Ir al contenido principal

1943 ALMANAQUE MUNDIAL Nace Sharon Tate

La actriz norteamericana

En esta fecha de 1943 nació la actriz, cruelmente asesinada por seguidores de Charles Manson


El 24 de enero de 1943 nació Sharon Marie Tate, en Dallas, Tejas. Fue una actriz y modelo norteamericana. En la década del 60 interpretó pequeños papeles en televisión, apareció en películas y la presentaban como modelo y chica de portada.
Fue aclamada como una de las recién llegadas más prometedoras de Hollywood.

Hoy se la recuerda por haber estado casada con el director de cine Roman Polanski y por haber sido brutalmente asesinada (junto a otras cuatro personas) por seguidores de Charles Manson en la casa alquilada por la pareja en Los Ángeles en 1969.
Era hija de Paul James Tate y Doris Willett y era la mayor de tres hermanos. Hermosa desde niña, ganó su primer concurso de belleza cuando era bebé después de que su abuela enviara fotografías de ella a los organizadores del concurso Miss Pequeño Bebé de Dallas. Su padre era oficial del ejército norteamericano y la familia se mudaba con frecuencia; cuando tenía 16 años, había vivido en seis ciudades distintas.
En su adolescencia ganó varios concursos de belleza y comenzó a trabajar como modelo. Su padre fue asignado a Verona, Italia, en 1962, y ella asistió a una escuela secundaria norteamericana cerca de Vicenza: fue coronada reina del baile y reina del baile de bienvenida.
Fue elegida como extra en algunas películas italianas, y en Italia donde conoció al actor estadounidense Richard Beymer, que la animó a seguir su interés por la actuación y le dio la tarjeta de su agente, Hal Gefsky.
Tras la transferencia de su padre a los Estados Unidos en 1963, viajó a dedo parte del camino a Hollywood, donde se reunió con Gefsky. Con su voz suave y melodiosa y sus grandes y distintivos ojos color avellana, rápidamente obtuvo papeles en comerciales de cigarrillos y automóviles y en películas como extra. También continuó con su carrera como modelo.
Fue elegida para un papel recurrente como secretaria de banco en la serie de televisión The Beverly Hillbillies y apareció en otros papeles pequeños.
Su carrera cinematográfica se inició con un papel menor en el thriller oculto Eye of the Devil, que se filmó en Europa. En 1967, mientras trabajaba en el set de la parodia de terror The Fearless Vampire Killers; o Perdóname, pero tus dientes están en mi cuello, conoció a Roman Polanski. A medida que florecía su romance, ella rompió amigablemente su relación con el estilista de celebridades Jay Sebring, quien seguiría siendo un amigo cercano.
El papel central de Tate en la farsa de la playa Don't Make Waves la llevó a su gran avance ese mismo año como la estrella en Valle de Muñecas. Se casó con Polanski en Inglaterra en 1968, y la glamorosa pareja tenía una gran variedad de amigos en la industria del entretenimiento.
Apareció como una belleza pelirroja en la parodia de espías The Wrecking Crew, protagonizada por Dean Martin, y estaba embarazada mientras filmaba 12 + 1 en Italia y Francia a principios de 1969.
