Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Preguntas

CUENTO El Gordo y la ginebra

Imagen de ilustración nomás Qué pasa cuando un chico anda mezclado entre los grandes y los pone en un compromiso A cualquier hora del día, cuando alguno andaba trabajando en el tractor, capaz que el Gordo se presentaba en la otra punta de la melga, pidiendo que lo llevaran, chango inquieto como él solo. Todo preguntaba, todo hurgaba, todo quería saber. No se cansaba de andar montado en los fierros, mirando para todos lados. Si venía el ingeniero, le averiguaba por qué iban a sembrar maíz, qué diferencia tenía con el sorgo, para qué servía, cuántas variedades había, que ventajas tenían unas sobre las otras, cuánto demoraban en crecer. Hay que decirlo también, era muy advertido, tenía cabeza, lo que se dice. Una mañana del otoño del 73, amaneció lloviendo y con mucho frío. Caía una garúa finita. Como duraba más de un día, se formó lo que allá lejos y hace tiempo le decían un temporal. Al segundo día los hombres ya estaban aburridos del todo. Se habían contado todos los cuentos, habían le

CONVERSACIÓN Mentiras de la Inteligencia Artificial

Santiago del Estero Una divertida conversación con una máquina, para que los lectores de Ramírez de Velasco saquen las conclusiones que quieran Mensaje a quienes creen que la Inteligencia Artificial es buena para todo: no. Es posible que en el mundo se la vez como un arma peligrosa, que en cualquier momento puede destruir la humanidad, pero por el momento eso está lejos. De todas maneras, aquí abajo va una conversación en la que dice mentiras, se contradice, pide disculpas y vuelve a mentir Cuáles son los libros indispensables para entender a los nacidos en Santiago del Estero (Argentina). Entender la cultura, la historia y la identidad de los nacidos en Santiago del Estero, Argentina, puede enriquecerse a través de una variedad de recursos, incluyendo libros. Aquí hay algunas sugerencias de lecturas que podrían ser útiles para comprender mejor esta región: "Historia de Santiago del Estero" por Fermín Vocos : Este libro ofrece una visión general de la historia de la provincia

CASAS MÁS ¿Usted cree que Santiago es Nueva York?

Falta el nombre de Capital Muchas veces pasamos por alto información valiosa, solamente porque está al alcance de la mano ¿Cómo se llama el departamento Capital?, ¿los próceres siguen peleando o se amigaron al final?, ¿dónde termina el infinito? Algunas preguntas que nos hacemos todos los días los santiagueños, aunque usted no lo crea, tienen una respuesta y está al alcance de la mano, aunque cueste verla. Infinito. Dicen en la escuela que las paralelas no se unen nunca, salvo en el infinito. Las maestras nos ponían el ejemplo de las vías del tren, que iban de Santiago a Buenos Aires sin unirse jamás. Pero si mirábamos las vías, allá lejos parecían juntarse, esa ilusión óptica era el dichoso infinito. Aquí sería en la esquina de La Plata e Yrigoyen, calles paralelas que se hacen una, justo frente a lo que fuera el club Santiago. Si usted le dice a la señora, a la novia o a la Número Dos, que la quiere hasta el infinito, bueno, es hasta ahí nomás. Próceres. Sabido es que el pérfido B

EFEMÉRIDES Del 7 de enero

Se legisla en favor de los indios En 1612 el visitador Francisco de Alfaro dicta la Ordenanza de Protección del Indígena, que plantea el cuidado a tener con los naturales El 7 de enero de 1612, se dicta la Ordenanza de Protección del Indígena . Fueron redactadas por el visitador Francisco de Alfaro y constituyen la primera legislación social de protección al aborigen, lo más avanzado del mundo de la época. Sus 120 artículos hablan de la supresión del servicio personal de los indios y su venta como esclavos. Tienen un aspecto humanitario y respetuoso de la libertad de los naturales. Si bien no pasaron de ser un intento loable, aunque no ajustado a la realidad humana, social y económica del medio, muestran la preocupación de los españoles por los indios y el cuestionamiento que se hacen a sí mismos, en cuanto a su derecho sobre ellos. Ningún otro pueblo del mundo se hizo estas preguntas luego de una conquista, nunca. Los abusos "que son muy grandes— sostiene la real cédula— las mol