Ir al contenido principal

INVENTO El horno móvil, una creación santiagueña

El famoso horno móvil

Sin haber pasado por las tensiones de la tesis y la antítesis, el dispositivo del que aquí se habla sería una “síntesis superadora” para un marxista hegeliano, si lo hubiera

El horno móvil es la más grande creación santiagueña de todos los tiempos, su más original aporte al desarrollo y adelanto de la humanidad. No es fruto del pensamiento de sus grandes filósofos, de la técnica de sus cultos ingenieros o la imaginación siempre fecunda de los poetas y cantores, sino de la sabia experiencia del pueblo llano, que combinó dos artefactos existentes, un carrito y un horno de barro para fabricar lo que los marxistas hegelianos, si tal categoría de hombres siguiera existiendo, llamarían con razón “síntesis superadora”, sin haber pasado previamente por las tensiones propias de la tesis y la antítesis.
Como casi todas las ideas que surgen del pueblo, no está patentado ni podría estarlo, pues cualquiera fabrica uno con un poco de imaginación y leves conocimientos previos de mecánica y construcciones civiles. Pero, esta columna ya se ocupó de esta máquina para indicar que se trataba de una “contribución que la gastronomía ha hecho a la industria”, con recomendaciones para quienes quisieran hacerse de uno.
Esta vez se impone el deber de defender su localía, frente a quienes sostienen que ha sido ideado en otras latitudes No señores, los primeros prototipos fueron construidos en la Madre de Ciudades y los santiagueños y turistas de la Festiferia, cuando la Municipalidad la hacía en la plaza Libertad, fueron su banco de pruebas, porque ya antes estuvieron instalados en los barrios más tradicionales de la capital. Luego su fama se fue expandiendo, uno le copió al otro, el de más allá también tomó la idea y no faltó el que seguramente la llevó a otras provincias. Dicen que ahora los ofrecen por catálogo en internet.
Lejos del ánimo de quienes hacen Ramírez de Velasco andar discutiendo con hermanos de otras provincias acerca de la paternidad del horno, basta con saber que fue ideado aquí y que, si bien no existen los planos originales, hay documentos fotográficos que prueban estos dichos con meridiana certeza.
Valga esta larga introducción para lo que voy se afirmará a continuación. Los inventos populares son los que a golpe de ingenio hacen que la humanidad avance en el rumbo correcto: la gente humilde no crea armas ni venenos ni automóviles ni trenes que cortan en dos los paisajes. Además del horno móvil, los pobres de todo el mundo son los autores de dispositivos con un funcionamiento tan perfecto como el repulgue de la empanada, el estribo de los aperos y la pava para el mate, maravilla de las maravillas de la practicidad.
Juan Manuel Aragón
A 1 de junio del 2025, en casa. Tecleando la computadora.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Muy Buena Información Juan Manuel

    ResponderEliminar
  2. Atribuir la creatividad individual y las innovaciones de pequeños emprendedores a una síntesis marxista-hegeliana ignora los principios fundamentales de cómo surge la innovación en un entorno de libre mercado. La creatividad florece cuando los individuos tienen la libertad de actuar, experimentar y responder a las oportunidades del mercado.

    En un sistema hegeliano-marxista, donde la planificación centralizada domina la economía, las decisiones son tomadas por una autoridad central que no tiene la flexibilidad ni el conocimiento local necesario para fomentar este tipo de iniciativas. La burocracia y la falta de incentivos individuales limitan la capacidad de los emprendedores para innovar y adaptarse a las necesidades cambiantes de la comunidad.

    El caso del emprendedor de Santiago del Estero, que adaptó su horno de barro a un carrito para vender empanadas en una feria, es un ejemplo claro de cómo la libertad de acción y el ingenio individual pueden dar lugar a soluciones innovadoras. Esto difícilmente habría surgido en un contexto donde las decisiones económicas y las oportunidades están dictadas por un plan central, sin la flexibilidad necesaria para adaptarse a las condiciones locales y a las necesidades específicas de los consumidores.

    En resumen, la creatividad y la innovación florecen en un entorno donde los individuos tienen la libertad de actuar, experimentar y adaptarse, algo que difícilmente se logra en un sistema centralizado. Atribuir esos logros a una síntesis marxista-hegeliana es desconocer el papel crucial que juegan la libertad económica y la iniciativa individual en el desarrollo de soluciones innovadoras.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Excelente comentario y aclaración con respecto a la.motivación para la muestra de ingenuidad creativa de quienes movilizaron los hornos de barro, incluso si el comentario fuera producto de una búsqueda de ChatGPT.

      Eliminar
    2. ESTA AHORA LA HUMILDE BARRA DE HIELO SOBRE UNA VIEJA CHAPA DE ZINC,CON LA BOLSA DE ARPILLERA Y LA BOLSITA DE SAL GRUESA:
      !!!QUE MIERD...VIENEN A HABLAR DE INOVACION E INGENIERIA SOVIE
      TICA Y HEGLERIANA.VIENE LA STANDAR Y LA DE LUXE
      !!!!!!ES EL HAMBRE EL QUE AGUDIZA LA INTELIGENCIA ¡¡¡¡¡
      ¡¡¡¡, LA RMPMQLRMPMQLPP !!!

      Eliminar
    3. !!!PARA COCINAR Y HORNIAR NO QUE DA NIAKA,SOLO PARA CONSERVAR LO QUE SOBRA¡¡¡¡¡¡¡

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...