Ir al contenido principal

INVENTO El horno móvil, una creación santiagueña

El famoso horno móvil

Sin haber pasado por las tensiones de la tesis y la antítesis, el dispositivo del que aquí se habla sería una “síntesis superadora” para un marxista hegeliano, si lo hubiera

El horno móvil es la más grande creación santiagueña de todos los tiempos, su más original aporte al desarrollo y adelanto de la humanidad. No es fruto del pensamiento de sus grandes filósofos, de la técnica de sus cultos ingenieros o la imaginación siempre fecunda de los poetas y cantores, sino de la sabia experiencia del pueblo llano, que combinó dos artefactos existentes, un carrito y un horno de barro para fabricar lo que los marxistas hegelianos, si tal categoría de hombres siguiera existiendo, llamarían con razón “síntesis superadora”, sin haber pasado previamente por las tensiones propias de la tesis y la antítesis.
Como casi todas las ideas que surgen del pueblo, no está patentado ni podría estarlo, pues cualquiera fabrica uno con un poco de imaginación y leves conocimientos previos de mecánica y construcciones civiles. Pero, esta columna ya se ocupó de esta máquina para indicar que se trataba de una “contribución que la gastronomía ha hecho a la industria”, con recomendaciones para quienes quisieran hacerse de uno.
Esta vez se impone el deber de defender su localía, frente a quienes sostienen que ha sido ideado en otras latitudes No señores, los primeros prototipos fueron construidos en la Madre de Ciudades y los santiagueños y turistas de la Festiferia, cuando la Municipalidad la hacía en la plaza Libertad, fueron su banco de pruebas, porque ya antes estuvieron instalados en los barrios más tradicionales de la capital. Luego su fama se fue expandiendo, uno le copió al otro, el de más allá también tomó la idea y no faltó el que seguramente la llevó a otras provincias. Dicen que ahora los ofrecen por catálogo en internet.
Lejos del ánimo de quienes hacen Ramírez de Velasco andar discutiendo con hermanos de otras provincias acerca de la paternidad del horno, basta con saber que fue ideado aquí y que, si bien no existen los planos originales, hay documentos fotográficos que prueban estos dichos con meridiana certeza.
Valga esta larga introducción para lo que voy se afirmará a continuación. Los inventos populares son los que a golpe de ingenio hacen que la humanidad avance en el rumbo correcto: la gente humilde no crea armas ni venenos ni automóviles ni trenes que cortan en dos los paisajes. Además del horno móvil, los pobres de todo el mundo son los autores de dispositivos con un funcionamiento tan perfecto como el repulgue de la empanada, el estribo de los aperos y la pava para el mate, maravilla de las maravillas de la practicidad.
Juan Manuel Aragón
A 1 de junio del 2025, en casa. Tecleando la computadora.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Muy Buena Información Juan Manuel

    ResponderEliminar
  2. Atribuir la creatividad individual y las innovaciones de pequeños emprendedores a una síntesis marxista-hegeliana ignora los principios fundamentales de cómo surge la innovación en un entorno de libre mercado. La creatividad florece cuando los individuos tienen la libertad de actuar, experimentar y responder a las oportunidades del mercado.

    En un sistema hegeliano-marxista, donde la planificación centralizada domina la economía, las decisiones son tomadas por una autoridad central que no tiene la flexibilidad ni el conocimiento local necesario para fomentar este tipo de iniciativas. La burocracia y la falta de incentivos individuales limitan la capacidad de los emprendedores para innovar y adaptarse a las necesidades cambiantes de la comunidad.

    El caso del emprendedor de Santiago del Estero, que adaptó su horno de barro a un carrito para vender empanadas en una feria, es un ejemplo claro de cómo la libertad de acción y el ingenio individual pueden dar lugar a soluciones innovadoras. Esto difícilmente habría surgido en un contexto donde las decisiones económicas y las oportunidades están dictadas por un plan central, sin la flexibilidad necesaria para adaptarse a las condiciones locales y a las necesidades específicas de los consumidores.

    En resumen, la creatividad y la innovación florecen en un entorno donde los individuos tienen la libertad de actuar, experimentar y adaptarse, algo que difícilmente se logra en un sistema centralizado. Atribuir esos logros a una síntesis marxista-hegeliana es desconocer el papel crucial que juegan la libertad económica y la iniciativa individual en el desarrollo de soluciones innovadoras.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Excelente comentario y aclaración con respecto a la.motivación para la muestra de ingenuidad creativa de quienes movilizaron los hornos de barro, incluso si el comentario fuera producto de una búsqueda de ChatGPT.

      Eliminar
    2. ESTA AHORA LA HUMILDE BARRA DE HIELO SOBRE UNA VIEJA CHAPA DE ZINC,CON LA BOLSA DE ARPILLERA Y LA BOLSITA DE SAL GRUESA:
      !!!QUE MIERD...VIENEN A HABLAR DE INOVACION E INGENIERIA SOVIE
      TICA Y HEGLERIANA.VIENE LA STANDAR Y LA DE LUXE
      !!!!!!ES EL HAMBRE EL QUE AGUDIZA LA INTELIGENCIA ¡¡¡¡¡
      ¡¡¡¡, LA RMPMQLRMPMQLPP !!!

      Eliminar
    3. !!!PARA COCINAR Y HORNIAR NO QUE DA NIAKA,SOLO PARA CONSERVAR LO QUE SOBRA¡¡¡¡¡¡¡

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LUDOPATÍA Solo se trata de vencer la adicción

El juego compulsivo reviste gravedad en la provincia Un drama acuciante en la provincia son los problemas que causan quienes juegan compulsivamente: cómo afrontarlo Dedicado a los escolaseros de Santiago o a quienes tienen un pariente metido en el problema, porque saben lo que se sufre Otras noticias sobre el juego compulsivo  aquí y aquí La ley 6330, de la ciudad de Buenos Aires, prohíbe el funcionamiento de cajeros automáticos y máquinas expendedoras de dinero en el interior de las salas de juego, y en un radio de 200 metros alrededor de estas. Una norma como esta, si bien no terminaría con la ludopatía en Santiago del Estero, ayudaría muchísimo a erradicar el mal que se hacen cientos de miles de jugadores, todos los días, a sí mismos y a sus familias y allegados. Lo que busca esta ley es reducir la disponibilidad inmediata de dinero en efectivo cerca de las salas de juego, limitando la capacidad de los jugadores para continuar apostando sin restricciones. Quien quiera apostar ...