Ir al contenido principal

2014 ALMANAQUE MUNDIAL Chespirito

Como el Chapulín Colorado

El 28 de noviembre del 2014 muere Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, actor, comediante, director y productor de cine y televisión, escritor y guionista

El 28 de noviembre del 2014 murió Roberto Mario Gómez Bolaños, conocido como Chespirito, en Cancún, México. Había nacido el 21 de febrero de 1929 en Ciudad de México. Fue un actor, comediante, director y productor de cine y televisión, escritor y guionista. Es reconocido por crear y protagonizar series como "El Chavo del Ocho", "El Chapulín Colorado" y "Chespirito".
Su padre era pintor y su madre, secretaria bilingüe. Desde pequeño mostró interés por el dibujo y la pintura. Estudió ingeniería mecánica en la Universidad Nacional Autónoma de México, pero abandonó la carrera para dedicarse al mundo del entretenimiento. Comenzó trabajando como creativo publicitario y luego como guionista para radio y televisión en la década de 1950. Sus primeros guiones fueron para películas protagonizadas por Viruta y Capulina, debutando como actor en 1959 en la película "Dos locos en escena".
En 1968 fue llamado por Canal 8 de México para escribir y protagonizar un programa semanal, dando inicio a "Los supergenios de la mesa cuadrada". En 1970, su programa se expandió a una hora y nació el personaje del Chapulín Colorado. Poco después, apareció El Chavo del 8, uno de los personajes más icónicos de la televisión latinoamericana. Ambos programas se dividieron en 1973, cada uno ocupando media hora de emisión.
Además de El Chavo y El Chapulín Colorado, Chespirito creó otros personajes memorables como el Chómpiras, el Doctor Chapatín, Vicente Chambón y Chaparrón Bonaparte. Sus programas se convirtieron en éxitos en toda Hispanoamérica, Estados Unidos y España, en gran parte gracias al carisma de su elenco.
En 1980, luego de la cancelación de El Chapulín Colorado y El Chavo del 8, sus sketches se reunieron en el programa "Chespirito", que permaneció al aire hasta 1995. Además de su trabajo en televisión, Chespirito incursionó en el teatro con la obra. "Once y doce" desde 1992 y en las telenovelas, dirigiendo y produciendo "Milagro y magia" en 1991.
Se casó en 1968 con la argentina Graciela Fernández y tuvo seis hijos. En 1977, inició una relación extramarital con Florinda Meza, su compañera de reparto en El Chavo del 8. La pareja se casó en el 2004, tras veintisiete años de vivir juntos. Era conocido por sus fuertes opiniones políticas y sociales. En el 2007, se unió a grupos católicos para mantener el aborto como delito en Ciudad de México y apoyó las campañas electorales del Partido Acción Nacional entre el 2000 y el 2006. También escribió una carta a Andrés Manuel López Obrador en el 2006, pidiéndole que no dividiera a los mexicanos.
En 1977, realizó una gira por Chile junto al elenco de El Chavo, presentándose en el Estadio Nacional durante la dictadura de Augusto Pinochet. Esta actuación recibió críticas debido a que el estadio había sido utilizado como campo de concentración. En su libro "Sin querer queriendo", afirmó que no sabía sobre el uso anterior del estadio y que, de haberlo sabido, igual habrían actuado allí.
En el 2013, María Antonieta de las Nieves, que interpretaba a La Chilindrina, ganó una demanda contra Chespirito y Televisa por el uso indebido de su personaje. Además, en 1995, se reveló un video de Chespirito actuando en una fiesta privada de Justo Pastor Perafán, un narcotraficante colombiano. A pesar de las controversias, Chespirito negó cualquier vínculo con el narcotráfico.
Murió en su residencia en Cancún, Quintana Roo, a los 85 años. Inicialmente se informó que fue por complicaciones respiratorias, pero su viuda, Florinda Meza, reveló en el 2015 que la causa fue la enfermedad de Parkinson. Fue homenajeado en la Ciudad de México, tanto en las instalaciones de Televisa como en el Estadio Azteca, y enterrado en el Panteón Francés de la Piedad.
A pesar de las críticas de la intelectualidad mexicana, su obra ha sido ampliamente aceptada y querida por el público hispanohablante. Según Darío Martínez Brooks, ningún otro cómico mexicano ha alcanzado tantos países de habla hispana. El crítico de televisión Álvaro Cueva también ha reconocido el impacto cultural de su trabajo.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc28 de noviembre de 2024, 7:40

    Me ha gustado particularmente su respuesta al tema del Estadio Nacional de Chile. Ningún lugar debería ser considerado tierra vedada, salvo donde haya radioactividad o un terreno minado, por ejemplo, hasta que se solucione el problema. "No contaban con su astucia".

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...