Ir al contenido principal

1938 ALMANAQUE MUNDIAL Sofía

Sofía de Grecia

El 2 de noviembre nace Sofía de Grecia, miembro de la familia real española y reina de España de 1975 al 2014, como esposa del rey Juan Carlos


El 2 de noviembre de 1938 nació doña Sofía, la Princesa de Grecia y Dinamarca, en el palacio Tatoi en Acharnes, Atenas, Grecia. Es miembro de la familia real española y fue reina de España de 1975 a 2014 como esposa del rey Juan Carlos. Es la primera hija del rey Pablo de Grecia y Federica de Hannover.
Se casó con el entonces infante Juan Carlos de España en 1962 y se convirtió en reina de España tras la ascensión de su marido en 1975. El 18 de junio de 2014, Juan Carlos abdicó en favor de su hijo Felipe VI.
Es miembro de la rama griega de la dinastía Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg. Su hermano era el depuesto rey Constantino II y su hermana es la princesa Irene.
Cuando su familia se vio obligada a exiliarse durante la Segunda Guerra Mundial, pasó parte de su infancia en Egipto, donde hizo su educación inicial en El Nasr Girls' College en Alejandría, y Sudáfrica, donde nació su hermana Irene. Regresaron a Grecia en 1946.
Terminó su educación en el prestigioso internado Schloss Salem en el sur de Alemania y luego estudió puericultura, música y arqueología en Atenas. También estudió en Fitzwilliam College, Cambridge, una universidad constituyente de la Universidad de Cambridge. Fue miembro de reserva, junto con su hermano Constantino, del equipo de vela de Grecia que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de verano de 1960.
Sofía conoció a su primo tercero paterno, el entonces infante Juan Carlos de España en un crucero por las islas griegas en 1954; se volvieron a encontrar en la boda del duque de Kent, su primo segundo paterno, en la Catedral de York en junio de 1961. Se casaron el 14 de mayo de 1962, en la Catedral Católica de San Dionisio de Atenas.
Se convirtió de la ortodoxia griega al catolicismo para volverse más aceptable para la España católica y, por lo tanto, renunció a sus derechos al trono griego.
Sofía estaba en Grecia en una visita privada a su hermano, el rey Constantino II, cuando se produjo el golpe militar griego de 1967. Salvo una breve estancia con motivo del funeral de su madre en 1981, la reina Sofía no volvería a Grecia hasta 1998.
En 1969, Francisco Franco, caudillo de España por la Gracia de Dios, nombró a Juan Carlos su sucesor bajo el título oficial de "Príncipe de España". Juan Carlos accedió al trono en 1975, tras la muerte de Francisco Franco. Tras su ascenso al trono español, regresó con su familia al Palacio de la Zarzuela.
La pareja tiene tres hijos: Elena del 20 de diciembre de 1963, Cristina del 13 de junio de 1965 y Felipe del 30 de enero de 1968.
Además de acompañar a su marido en visitas y ocasiones oficiales, Sofía también tuvo compromisos en solitario. En su primera aparición pública como Reina, asistió a un servicio de Shabat en la sinagoga Beth Yaacov de Madrid en junio de 1976, marcando la primera vez en la historia moderna de España que un miembro de la familia real españoa visitaba un lugar de culto judío.
Es presidenta ejecutiva de la fundación Reina Sofía, que en 1993 envió fondos de ayuda a Bosnia y Herzegovina, y es presidenta de honor del Real Patronato para la Educación y Atención a las Personas con Discapacidad de España, así como de la Fundación Española de Ayuda a la Adictos a las drogas. Además, es patrona del Instituto Español Reina Sofía desde 2003.
Muestra especial interés por los programas contra las drogodependencias, viajando a congresos en España y en el extranjero. El Museo Nacional de Arte lleva su nombre, al igual que el Aeropuerto de Tenerife.
Sofía es Académica de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Real Academia de la Historia de España. Ha recibido doctorados honoris causa por las Universidades del Rosario (Bogotá), Valladolid, Cambridge, Oxford, Georgetown, Évora, St. Mary's University (Texas) y Nueva York.
