Ir al contenido principal

CASAS MÁS ¿Usted cree que Santiago es Nueva York?

Falta el nombre de Capital

Muchas veces pasamos por alto información valiosa, solamente porque está al alcance de la mano


¿Cómo se llama el departamento Capital?, ¿los próceres siguen peleando o se amigaron al final?, ¿dónde termina el infinito? Algunas preguntas que nos hacemos todos los días los santiagueños, aunque usted no lo crea, tienen una respuesta y está al alcance de la mano, aunque cueste verla.
Infinito. Dicen en la escuela que las paralelas no se unen nunca, salvo en el infinito. Las maestras nos ponían el ejemplo de las vías del tren, que iban de Santiago a Buenos Aires sin unirse jamás. Pero si mirábamos las vías, allá lejos parecían juntarse, esa ilusión óptica era el dichoso infinito. Aquí sería en la esquina de La Plata e Yrigoyen, calles paralelas que se hacen una, justo frente a lo que fuera el club Santiago. Si usted le dice a la señora, a la novia o a la Número Dos, que la quiere hasta el infinito, bueno, es hasta ahí nomás.
Próceres. Sabido es que el pérfido Bernardino de la Trinidad González de Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia, más conocido como Bernardino Rivadavia estaba en el partido opuesto al de José Francisco de San Martín. ¿Más peleados que los K y los M?, ¡mucho más! Los rivadavianos, eran los salvajes unitarios, un partido de degolladores seriales, como lo demostraron al día siguiente de hacerse con el poder, en 1852. De haber sido por ellos, por la línea “Mayo—Caseros”, como la llaman, a San Martín lo deportaban a España al día siguiente de llegar a Buenos Aires. Bueno, en Santiago, la estatua de San Martín está sobre la avenida Rivadavia. Esto quiere decir que con sus defectos y virtudes cada uno quiso una patria mejor y los santiagueños reconocemos lo que hicieron por nosotros.
Otros que no se querían eran Juan Núñez de Prado y Francisco de Aguirre, nuestros fundadores y ahí está la estatua de Aguirre en la avenida Núñez de Prado.
Letreros. Párrafo aparte para el cráneo que pinta los carteles indicadores de la Municipalidad, que le cambió el apellido a Núñez de Prado, haciéndolo “del” Prado. Hoy mucha gente cree que es “del”. Son los adoradores perpetuos de los carteles indicadores, capaces de creerle más a un anónimo pintor de la Municipalidad o de Vialidad, que a la realidad de la historia.
Paradojas curiosas. La plaza San Martín queda en la calle Absalón Rojas, la plaza Absalón Rojas sobre la San Martín. Si bien Manuel Belgrano y San Martín están equiparados en el ranking de los próceres, Belgrano tiene una avenida de seis carriles, y San Martín una callecita cualunque. Y a Diego de Rojas, el primer español que anduvo por estos pagos tiene una calle, pero de una cuadra y nada más.
Borges. Los orgullosos capitalinos creen que no tienen nombre, que son la capital nomás, y aunque la nombren como un adjetivo, siempre la escriben con mayúsculas, por las dudas. Le tengo malas noticias, amigo, sí tiene nombre y la cabecera es Santiago del Estero. La capital de los santiagueños queda en el departamento Juan Francisco Borges.
Como todos los departamentos, también tiene distintos distritos que son, a saber: Zanjón, Maco, Mal Paso, Deán, Tipiro, Antilo, Remes, Sauzal, Tunas Puncu, Santa Rosa, Cardosos, Yanda, Tronco Yuraj, Rosario y Blanco Corral. ¿Más datos quiere? Está dedicado a la cría de bovinos, porcinos, lanares, caprinos, y los cultivos más comunes son melón, batata, maíz, sandía, algodón, zapallo, tomate, cebolla.
Si sos de los que no creen vivir en algo parecido a Londres, Madrid, París, Nueva York, abajo hay lugar para agregar más curiosidades de Santiago.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Revisionismo una materia que deben los historiadores con su valentía sus posiciones reales de decir la verdad

    ResponderEliminar
  2. Así es! Sin dudas: departamento Borges.
    Algo parecido a _Chaguar Punco_ con estación ferroviaria *FORREST"; Pueblo _GASPAR JUÁREZ _ con estación ferroviaria *Pozo Hondo*; paradigma Las Termas de Río Hondo ciudad de segunda categoría > 1.976 / 1.986 <: para lograr "ciudad de primera categoría" suma Villa Balnearia y varias localidades circundantes ... etcétera etcétera etcétera...

    ResponderEliminar
  3. Que buen artículo 👍 te felicito!!!
    Faltan gente como vos que cuentan la verdad sobre santiago
    Saludos cordiales arq lopez ramos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...