En el verano de 1969, junto a Polanski alquilaban una casa en 10050 Cielo Drive en el exclusivo vecindario Benedict Canyon de Los Ángeles. El 8 de agosto, el líder de la secta, Charles Manson, ordenó a su seguidor Charles Watson. “Tex” que fuera a esa casa con otros tres miembros de la "Familia" y matara a todos los que estaban allí "tan espantosamente como pudiera". Manson estaba familiarizado con la residencia porque su inquilino anterior, el productor musical Terry Melcher, había considerado anteriormente y luego decidió no darle a Manson un contrato de grabación.
Esa noche de agosto, Polanski estaba en Europa, y su amigo Wojciech Frykowski y la novia de Frykowski, la heredera del café Abigail Folger, se habían quedado a dormir con Sharon Tate; Sebring también estaba ahí. Cuando los cuatro miembros de la Familia llegaron a la propiedad después de la medianoche, primero se encontraron con Steven Parent, un joven de 18 años que había estado visitando al cuidador de la finca en la casa de huéspedes; Watson mató a tiros a Parent. Luego, las cuatro personas de la casa principal fueron obligadas a reunirse en la sala de estar, y Tate y Sebring fueron unidos con cuerdas atadas alrededor de sus cuellos.
Sebring fue muerto a tiros y apuñalado. Frykowski y Folger lograron liberarse y huir de la casa, pero fueron perseguidos y asesinados. Finalmente, Tate, que ahora tenía más de ocho meses de embarazo, fue apuñalada fatalmente y su sangre se usó para escribir la palabra "PIG" (“Cerdo”), en la puerta principal.
A finales de año, todos los asesinos habían sido arrestados y el juicio de Manson y sus seguidores en 1970 atrajo la atención mundial. En 1971, Manson y los cuatro asesinos fueron condenados a muerte, pero, tras la abolición de la pena capital en California en 1972, sus sentencias fueron conmutadas por cadena perpetua. Aunque eventualmente se volvieron elegibles para libertad condicional, sus solicitudes fueron negadas repetidamente.
Sharon Tate fue enterrada con su hijo por nacer, llamado Paul Richard Polanski en la lápida, en una parcela familiar en el cementerio de Holy Cross en Culver City.
La violencia de su muerte influyó en la película posterior de Polanski, Macbeth, una sangrienta pero artísticamente efectiva adaptación de la obra de William Shakespeare. Con una dedicatoria en pantalla "Para Sharon", su película Tess fue diseñada como un tributo, ya que fue ella quien animó a Polanski a leer la novela de Thomas Hardy Tess of the d'Urbervilles y reconoció su potencial.
Se dice que Tate, una belleza rubia clásica con un estilo despreocupado, y su personaje Malibu en Don't Make Waves fueron la inspiración detrás de la exitosa muñeca Barbie Malibu de Mattel, que debutó en 1971. Su personaje Freya Carlson en The Wrecking Crew sirvió de inspiración para el personaje Felicity Shagwell en la comedia cinematográfica de 1999 Austin Powers: The Spy Who Shagged Me.
Su madre se convirtió en una apasionada activista del movimiento por los derechos de las víctimas y fundó la Coalición por la Igualdad de Derechos de las Víctimas en San Luis Obispo y la Oficina de Investigación de Víctimas del Crimen Doris Tate en San Rafael. En 1982, sus grupos ayudaron a impulsar la llamada Declaración de Derechos de las Víctimas de California, que estipulaba que las víctimas de delitos o sus familiares tenían derecho a leer una declaración en la corte. Ella leyó repetidamente tales declaraciones en las audiencias de libertad condicional de los asesinos de su hija.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CUENTO Los negros de abajo

