Ir al contenido principal

2014 ALMANAQUE MUNDIAL Chespirito

Como el Chapulín Colorado

El 28 de noviembre del 2014 muere Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, actor, comediante, director y productor de cine y televisión, escritor y guionista

El 28 de noviembre del 2014 murió Roberto Mario Gómez Bolaños, conocido como Chespirito, en Cancún, México. Había nacido el 21 de febrero de 1929 en Ciudad de México. Fue un actor, comediante, director y productor de cine y televisión, escritor y guionista. Es reconocido por crear y protagonizar series como "El Chavo del Ocho", "El Chapulín Colorado" y "Chespirito".
Su padre era pintor y su madre, secretaria bilingüe. Desde pequeño mostró interés por el dibujo y la pintura. Estudió ingeniería mecánica en la Universidad Nacional Autónoma de México, pero abandonó la carrera para dedicarse al mundo del entretenimiento. Comenzó trabajando como creativo publicitario y luego como guionista para radio y televisión en la década de 1950. Sus primeros guiones fueron para películas protagonizadas por Viruta y Capulina, debutando como actor en 1959 en la película "Dos locos en escena".
En 1968 fue llamado por Canal 8 de México para escribir y protagonizar un programa semanal, dando inicio a "Los supergenios de la mesa cuadrada". En 1970, su programa se expandió a una hora y nació el personaje del Chapulín Colorado. Poco después, apareció El Chavo del 8, uno de los personajes más icónicos de la televisión latinoamericana. Ambos programas se dividieron en 1973, cada uno ocupando media hora de emisión.
Además de El Chavo y El Chapulín Colorado, Chespirito creó otros personajes memorables como el Chómpiras, el Doctor Chapatín, Vicente Chambón y Chaparrón Bonaparte. Sus programas se convirtieron en éxitos en toda Hispanoamérica, Estados Unidos y España, en gran parte gracias al carisma de su elenco.
En 1980, luego de la cancelación de El Chapulín Colorado y El Chavo del 8, sus sketches se reunieron en el programa "Chespirito", que permaneció al aire hasta 1995. Además de su trabajo en televisión, Chespirito incursionó en el teatro con la obra. "Once y doce" desde 1992 y en las telenovelas, dirigiendo y produciendo "Milagro y magia" en 1991.
Se casó en 1968 con la argentina Graciela Fernández y tuvo seis hijos. En 1977, inició una relación extramarital con Florinda Meza, su compañera de reparto en El Chavo del 8. La pareja se casó en el 2004, tras veintisiete años de vivir juntos. Era conocido por sus fuertes opiniones políticas y sociales. En el 2007, se unió a grupos católicos para mantener el aborto como delito en Ciudad de México y apoyó las campañas electorales del Partido Acción Nacional entre el 2000 y el 2006. También escribió una carta a Andrés Manuel López Obrador en el 2006, pidiéndole que no dividiera a los mexicanos.
En 1977, realizó una gira por Chile junto al elenco de El Chavo, presentándose en el Estadio Nacional durante la dictadura de Augusto Pinochet. Esta actuación recibió críticas debido a que el estadio había sido utilizado como campo de concentración. En su libro "Sin querer queriendo", afirmó que no sabía sobre el uso anterior del estadio y que, de haberlo sabido, igual habrían actuado allí.
En el 2013, María Antonieta de las Nieves, que interpretaba a La Chilindrina, ganó una demanda contra Chespirito y Televisa por el uso indebido de su personaje. Además, en 1995, se reveló un video de Chespirito actuando en una fiesta privada de Justo Pastor Perafán, un narcotraficante colombiano. A pesar de las controversias, Chespirito negó cualquier vínculo con el narcotráfico.
Murió en su residencia en Cancún, Quintana Roo, a los 85 años. Inicialmente se informó que fue por complicaciones respiratorias, pero su viuda, Florinda Meza, reveló en el 2015 que la causa fue la enfermedad de Parkinson. Fue homenajeado en la Ciudad de México, tanto en las instalaciones de Televisa como en el Estadio Azteca, y enterrado en el Panteón Francés de la Piedad.
A pesar de las críticas de la intelectualidad mexicana, su obra ha sido ampliamente aceptada y querida por el público hispanohablante. Según Darío Martínez Brooks, ningún otro cómico mexicano ha alcanzado tantos países de habla hispana. El crítico de televisión Álvaro Cueva también ha reconocido el impacto cultural de su trabajo.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc28 de noviembre de 2024, 7:40

    Me ha gustado particularmente su respuesta al tema del Estadio Nacional de Chile. Ningún lugar debería ser considerado tierra vedada, salvo donde haya radioactividad o un terreno minado, por ejemplo, hasta que se solucione el problema. "No contaban con su astucia".

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...