Ir al contenido principal

1933 ALMANAQUE MUNDIAL Roman

Roman Polanski

El 18 de agosto de 1933 nace Roman Polański, director, guionista y actor que ha explorado temas de aislamiento, deseo y absurdo


El 18 de agosto de 1933 nació Raymond Roman Thierry Polański, en París, Francia. Es un director, guionista y actor franco-polaco que, a través de una variedad de géneros cinematográficos, ha explorado temas de aislamiento, deseo y absurdo.
Poco después de que la familia del joven Polanski se estableciera en Cracovia, Polonia, sus padres fueron internados en un campo de concentración nazi, donde su madre murió. Polanski escapó del internamiento y sobrevivió durante los años de la guerra encontrando refugio ocasional con familias católicas y, a menudo, cuidándose solo. A los 14 años apareció en el escenario, actuando posteriormente en películas dirigidas por Andrzej Wajda, la figura principal del renacimiento del cine polaco de los años 50.
Estudió dirección en la Escuela Estatal de Cine de Łódź. Para cuando se graduó en 1959, ya había dirigido varios cortometrajes premiados. Hizo la película francesa El gordo y el flaco (1961) y luego regresó a Polonia para dirigir su primer largometraje, El cuchillo en el agua (1962), un estudio psicológico tenso de la rivalidad sexual que le trajo fama internacional.
Después de dejar Polonia en 1962, hizo varias películas importantes en Gran Bretaña y Estados Unidos. Repulsión (1965) narra la ruptura psicótica de una joven cuyo miedo y odio al sexo la llevan a cometer varios asesinatos. Le siguieron las comedias negras Callejón sin salida (1966) y El baile de los vampiros (1967).
En 1968 dirigió su primera película norteamericana, El bebé de Rosemary (1968), un thriller sobre una joven de Nueva York que, sin saberlo, da a luz al hijo del Diablo. La película fue un gran éxito y se convirtió en un clásico.
El año siguiente, su segunda esposa, la actriz de Hollywood Sharon Tate, que estaba embarazada en ese momento, fue brutalmente asesinada (junto con otras cuatro personas) por seguidores de Charles Manson en la casa alquilada de la pareja en Los Ángeles. La violencia de su muerte influyó en su siguiente película, Macbeth (1971), una adaptación sangrienta pero artísticamente efectiva de la obra de William Shakespeare. Chinatown (1974) revitalizó el género de cine negro y es considerada un clásico del neo-noir. Estas películas se destacaron por su cuidadosa construcción de ambiente y suspense, su manejo sutil de la psicología humana y su fascinación por el mal en sus diversas formas.
En 1977 fue arrestado y finalmente se declaró culpable de un cargo de relaciones sexuales ilegales con una menor de 13 años. Posteriormente, se saltó la fianza y huyó a Francia, donde permaneció activo en el teatro y el cine. Sus películas posteriores son Tess (1979), basada en la novela Tess, la de los d'Urberville de Thomas Hardy; Frenético (1988), un film de suspenso; Lunas de hiel (1992), una comedia erótica; y La muerte y la doncella (1994), un drama psicológico adaptado de una obra del autor chileno Ariel Dorfman.
En 1989 se casó con la actriz francesa Emmanuelle Seigner, quien protagonizó sus películas Frenético (1988), Lunas de hiel (1992), La novena puerta (1999), La Venus de las pieles (2013) y Basada en hechos reales (2017).
El pianista (2002), que cuenta la historia real de la supervivencia de Władysław Szpilman durante la ocupación nazi de Polonia en la Segunda Guerra Mundial, compartió muchas similitudes con la propia experiencia infantil de Polanski y ganó la Palma de Oro en el Festival Internacional de Cine de Cannes y un Oscar al mejor director. Le siguieron Oliver Twist (2005), una adaptación de la novela clásica de Charles Dickens, y El escritor (2010), un thriller sobre un ex político y el autor que escribe sus memorias. Por esta última película ganó su tercer premio César al mejor director. Luego dirigió Un dios salvaje (2011), una mordaz comedia en la que dos parejas de padres discuten sobre la crianza de los hijos; la película se basó en la obra El dios de la carnicería de Yasmina Reza. En el drama El oficial y el espía (2019), exploró el caso real del asunto Dreyfus, que involucró a un capitán del ejército judío cuya condena por traición en 1894 en Francia atrajo controversia tras las acusaciones de antisemitismo.
Durante más de 30 años, las autoridades norteamericanas buscaron la extradición de Polanski por los cargos de violación de 1977, y en septiembre del 2009 fue arrestado en Zúrich, Suiza. Posteriormente fue puesto bajo arresto domiciliario mientras los tribunales suizos revisaban la solicitud de extradición. En julio del 2010, las autoridades suizas rechazaron la solicitud, y Polanski fue liberado del arresto domiciliario.
Estos acontecimientos son el enfoque del documental Roman Polanski: Odd Man Out (2012). El anterior Roman Polanski: Wanted and Desired (2008), explora las acusaciones de mala conducta del juez que presidió el caso original.
Además de su trabajo en el cine, dirigió y ocasionalmente actuó en producciones teatrales. Su autobiografía, Roman, fue publicada en 1984.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...