![]() |
Vittorio Gassman |
El 29 de junio del 2000 muere Vittorio Gassman, actor, director y guionista, conocido como “Il Mattatore”
El 29 de junio del 2000 murió Vittorio Gassman. Conocido como "Il Mattatore", fue un actor, director y guionista. Nació el 1 de septiembre de 1922 en Génova, hijo de Heinrich Gassmann, un ingeniero alemán, y Luisa Ambron, una italiana judía.
Se trasladó a Roma en su juventud, para estudiar en la academia nacional de arte dramático Silvio D'Amico. Por su carrera es considerado uno de los actores más grandes de Italia, participando tanto en producciones importantes como en numerosos divertimentos.Debutó en teatro en 1942 en Milán con "La Nemica" de Niccodemi junto a Alda Borelli. Luego se trasladó a Roma, actuando en el Teatro Eliseo con Tino Carraro y Ernesto Calindri. En 1946, debutó en el cine con "Preludio d'amore", y al año siguiente apareció en cinco películas, destacando su participación en "Riso amaro" (1948).Con la compañía de Luchino Visconti, Gassman alcanzó éxitos significativos, trabajando con Paolo Stoppa, Rina Morelli y Paola Borboni. Interpretó papeles icónicos como Stanley Kowalski en "Un tranvía llamado deseo" de Tennessee Williams, y participó en obras como "Como gustéis" de Shakespeare y "Orestes" de Vittorio Alfieri. Junto a Tommaso Salvini y Massimo Girotti, creó una exitosa versión de "Peer Gynt" de Henrik Ibsen. En 1952, cofundó y codirigió el Teatro d'Arte Italiano con Luigi Squarzina, produciendo la primera versión completa de "Hamlet" en Italia y obras raras como "Tiestes" de Séneca y "Los persas" de Esquilo.
En 1956 interpretó el papel principal en una producción de "Otelo", ganándose el apodo de "Il Mattatore" por su actuación en la serie de televisión homónima. Su incursión en la comedia italiana fue accidental, destacando en "I soliti ignoti" (1958) de Mario Monicelli. Entre sus películas más famosas se encuentran "Il sorpasso" (1962), "La Gran Guerra" (1962), "I mostri" (1963), "L'Armata Brancaleone" (1966), "Profumo di donna" (1974) y "C'eravamo tanto amati" (1974).
Dirigió "Adelchi", una obra menor de Alessandro Manzoni, llevándola a medio millón de espectadores por toda Italia con su Teatro Popolare Itinerante. Fundó una escuela de teatro en Florencia, la Bottega Teatrale di Firenze, que formó a muchos actores talentosos de la generación actual.
En el cine, trabajó tanto en Italia como en el extranjero. Durante una gira por Europa, conoció y se enamoró de la actriz norteamericana Shelley Winters. Se casaron y Gassman consiguió varios papeles en Hollywood, como "Rapsodia" con Elizabeth Taylor y "The Glass Wall", antes de regresar a Italia y al teatro.
En la década de 1990, participó en el programa de televisión italiano "Tunnel" de Rai 3, donde recitaba formalmente textos triviales con la misma habilidad profesional que empleaba para declamar la "Divina Comedia" de Dante. En 1994, prestó su voz a Mufasa en la versión italiana de "El Rey León".
Estuvo casado tres veces, todas con actrices: Nora Ricci, con quien tuvo una hija, Paola; Shelley Winters, madre de su hija Vittoria; y Diletta D'Andrea, madre de su hijo Jacopo. Tuvo un romance con Anna Maria Ferrero mientras ensayaba "Hamlet", lo que provocó el fin de su matrimonio con Winters. Entre 1964 y 1968, fue pareja de la actriz francesa Juliette Mayniel, madre de su hijo Alessandro, quien a su vez es padre del cantautor Leo Gassmann.
Murió de un ataque al corazón mientras dormía el 29 de junio del 2000 en su casa de Roma, a los 77 años. Fue enterrado en el Campo Verano. A lo largo de su vida, Gassman sufrió de trastorno bipolar, una lucha que enfrentó en privado.
Su carrera no solo se distinguió por su talento actoral, sino también por su capacidad para trascender los límites del teatro y el cine, dejando un recuerdo imborrable en la cultura italiana.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco
En 1956 interpretó el papel principal en una producción de "Otelo", ganándose el apodo de "Il Mattatore" por su actuación en la serie de televisión homónima. Su incursión en la comedia italiana fue accidental, destacando en "I soliti ignoti" (1958) de Mario Monicelli. Entre sus películas más famosas se encuentran "Il sorpasso" (1962), "La Gran Guerra" (1962), "I mostri" (1963), "L'Armata Brancaleone" (1966), "Profumo di donna" (1974) y "C'eravamo tanto amati" (1974).
Dirigió "Adelchi", una obra menor de Alessandro Manzoni, llevándola a medio millón de espectadores por toda Italia con su Teatro Popolare Itinerante. Fundó una escuela de teatro en Florencia, la Bottega Teatrale di Firenze, que formó a muchos actores talentosos de la generación actual.
En el cine, trabajó tanto en Italia como en el extranjero. Durante una gira por Europa, conoció y se enamoró de la actriz norteamericana Shelley Winters. Se casaron y Gassman consiguió varios papeles en Hollywood, como "Rapsodia" con Elizabeth Taylor y "The Glass Wall", antes de regresar a Italia y al teatro.
En la década de 1990, participó en el programa de televisión italiano "Tunnel" de Rai 3, donde recitaba formalmente textos triviales con la misma habilidad profesional que empleaba para declamar la "Divina Comedia" de Dante. En 1994, prestó su voz a Mufasa en la versión italiana de "El Rey León".
Estuvo casado tres veces, todas con actrices: Nora Ricci, con quien tuvo una hija, Paola; Shelley Winters, madre de su hija Vittoria; y Diletta D'Andrea, madre de su hijo Jacopo. Tuvo un romance con Anna Maria Ferrero mientras ensayaba "Hamlet", lo que provocó el fin de su matrimonio con Winters. Entre 1964 y 1968, fue pareja de la actriz francesa Juliette Mayniel, madre de su hijo Alessandro, quien a su vez es padre del cantautor Leo Gassmann.
Murió de un ataque al corazón mientras dormía el 29 de junio del 2000 en su casa de Roma, a los 77 años. Fue enterrado en el Campo Verano. A lo largo de su vida, Gassman sufrió de trastorno bipolar, una lucha que enfrentó en privado.
Su carrera no solo se distinguió por su talento actoral, sino también por su capacidad para trascender los límites del teatro y el cine, dejando un recuerdo imborrable en la cultura italiana.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco
Un capo, que pinta tenía querido...!!! ...
ResponderEliminar