Ir al contenido principal

CASAS MÁS ¿Usted cree que Santiago es Nueva York?

Falta el nombre de Capital

Muchas veces pasamos por alto información valiosa, solamente porque está al alcance de la mano


¿Cómo se llama el departamento Capital?, ¿los próceres siguen peleando o se amigaron al final?, ¿dónde termina el infinito? Algunas preguntas que nos hacemos todos los días los santiagueños, aunque usted no lo crea, tienen una respuesta y está al alcance de la mano, aunque cueste verla.
Infinito. Dicen en la escuela que las paralelas no se unen nunca, salvo en el infinito. Las maestras nos ponían el ejemplo de las vías del tren, que iban de Santiago a Buenos Aires sin unirse jamás. Pero si mirábamos las vías, allá lejos parecían juntarse, esa ilusión óptica era el dichoso infinito. Aquí sería en la esquina de La Plata e Yrigoyen, calles paralelas que se hacen una, justo frente a lo que fuera el club Santiago. Si usted le dice a la señora, a la novia o a la Número Dos, que la quiere hasta el infinito, bueno, es hasta ahí nomás.
Próceres. Sabido es que el pérfido Bernardino de la Trinidad González de Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia, más conocido como Bernardino Rivadavia estaba en el partido opuesto al de José Francisco de San Martín. ¿Más peleados que los K y los M?, ¡mucho más! Los rivadavianos, eran los salvajes unitarios, un partido de degolladores seriales, como lo demostraron al día siguiente de hacerse con el poder, en 1852. De haber sido por ellos, por la línea “Mayo—Caseros”, como la llaman, a San Martín lo deportaban a España al día siguiente de llegar a Buenos Aires. Bueno, en Santiago, la estatua de San Martín está sobre la avenida Rivadavia. Esto quiere decir que con sus defectos y virtudes cada uno quiso una patria mejor y los santiagueños reconocemos lo que hicieron por nosotros.
Otros que no se querían eran Juan Núñez de Prado y Francisco de Aguirre, nuestros fundadores y ahí está la estatua de Aguirre en la avenida Núñez de Prado.
Letreros. Párrafo aparte para el cráneo que pinta los carteles indicadores de la Municipalidad, que le cambió el apellido a Núñez de Prado, haciéndolo “del” Prado. Hoy mucha gente cree que es “del”. Son los adoradores perpetuos de los carteles indicadores, capaces de creerle más a un anónimo pintor de la Municipalidad o de Vialidad, que a la realidad de la historia.
Paradojas curiosas. La plaza San Martín queda en la calle Absalón Rojas, la plaza Absalón Rojas sobre la San Martín. Si bien Manuel Belgrano y San Martín están equiparados en el ranking de los próceres, Belgrano tiene una avenida de seis carriles, y San Martín una callecita cualunque. Y a Diego de Rojas, el primer español que anduvo por estos pagos tiene una calle, pero de una cuadra y nada más.
Borges. Los orgullosos capitalinos creen que no tienen nombre, que son la capital nomás, y aunque la nombren como un adjetivo, siempre la escriben con mayúsculas, por las dudas. Le tengo malas noticias, amigo, sí tiene nombre y la cabecera es Santiago del Estero. La capital de los santiagueños queda en el departamento Juan Francisco Borges.
Como todos los departamentos, también tiene distintos distritos que son, a saber: Zanjón, Maco, Mal Paso, Deán, Tipiro, Antilo, Remes, Sauzal, Tunas Puncu, Santa Rosa, Cardosos, Yanda, Tronco Yuraj, Rosario y Blanco Corral. ¿Más datos quiere? Está dedicado a la cría de bovinos, porcinos, lanares, caprinos, y los cultivos más comunes son melón, batata, maíz, sandía, algodón, zapallo, tomate, cebolla.
Si sos de los que no creen vivir en algo parecido a Londres, Madrid, París, Nueva York, abajo hay lugar para agregar más curiosidades de Santiago.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Revisionismo una materia que deben los historiadores con su valentía sus posiciones reales de decir la verdad

    ResponderEliminar
  2. Así es! Sin dudas: departamento Borges.
    Algo parecido a _Chaguar Punco_ con estación ferroviaria *FORREST"; Pueblo _GASPAR JUÁREZ _ con estación ferroviaria *Pozo Hondo*; paradigma Las Termas de Río Hondo ciudad de segunda categoría > 1.976 / 1.986 <: para lograr "ciudad de primera categoría" suma Villa Balnearia y varias localidades circundantes ... etcétera etcétera etcétera...

    ResponderEliminar
  3. Que buen artículo 👍 te felicito!!!
    Faltan gente como vos que cuentan la verdad sobre santiago
    Saludos cordiales arq lopez ramos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...