Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Próceres

GENEALOGÍA El fanatismo es sólo católico

Las mentiras anticatólicas valen más que sus verdades Va un escrito de hace varios años, pero explicado, corregido, aumentado, recauchutado y con algo de sal y pimienta para hacerlo más sabroso Esto ya lo he escrito antes, lo retoco un poco sólo porque vale la pena repetir la verdad, sobre todo si es la pura verdad. Y nunca hay que cansarse de proclamarla, oportuna e inoportunamente. Si usted dice: “Allá vienen los evangelistas, siempre diciendo lo mismo, siempre jodiendo con los falsos ídolos”, los comprende porque proclaman a los cuatro vientos lo que creen. O indica: “Por el otro wing se acercan los radicales, que siempre te quieren chantar a su Yrigoyen, a su Além, a su Alfonsín”. Por más que no le gusta ninguno de sus próceres, entiende a los radicales y sabe que todos los días de su vida se van a alabar de sus ideas, porque es algo así como su religión, ¿no? Lo hacen a tiempo y a destiempo, en una reunión social, en el colectivo, en la confitería, en la casa de los parientes, de ...

POLÍTICA Los años gloriosos

Raúl Alfonsín habla ante la Asamblea Legislativa Cómo era la discusión sobre la cosa pública cuando en las calles se debatía sanamente sobre las ideas de cada uno Cuando volvió la democracia, esos primeros años, del 83 al 90, fueron los más gloriosos de la política nacional. Discutían en todos los foros, en la calle, en los cafés, en las universidades, en la televisión, en la radio, peronistas y radicales de los más variados pensamientos. Había cientos de matices entre lo que pensaba un radical y otro radical, incluso de la misma línea interna, lo mismo entre los peronistas. Y como siempre, en la izquierda y en la derecha, a pesar de ser minoritarios, tenían una extensión de doctrinas, sistemas y próceres, como para hacer dulce, y cada militante de cada uno de ellos era un partido distinto. Había cientos de pensamientos en el peronismo, pero como vienen de un partido fundado por un militar, eran un poco más disciplinados, los radicales en cambio solían ser más bochincheros. Cada uno sa...

CASAS MÁS ¿Usted cree que Santiago es Nueva York?

Falta el nombre de Capital Muchas veces pasamos por alto información valiosa, solamente porque está al alcance de la mano ¿Cómo se llama el departamento Capital?, ¿los próceres siguen peleando o se amigaron al final?, ¿dónde termina el infinito? Algunas preguntas que nos hacemos todos los días los santiagueños, aunque usted no lo crea, tienen una respuesta y está al alcance de la mano, aunque cueste verla. Infinito. Dicen en la escuela que las paralelas no se unen nunca, salvo en el infinito. Las maestras nos ponían el ejemplo de las vías del tren, que iban de Santiago a Buenos Aires sin unirse jamás. Pero si mirábamos las vías, allá lejos parecían juntarse, esa ilusión óptica era el dichoso infinito. Aquí sería en la esquina de La Plata e Yrigoyen, calles paralelas que se hacen una, justo frente a lo que fuera el club Santiago. Si usted le dice a la señora, a la novia o a la Número Dos, que la quiere hasta el infinito, bueno, es hasta ahí nomás. Próceres. Sabido es que el pérfido B...