Ir al contenido principal

CASAS MÁS ¿Usted cree que Santiago es Nueva York?

Falta el nombre de Capital

Muchas veces pasamos por alto información valiosa, solamente porque está al alcance de la mano


¿Cómo se llama el departamento Capital?, ¿los próceres siguen peleando o se amigaron al final?, ¿dónde termina el infinito? Algunas preguntas que nos hacemos todos los días los santiagueños, aunque usted no lo crea, tienen una respuesta y está al alcance de la mano, aunque cueste verla.
Infinito. Dicen en la escuela que las paralelas no se unen nunca, salvo en el infinito. Las maestras nos ponían el ejemplo de las vías del tren, que iban de Santiago a Buenos Aires sin unirse jamás. Pero si mirábamos las vías, allá lejos parecían juntarse, esa ilusión óptica era el dichoso infinito. Aquí sería en la esquina de La Plata e Yrigoyen, calles paralelas que se hacen una, justo frente a lo que fuera el club Santiago. Si usted le dice a la señora, a la novia o a la Número Dos, que la quiere hasta el infinito, bueno, es hasta ahí nomás.
Próceres. Sabido es que el pérfido Bernardino de la Trinidad González de Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia, más conocido como Bernardino Rivadavia estaba en el partido opuesto al de José Francisco de San Martín. ¿Más peleados que los K y los M?, ¡mucho más! Los rivadavianos, eran los salvajes unitarios, un partido de degolladores seriales, como lo demostraron al día siguiente de hacerse con el poder, en 1852. De haber sido por ellos, por la línea “Mayo—Caseros”, como la llaman, a San Martín lo deportaban a España al día siguiente de llegar a Buenos Aires. Bueno, en Santiago, la estatua de San Martín está sobre la avenida Rivadavia. Esto quiere decir que con sus defectos y virtudes cada uno quiso una patria mejor y los santiagueños reconocemos lo que hicieron por nosotros.
Otros que no se querían eran Juan Núñez de Prado y Francisco de Aguirre, nuestros fundadores y ahí está la estatua de Aguirre en la avenida Núñez de Prado.
Letreros. Párrafo aparte para el cráneo que pinta los carteles indicadores de la Municipalidad, que le cambió el apellido a Núñez de Prado, haciéndolo “del” Prado. Hoy mucha gente cree que es “del”. Son los adoradores perpetuos de los carteles indicadores, capaces de creerle más a un anónimo pintor de la Municipalidad o de Vialidad, que a la realidad de la historia.
Paradojas curiosas. La plaza San Martín queda en la calle Absalón Rojas, la plaza Absalón Rojas sobre la San Martín. Si bien Manuel Belgrano y San Martín están equiparados en el ranking de los próceres, Belgrano tiene una avenida de seis carriles, y San Martín una callecita cualunque. Y a Diego de Rojas, el primer español que anduvo por estos pagos tiene una calle, pero de una cuadra y nada más.
Borges. Los orgullosos capitalinos creen que no tienen nombre, que son la capital nomás, y aunque la nombren como un adjetivo, siempre la escriben con mayúsculas, por las dudas. Le tengo malas noticias, amigo, sí tiene nombre y la cabecera es Santiago del Estero. La capital de los santiagueños queda en el departamento Juan Francisco Borges.
Como todos los departamentos, también tiene distintos distritos que son, a saber: Zanjón, Maco, Mal Paso, Deán, Tipiro, Antilo, Remes, Sauzal, Tunas Puncu, Santa Rosa, Cardosos, Yanda, Tronco Yuraj, Rosario y Blanco Corral. ¿Más datos quiere? Está dedicado a la cría de bovinos, porcinos, lanares, caprinos, y los cultivos más comunes son melón, batata, maíz, sandía, algodón, zapallo, tomate, cebolla.
Si sos de los que no creen vivir en algo parecido a Londres, Madrid, París, Nueva York, abajo hay lugar para agregar más curiosidades de Santiago.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Revisionismo una materia que deben los historiadores con su valentía sus posiciones reales de decir la verdad

    ResponderEliminar
  2. Así es! Sin dudas: departamento Borges.
    Algo parecido a _Chaguar Punco_ con estación ferroviaria *FORREST"; Pueblo _GASPAR JUÁREZ _ con estación ferroviaria *Pozo Hondo*; paradigma Las Termas de Río Hondo ciudad de segunda categoría > 1.976 / 1.986 <: para lograr "ciudad de primera categoría" suma Villa Balnearia y varias localidades circundantes ... etcétera etcétera etcétera...

    ResponderEliminar
  3. Que buen artículo 👍 te felicito!!!
    Faltan gente como vos que cuentan la verdad sobre santiago
    Saludos cordiales arq lopez ramos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...