Es presidente de honor del Comité Español de Unicef desde 1971. Trabajó con Muhammad Yunus en su Grameen Bank, que ofrece microcréditos a mujeres de todo el mundo. Viajó a Bangladesh, Chile, Colombia, El Salvador y México para apoyar las actividades de la organización. También ha sido una firme defensora de Agir pour les Femmes en Situation Précaire de Somaly Mam, institución que lucha contra la prostitución infantil y la esclavitud en Camboya. En 1998, Mam recibió el premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en presencia de la Reina.
Como Reina nunca se pronunció sobre temas políticos. Sin embargo, en octubre de 2008, el libro de Pilar Urbano La Reina muy de cerca desató una fuerte polémica pues traía supuestas declaraciones de la Reina sobre temas debatidos en la sociedad española. Criticó la intervención militar en Afganistán, donde entonces participaban tropas españolas, defendió la educación religiosa en los colegios y expresó su convicción de que la publicidad sobre violencia de género favorecería la aparición de nuevos casos. También rechazó el aborto, la eutanasia y el matrimonio entre personas del mismo sexo.
La Casa Real comentó que el libro "pone en boca de Su Majestad supuestas afirmaciones que no corresponden exactamente a las opiniones expresadas por Su Majestad". Si bien los dos partidos principales, los Socialistas y el Partido Popular, se negaron a hacer comentarios, sus opiniones fueron objeto de fuertes críticas por parte de partidos republicanos.
En mayo del 2012, el gobierno español supuestamente le negó a Sofía la asistencia al Jubileo de Diamante de Isabel II, citando tensiones sobre los derechos de pesca en Gibraltar.
En julio del 2012, visitó Filipinas por cuarta vez. Inspeccionó varios proyectos de desarrollo en la antigua colonia española que el gobierno de su país financia a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Visitó la Biblioteca Nacional, el Museo Nacional y la Universidad Pontificia y Real de Santo Tomás, la Universidad Católica de Filipinas, que tenía el estatuto universitario más antiguo de Asia y albergaba la colección de escrituras suyat más grande del mundo. También se reunió con españoles residentes en Filipinas y asistió a una recepción en la Embajada de España. Asistió a una cena de estado en su honor en el Palacio de Malacañan ofrecida por el presidente Benigno Aquino III, y agradeció al presidente por promover el idioma español en el sistema educativo filipino.
Tras la abdicación de su marido como Rey en el 2014, se centró en sus actividades de patrocinio, pasando su tiempo entre La Zarzuela y, en los meses de verano, el Palacio de Marivent en Palma de Mallorca. Regularmente acompaña a su hijo y su familia a actos públicos.
En abril del 2018, el vídeo de una tensa interacción entre Sofía y su nuera, la reina Letizia, tras la Misa de Pascua en la Catedral de Palma fue noticia. Los rumores de un conflicto entre ambas se remontan al 2008. Según informes, Letizia estaba "consternada" por los rumores y fue vista unos días después con Sofía llegando al Hospital La Moraleja para visitar al Rey Juan Carlos.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

1972. Negrita

María Lastenia Lascano de Atterbury Esta nota fue publicada el 17 de agosto de 1992 en el diario “El Liberal”, la imagen fue proporcionada por Carlos Atterbury a quien se agradece por su amabilidad Por Juan Manuel Aragón padre del autor de este blog Vivimos una época de liberación de la mujer. La mujer se cree tan libre que ni siquiera debe actuar como a la mujer le corresponde, sino que tiene la libertad de adoptar las conductas de los varones. Cuanto más varonil la mujer más liberada estará de su condición propia. ¿Qué es lo propio de la mujer? Apelando a una autoridad podemos oírlo a San Pedro: "vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos, para que también los que no creen a la palabra sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, considerando vuestra conducta casta y respetuosa". La fe y la virtud parecen no ser suficientes, y el apóstol agrega: "añadid a vuestra fe virtud, a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio prop...

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...