Imagen de ilustración nomás Que narra lo que sucedió el día que en la oficina decidieron instalar cámaras de vídeo para ver qué hacían los empleados Un buen día pusieron cámaras en el trabajo. Las ubicaron estratégicamente, una en cada oficina y dos en la que le decíamos “La Perrera”. Roberto, que siempre amagaba con levantarle la pollera a la Patri, sólo para ver qué color de bombacha llevaba, dejó de hacerlo; Sonia no lo imitó más a Fallon cuando salía del baño secándose las manos con el pañuelo y Mariano, que siempre se levantaba de la silla para hacer ejercicios físicos y desentumecerse, se abstuvo de sus sesiones de gimnasia. Decían que el dueño tenía el televisor en su despacho y se divertía mirándonos. Alguno comentó, medio en serio, medio en broma, que había dicho: “Los esclavos de abajo trabajan bien, pero si se lo controla son inmejorables”. Aunque eso de los esclavos o los negros de abajo era cierto, siempre lo decía casi con satisfacción. Su oficina quedaba arriba, obviamen...

1988 AGENDA PROVINCIAL Ávila

Eduardo Ávila, el hijo más conocido de Orlando El 12 de julio de 1988 muere Orlando Ávila, folklorista y director del conjunto “Los Ávila”, que deja una huella imborrable en la música tradicional El 12 de julio de 1988 murió Orlando Ávila, destacado folklorista santiagueño y director del conjunto “Los Ávila”, que dejó una huella imborrable en la música tradicional de la provincia. Nacido en Santiago del Estero, dedicó su vida a la difusión de las tradiciones musicales de la provincia, particularmente la chacarera, género que llevó a diversos escenarios del país. Su liderazgo al frente del conjunto familiar consolidó un estilo auténtico, profundamente arraigado en la cultura santiagueña. “Los Ávila” se formaron en el seno de una familia apasionada por el folklore. Orlando, como cabeza del grupo, guio a sus integrantes, entre ellos su hijo Eduardo Ávila, conocido como “El Santiagueño”. El conjunto se destacó por interpretar chacareras, zambas y vidalas, géneros que reflejaban la esencia ...

QUIMERAS El sabor del vacío

Pobre náufrago Una reflexión sobre cómo la búsqueda de gozo lleva a consumir la vida, pero nos deja a la deriva en un océano sin faro La felicidad, ese anhelo antiguo que prometía plenitud, ha sido el motor de innumerables gestas y tragedias. En su nombre se alzaron banderas, se trazaron fronteras y, no pocas veces, se derramó sangre. Porque la felicidad de unos, en su voracidad, a menudo se nutre de la desdicha de otros. Alguien, en algún rincón del mundo, mueve los engranajes del contento ajeno, y en ese girar frenético no hay sosiego, sino un eco de dolor. Con el tiempo, los herederos de esa quimera abandonaron la felicidad como meta inalcanzable. En su lugar, abrazaron la diversión, un refugio más ligero, más inmediato. Llegaron los años 80 y 90, cuando la vida se midió en una dicotomía simple: divertida o aburrida. Nadie, por supuesto, quiso quedarse en el tedio. El jolgorio, las risas, la música atronadora y las luces titilantes se coronaron como el nuevo fin del hombre. Ya no se...

1586 CALENDARIO NACIONAL Rojas

Español en América (idea aproximada) El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago Mateo Rojas de Oquendo, conquistador que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago del Estero, Mateo Rojas de Oquendo. Fue el conquistador español que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano. Se supone que nació en 1559, probablemente en Sevilla, según surge de sus propios poemas y se pierde noticia de su vida en 1612, en tiempos en que no todo se registraba en papel y la vida tenía mucho menos valor que en los tiempos presentes. El interés literario por su obra radica en el misterio en torno a su poema “Famatina”, que se ha perdido. El nombre completo de este poema, de veintidós cantos y de trecientas hojas, es “Famatina y conquista y allanamiento de la provincia de Tucumán desde la entrada de Diego de Rojas hasta el gobierno de Juan Ramírez de Velasco”. Es ca...

1938 AGENDA PROVINCIAL Olaechea

Olaechea (gentileza de Antonio Castiglione) El 16 de julio de 1938 muere Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, destacado abogado, juez federal, senador y académico El 16 de julio de 1938 murió Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, en Buenos Aires. Fue un destacado abogado, juez federal, senador y académico. Nacido en Santiago del Estero el 20 de marzo de 1855, era hijo de Pedro Pablo Olaechea y Carmen Alcorta. Su familia, de profunda raigambre santiagueña, enfrentó persecuciones durante el régimen de Juan Felipe Ibarra, lo que marcó su infancia. Estudió en el Colegio Nacional de Santiago del Estero, destacándose por su dedicación, y luego cursó Derecho en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en 1879. Inició su carrera como abogado en Santiago, especializándose en casos civiles y comerciales. En 1883 fue designado juez de primera instancia en su provincia natal, cargo que desempeñó con notable rigor. En 1890 ascendió a juez federal, resolviendo casos de relevancia nacional con un enfoque...