plazo constitucional de un año que le impedía hacerlo antes.
El 26 de enero de 1996, Ibrahim Baré Maïnassara dio un golpe de Estado militar, justificándolo por la inestabilidad política. Ousmane fue detenido y confinado en un cuartel militar durante cinco días, y luego permaneció bajo arresto domiciliario hasta el 24 de abril, al igual que Amadou e Issoufou. En febrero, lo obligaron a aparecer en televisión junto a ellos para declarar que los fallos del sistema político habían provocado el golpe y abogar por reformas.
En las elecciones presidenciales del 7 y 8 de julio de 1996, ganadas por Maïnassara, Ousmane quedó en segundo lugar con el 19,75 por ciento de los votos y fue puesto nuevamente bajo arresto domiciliario el segundo día de la votación, siendo liberado dos semanas después. El 11 de enero de 1997, tras una manifestación pro-democracia, fue detenido otra vez junto a Tandja e Issoufou hasta el 23 de enero. En las elecciones presidenciales de octubre de 1999, tras el asesinato de Maïnassara, logró el tercer lugar con un 22,51 por ciento de los votos, quedando detrás de Issoufou y sin acceso a la segunda ronda de noviembre. Apoyó a Tandja, que derrotó a Issoufou en esa instancia. Las elecciones parlamentarias de noviembre de 1999 dieron la mayoría a la alianza entre el partido de Tandja y el de Ousmane, y el 29 de diciembre fue elegido Presidente de la Asamblea Nacional.
El 18 de septiembre del 2004, durante el Quinto Congreso Extraordinario de su partido, fue designado nuevamente como candidato presidencial. En las elecciones de noviembre de ese año, obtuvo el tercer lugar con un 17,4 por ciento de los votos. Tras las elecciones legislativas de diciembre, fue reelegido como Presidente de la Asamblea Nacional el 16 de diciembre. El 14 de noviembre de 2006, fue elegido presidente del Parlamento de la Comunidad Económica de los Estados del África Occidental, superando a Moumouni Adamou Djermakoye por 58 votos contra 37. Durante un mandato de transición de cuatro años, hasta 2010, se encargó de coordinar el proceso para introducir el sufragio universal directo en la elección de los miembros de ese Parlamento regional.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario