![]() |
Leopoldo Jacinto Luque |
El 15 de febrero del 2021 muere Leopoldo Jacinto Luque, futbolista que se destacó también como director técnico y campeón del mundo en 1978
El 15 de febrero del 2021 murió Leopoldo Jacinto Luque, en Mendoza. Fue un jugador de fútbol, nacido el 3 de mayo de 1949 en Santa Fe, que se destacó también como director técnico y es reconocido como uno de los más destacados centrodelanteros en la historia del fútbol del país.Consagrado campeón de la Copa Mundial de Fútbol de 1978 con la Selección argentina, inició su vida en la ciudad de Santa Fe, creciendo junto a su padre, zapatero de profesión, su madre ama de casa, y cuatro hermanos en el barrio Guadalupe Oeste.Entre el 2017 y 2018, el director Matías Riccardi filmó un documental sobre su vida,"Leopoldo Jacinto, vida de campeón", que se estrenó en el 2019.
Su carrera futbolística comenzó en las divisiones inferiores de Unión de Santa Fe, pero las limitadas oportunidades de juego lo llevaron a ser cedido a Sportivo Guadalupe de la Liga Santafesina. Tras un breve retorno a Unión y su paso por Gimnasia y Esgrima de Jujuy, se destacó en Central Norte de Salta, cuando también cumplió con el servicio militar.
En 1972, se unió a Rosario Central, debutando en la Primera División a los 23 años. Regresó a Unión en 1974, logrando el ascenso a Primera División y siendo capitán del equipo. Luego, su rendimiento destacado con Unión lo llevó a unirse a River Plate en 1975, y permaneció hasta 1980, cosechando éxitos y títulos.
En el Campeonato Mundial de Fútbol de 1978 con la Selección hizo cuatro goles: uno en el debut ante Hungría (triunfo por 2 a 1), otro muy recordado frente a Francia (notable derechazo desde afuera del área para el 2 a 1 final) y dos en el famoso 6 a 0 contra el Perú, en el partido en que el equipo de César Luis Menotti logró el pasaje a la final.
Reconocido como el mejor centrodelantero argentino de su época, vivió momentos de esplendor con actuaciones fulminantes en las áreas rivales. En 1981, regresó a Unión y luego jugó en Los Jaibos del Deportivo Tampico de México, marcando diez goles en el segundo semestre de ese año. Su legado perdura como un ícono del fútbol argentino.
A principios de 1982 se unió al Racing Club de Avellaneda, aunque su paso por la Academia se vio opacado por la crisis del equipo. En el torneo Nacional, participó en once partidos, logrando marcar solo dos goles, ambos contra Platense.
Posteriormente, firmó contrato con el Santos de Brasil y luego se unió al Boca Unidos de Corrientes en 1984, participando en la final del Torneo Regional. Más tarde, se incorporó a Chacarita Juniors durante el regreso del funebrero a la Primera División, disputando once partidos sin conseguir goles. En 1985, fue la destacada incorporación de Argentino de Firmat para el Torneo Nacional, pero problemas con el transfer impidieron su participación.
Después de retirarse, incursionó en la dirección técnica, comenzando con Unión de Santa Fe. Luego, tuvo experiencias en Central Córdoba de Santiago del Estero y Belgrano de Córdoba. Radicado en Mendoza, fue entrenador en Deportivo Maipú, Gimnasia y Esgrima, Independiente Rivadavia y Argentino en tres ocasiones.
En medio de la pandemia por el coronavirus, experimentó los primeros síntomas el 25 de diciembre de 2020 y fue diagnosticado cuatro días después. Ingresó a la Clínica de Cuyo en Mendoza, y aunque inicialmente no presentaba complicaciones, su cuadro se agravó el 4 de enero con una neumonía bilateral, llevándolo a la terapia intensiva con asistencia respiratoria. El 15 de febrero, sufrió un paro cardiorrespiratorio del cual se recuperó momentáneamente, pero según los informes más recientes, quedó con secuelas graves y minutos después falleció a la edad de 71 años.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario