Ir al contenido principal

2014 ALMANAQUE MUNDIAL Chespirito

Como el Chapulín Colorado

El 28 de noviembre del 2014 muere Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, actor, comediante, director y productor de cine y televisión, escritor y guionista

El 28 de noviembre del 2014 murió Roberto Mario Gómez Bolaños, conocido como Chespirito, en Cancún, México. Había nacido el 21 de febrero de 1929 en Ciudad de México. Fue un actor, comediante, director y productor de cine y televisión, escritor y guionista. Es reconocido por crear y protagonizar series como "El Chavo del Ocho", "El Chapulín Colorado" y "Chespirito".
Su padre era pintor y su madre, secretaria bilingüe. Desde pequeño mostró interés por el dibujo y la pintura. Estudió ingeniería mecánica en la Universidad Nacional Autónoma de México, pero abandonó la carrera para dedicarse al mundo del entretenimiento. Comenzó trabajando como creativo publicitario y luego como guionista para radio y televisión en la década de 1950. Sus primeros guiones fueron para películas protagonizadas por Viruta y Capulina, debutando como actor en 1959 en la película "Dos locos en escena".
En 1968 fue llamado por Canal 8 de México para escribir y protagonizar un programa semanal, dando inicio a "Los supergenios de la mesa cuadrada". En 1970, su programa se expandió a una hora y nació el personaje del Chapulín Colorado. Poco después, apareció El Chavo del 8, uno de los personajes más icónicos de la televisión latinoamericana. Ambos programas se dividieron en 1973, cada uno ocupando media hora de emisión.
Además de El Chavo y El Chapulín Colorado, Chespirito creó otros personajes memorables como el Chómpiras, el Doctor Chapatín, Vicente Chambón y Chaparrón Bonaparte. Sus programas se convirtieron en éxitos en toda Hispanoamérica, Estados Unidos y España, en gran parte gracias al carisma de su elenco.
En 1980, luego de la cancelación de El Chapulín Colorado y El Chavo del 8, sus sketches se reunieron en el programa "Chespirito", que permaneció al aire hasta 1995. Además de su trabajo en televisión, Chespirito incursionó en el teatro con la obra. "Once y doce" desde 1992 y en las telenovelas, dirigiendo y produciendo "Milagro y magia" en 1991.
Se casó en 1968 con la argentina Graciela Fernández y tuvo seis hijos. En 1977, inició una relación extramarital con Florinda Meza, su compañera de reparto en El Chavo del 8. La pareja se casó en el 2004, tras veintisiete años de vivir juntos. Era conocido por sus fuertes opiniones políticas y sociales. En el 2007, se unió a grupos católicos para mantener el aborto como delito en Ciudad de México y apoyó las campañas electorales del Partido Acción Nacional entre el 2000 y el 2006. También escribió una carta a Andrés Manuel López Obrador en el 2006, pidiéndole que no dividiera a los mexicanos.
En 1977, realizó una gira por Chile junto al elenco de El Chavo, presentándose en el Estadio Nacional durante la dictadura de Augusto Pinochet. Esta actuación recibió críticas debido a que el estadio había sido utilizado como campo de concentración. En su libro "Sin querer queriendo", afirmó que no sabía sobre el uso anterior del estadio y que, de haberlo sabido, igual habrían actuado allí.
En el 2013, María Antonieta de las Nieves, que interpretaba a La Chilindrina, ganó una demanda contra Chespirito y Televisa por el uso indebido de su personaje. Además, en 1995, se reveló un video de Chespirito actuando en una fiesta privada de Justo Pastor Perafán, un narcotraficante colombiano. A pesar de las controversias, Chespirito negó cualquier vínculo con el narcotráfico.
Murió en su residencia en Cancún, Quintana Roo, a los 85 años. Inicialmente se informó que fue por complicaciones respiratorias, pero su viuda, Florinda Meza, reveló en el 2015 que la causa fue la enfermedad de Parkinson. Fue homenajeado en la Ciudad de México, tanto en las instalaciones de Televisa como en el Estadio Azteca, y enterrado en el Panteón Francés de la Piedad.
A pesar de las críticas de la intelectualidad mexicana, su obra ha sido ampliamente aceptada y querida por el público hispanohablante. Según Darío Martínez Brooks, ningún otro cómico mexicano ha alcanzado tantos países de habla hispana. El crítico de televisión Álvaro Cueva también ha reconocido el impacto cultural de su trabajo.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc28 de noviembre de 2024, 7:40

    Me ha gustado particularmente su respuesta al tema del Estadio Nacional de Chile. Ningún lugar debería ser considerado tierra vedada, salvo donde haya radioactividad o un terreno minado, por ejemplo, hasta que se solucione el problema. "No contaban con su astucia".

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

CURIOSIDAD ¿Nieve en Santiago? ¡Un sueño que arruina cultivos y animales!

Directivos del Instituto de Santiago del Estero Una lluvia blanca traería caos: trigo dañado, gallinas sin huevos, cerdos con frío y campesinos en apuros, mientras un técnico fantasea haciendo muñecos Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria descartan la posibilidad de nieve en la capital de los santiagueños. En una nota publicada en el diario El Liberal dicen: "No hay registros históricos de nieve en la zona. Es algo prácticamente imposible, lamentablemente". Curioso, ¿no?, un técnico, que eventualmente asesorará a agricultores, se lamenta porque no nieva en Santiago del Estero, quizás porque quiere ser el rubito de las películas, manejando un trineo o quiere hacer muñecos de nieve, cree que con eso nomás pasará al Primer Mundo automáticamente. ¡Viva, viva! Algunos inconvenientes que no tuvo en cuenta el técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es que la nieve acumulada y el hielo en rutas, calles y caminos pavimentados dificultan o im...