![]() |
Edith Stein |
El 9 de agosto de 1942 muere Edith Stein en el campo de concentración de Auschwitz; era una católica convertida del judaísmo, monja carmelita, filósofa y escritora espiritual
El 9 de agosto de 1942 murió Edith Stein en el campo de concentración de Auschwitz. Fue una católica convertida del judaísmo, monja carmelita, filósofa y escritora espiritual, ejecutada por los nazis por su ascendencia judía. Es considerada una mártir moderna. Fue declarada santa por la Iglesia Católica en 1998, bajo el nombre de Santa Teresa Benedicta de la Cruz.Nació el 12 de octubre de 1891, en Breslau, Alemania, ahora Wrocław, Polonia, en el seno de una familia judía ortodoxa. Renunció a su fe en 1904 y se convirtió en atea. Como estudiante en la Universidad de Göttingen, conoció a Edmund Husserl y se interesó por su filosofía, la fenomenología, que buscaba describir los fenómenos como experimentados conscientemente, sin emplear teorías sobre su explicación causal.También en Göttingen, entró en contacto por primera vez con el catolicismo. Cuando Husserl se mudó a la Universidad de Friburgo, le pidió a Edith que se uniera a él como su asistente; recibió su doctorado en filosofía en 1916, se convirtió en miembro de la facultad y se ganó la reputación de ser una de las principales filósofas de la universidad.
Atraída por el catolicismo, regresó de vacaciones en 1921 a Breslau, donde su profundo encuentro con la autobiografía de la mística Santa Teresa de Ávila provocó su rápida conversión. Se bautizó el 1 de enero de 1922 y renunció a su puesto de asistente con Husserl para enseñar de 1922 a 1932 en una escuela de niñas dominicanas en Speyer.
Mientras estuvo en Speyer, tradujo De veritate (“Sobre la verdad”) de Santo Tomás de Aquino y se familiarizó con la filosofía católica en general.
En 1932 se convirtió en profesora en el Instituto de Pedagogía de Münster, pero debido a la legislación antisemita aprobada por el gobierno nazi, se vio obligada a renunciar al cargo al año siguiente. En 1934 ingresó en el convento carmelita de Colonia, tomando el nombre religioso de Teresa Benedicta de la Cruz, en honor a la mística que había inspirado su conversión. Allí completó su obra metafísica Endliches und ewiges Sein (“Ser finito y eterno”), un intento de sintetizar las diversas filosofías de Tomás de Aquino y Husserl.
Siguieron otras obras filosóficas y espirituales. En 1938, con el aumento de la amenaza nazi, fue trasladada al convento carmelita de Echt en los Países Bajos, donde se pensó que estaría a salvo de la persecución. Allí escribió su importante tratado Studie über Joannes a Cruce: Kreuzeswissenschaft; (La ciencia de la cruz), un estudio fenomenológico de San Juan de la Cruz.
La expulsión de Alemania, sin embargo, resultó insuficiente para garantizar su seguridad. La condena del antisemitismo nazi por los obispos holandeses de la Holanda ocupada del 26 de julio de 1942 provocó que Adolf Hitler ordenara el arresto de todos los católicos romanos no arios.
Con su hermana Rosa, también conversa, Teresa Benedicta fue capturada por la Gestapo y enviada al campo de concentración de Auschwitz. Los sobrevivientes del campo de exterminio testificaron que ella ayudó a todos los demás enfermos con gran compasión. La enviaron a la cámara de gas, donde murió con su hermana.
El Edith Stein Guild para ayudar a los conversos se fundó en 1955 en los Estados Unidos, y el Archivum Carmelitanum Edith Stein se estableció en Lovaina, Bélgica, para el estudio y publicación de sus obras.
El 1 de mayo de 1987 fue beatificada por el Papa Juan Pablo II. Fue canonizada el 11 de octubre de 1998.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario