![]() |
Roman Polanski |
El 18 de agosto de 1933 nace Roman Polański, director, guionista y actor que ha explorado temas de aislamiento, deseo y absurdo
El 18 de agosto de 1933 nació Raymond Roman Thierry Polański, en París, Francia. Es un director, guionista y actor franco-polaco que, a través de una variedad de géneros cinematográficos, ha explorado temas de aislamiento, deseo y absurdo.Poco después de que la familia del joven Polanski se estableciera en Cracovia, Polonia, sus padres fueron internados en un campo de concentración nazi, donde su madre murió. Polanski escapó del internamiento y sobrevivió durante los años de la guerra encontrando refugio ocasional con familias católicas y, a menudo, cuidándose solo. A los 14 años apareció en el escenario, actuando posteriormente en películas dirigidas por Andrzej Wajda, la figura principal del renacimiento del cine polaco de los años 50.Estudió dirección en la Escuela Estatal de Cine de Łódź. Para cuando se graduó en 1959, ya había dirigido varios cortometrajes premiados. Hizo la película francesa El gordo y el flaco (1961) y luego regresó a Polonia para dirigir su primer largometraje, El cuchillo en el agua (1962), un estudio psicológico tenso de la rivalidad sexual que le trajo fama internacional.
Después de dejar Polonia en 1962, hizo varias películas importantes en Gran Bretaña y Estados Unidos. Repulsión (1965) narra la ruptura psicótica de una joven cuyo miedo y odio al sexo la llevan a cometer varios asesinatos. Le siguieron las comedias negras Callejón sin salida (1966) y El baile de los vampiros (1967).
En 1968 dirigió su primera película norteamericana, El bebé de Rosemary (1968), un thriller sobre una joven de Nueva York que, sin saberlo, da a luz al hijo del Diablo. La película fue un gran éxito y se convirtió en un clásico.
El año siguiente, su segunda esposa, la actriz de Hollywood Sharon Tate, que estaba embarazada en ese momento, fue brutalmente asesinada (junto con otras cuatro personas) por seguidores de Charles Manson en la casa alquilada de la pareja en Los Ángeles. La violencia de su muerte influyó en su siguiente película, Macbeth (1971), una adaptación sangrienta pero artísticamente efectiva de la obra de William Shakespeare. Chinatown (1974) revitalizó el género de cine negro y es considerada un clásico del neo-noir. Estas películas se destacaron por su cuidadosa construcción de ambiente y suspense, su manejo sutil de la psicología humana y su fascinación por el mal en sus diversas formas.
En 1977 fue arrestado y finalmente se declaró culpable de un cargo de relaciones sexuales ilegales con una menor de 13 años. Posteriormente, se saltó la fianza y huyó a Francia, donde permaneció activo en el teatro y el cine. Sus películas posteriores son Tess (1979), basada en la novela Tess, la de los d'Urberville de Thomas Hardy; Frenético (1988), un film de suspenso; Lunas de hiel (1992), una comedia erótica; y La muerte y la doncella (1994), un drama psicológico adaptado de una obra del autor chileno Ariel Dorfman.
En 1989 se casó con la actriz francesa Emmanuelle Seigner, quien protagonizó sus películas Frenético (1988), Lunas de hiel (1992), La novena puerta (1999), La Venus de las pieles (2013) y Basada en hechos reales (2017).
El pianista (2002), que cuenta la historia real de la supervivencia de Władysław Szpilman durante la ocupación nazi de Polonia en la Segunda Guerra Mundial, compartió muchas similitudes con la propia experiencia infantil de Polanski y ganó la Palma de Oro en el Festival Internacional de Cine de Cannes y un Oscar al mejor director. Le siguieron Oliver Twist (2005), una adaptación de la novela clásica de Charles Dickens, y El escritor (2010), un thriller sobre un ex político y el autor que escribe sus memorias. Por esta última película ganó su tercer premio César al mejor director. Luego dirigió Un dios salvaje (2011), una mordaz comedia en la que dos parejas de padres discuten sobre la crianza de los hijos; la película se basó en la obra El dios de la carnicería de Yasmina Reza. En el drama El oficial y el espía (2019), exploró el caso real del asunto Dreyfus, que involucró a un capitán del ejército judío cuya condena por traición en 1894 en Francia atrajo controversia tras las acusaciones de antisemitismo.
Durante más de 30 años, las autoridades norteamericanas buscaron la extradición de Polanski por los cargos de violación de 1977, y en septiembre del 2009 fue arrestado en Zúrich, Suiza. Posteriormente fue puesto bajo arresto domiciliario mientras los tribunales suizos revisaban la solicitud de extradición. En julio del 2010, las autoridades suizas rechazaron la solicitud, y Polanski fue liberado del arresto domiciliario.
Estos acontecimientos son el enfoque del documental Roman Polanski: Odd Man Out (2012). El anterior Roman Polanski: Wanted and Desired (2008), explora las acusaciones de mala conducta del juez que presidió el caso original.
Además de su trabajo en el cine, dirigió y ocasionalmente actuó en producciones teatrales. Su autobiografía, Roman, fue publicada en 1984.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario