Ir al contenido principal

GENUFLEXIÓN Dios no se traga los amagues

De rodillas es de rodillas

Hay gente que va a misa, quizás todos los domingos y en vez de arrodillarse hace un amague como para engañarlo

Hay gente que cree en Dios, pero también cree que Dios no la ve, no se da cuenta o que lo puede engañar fácilmente. Es gente que si le preguntan qué religión tiene, sin dudarlo dirá: “Soy católico, apostólico, romano”. Y está muy bien eso, ¿no? Porque esa respuesta describe exactamente quién es uno. Si desea averiguar exactamente la religión de cualquier católico, vaya a sus catecismos, a sus misas, a sus ritos, a sus libros, a sus sacramentos. Ahí está todo.
Es un club que no acepta medias tintas. O se cree o no se cree. Es decir, si viene uno y le dice: “Soy católico, pero…”, entonces no lo es. Porque no se está hablando de un partido político. No es como decir: “Mire, soy peronista, pero me gustan mucho algunas cuestiones de los radicales y me gustaría un gobierno liberal en lo económico y socialista en lo demás”.
En la vida, en sus gustos por la política, el deporte, mujeres, comidas, se permite el eclecticismo, en la religión, sobre todo en la católica, no. Si le gusta, muy bien. Pero, si no le gusta, vaya a otro culto, inscríbase en yoga, en patín artístico, practique andinismo, resuelva palabras cruzadas, aprenda a remar en bote, cualquier cosa.
Hay muchos que evitan ir a misa los domingos. Dicen que Dios no les pide que se golpeen el pecho ni que recen ni que se arrodillen ante un cura. ¿Sabe qué? Si no cree, no crea y listo, no hay problema. Pero no se moleste en esgrimir argumentos que los católicos vienen rebatiendo desde hace al menos 500 años y que usted supone que se le ocurrieron hace cinco minutos. Más de la mitad de quienes dicen esto, no cumple el precepto dominical por simple pereza. Pero, siga con la nota, que en realidad va para otro lado.
Pero, ¿cuál es la cuestión?
Los católicos sostienen que Dios todo lo ve, todo lo sabe y, de una manera misteriosa, todo le responde, todo es suyo, hasta el corazón de cada hombre. Si uno es católico y cree en eso, entonces cuando va a Misa, debe hacer las cosas bien. Es decir, siempre debe hacer lo que hace de la mejor manera posible. Pero especialmente cuando va a Misa.
Por eso no se explica esos que van y amagan como que se van a arrodillar. ¡Ajajá!, ¿no dice que Dios todo lo ve?, ¿entonces creen que lo engañan, haciéndose los de hincarse y dejando el gesto a medias? Vaya usté a saber, justo cuando están ahí, muestran a todo el mundo que ellos lo joden al que Todo lo Sabe.
O que van, pero no creen, que viene a ser lo mismo.


Está bien, algunos son viejos, les duelen las articulaciones, ya no tienen tanta fuerza. Pero, amigo, ya se dijo que es un club que, en lo exterior, exige muy poco. En el orden interno requiere muchísimo más de lo que cualquiera está dispuesto a entregar. En lo de afuera, muy poco, casi nada. Como que, si es socio de un club de bochas, lo menos que se le pide es que no pase por el medio de la cancha cuando los muchachos están jugando. Si asiste a un bar de jazz, no lleve discos de guarachas o tangos. Si está en un exclusivo club de lectura, cuando haya una sesión y estén leyendo algo de Leonardo Castellani, no eructe fuerte, ¿puede ser?
Y si va a misa y considera que al llegar hay que ponerse de rodillas y persignarse, hágalo bien, que la rodilla toque el suelo. Si no, no le amague, porque Dios no se tragará su burda gambeta.
Si usted es de los que creen, sabe Diosito lo está viendo.
En serio.
Juan Manuel Aragón
A 16 de diciembre del 2024, en Paso de Oscares. Arreando la majada.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Totalmente de acuerdo, frente al Sagrario, o te arrodillas o no, pero no le tomes el pelo a Dios. Ese gesto de medio que me arrodillo, ese amague de arrodillarse y pasar volando, es mas irreverente que pasar lo mas campante

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si Dios esta en el Sagrario porque tanto lio en el mundo y tanto Ateo
      Basta buscarlo en el Sagrario y asunto resuelto.Gracias

      Eliminar
    2. y si mandas a un representante refrendado ante escribano publico ?vale?

      Eliminar
  2. por mi parte creo es importante la rectitud de intención y eso lo sabe cada uno.si se arrodillo o no no se si es tan relevante para Dios .Creo que el nos ve y sabe hasta lo q haremos y nos juzgará sobre el amor .el verdadero Amor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razon anonimo ,es como "El Gran Hermano" por eso este, tiene exito y Dios no.

      Eliminar
  3. "Pero por cuanto eres tibio, ni frío ni caliente, te vomitaré de mi boca"
    Tata Dios no admite los/as medias tintas. La Iglesia y la religión no son un club.

    ResponderEliminar
  4. ¿QUIEN CONFIESA A DIOS?

    ResponderEliminar
  5. EL CARDENAL DE SANTIAGO DEL ESTERO RECIEN CONSAGRADO,CUANDO ERA OBISPO,AL PEDIRSELE AUDIENCIA,TE DEMORABA VARIOS MESES EN DARTELA(SI ERES POBRE POR SU).AHORA APARECE EN FOTOS RODEADO DE POLITICOS(PARECE "CRISTO" RODEADO DE MALANDRAS O LADRONES).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. y si,ademas hay un dicho: !!!! ¿Reunion de Pastores? !!!Ovejas Muertas ¡¡¡

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CUENTO Los negros de abajo

Imagen de ilustración nomás Que narra lo que sucedió el día que en la oficina decidieron instalar cámaras de vídeo para ver qué hacían los empleados Un buen día pusieron cámaras en el trabajo. Las ubicaron estratégicamente, una en cada oficina y dos en la que le decíamos “La Perrera”. Roberto, que siempre amagaba con levantarle la pollera a la Patri, sólo para ver qué color de bombacha llevaba, dejó de hacerlo; Sonia no lo imitó más a Fallon cuando salía del baño secándose las manos con el pañuelo y Mariano, que siempre se levantaba de la silla para hacer ejercicios físicos y desentumecerse, se abstuvo de sus sesiones de gimnasia. Decían que el dueño tenía el televisor en su despacho y se divertía mirándonos. Alguno comentó, medio en serio, medio en broma, que había dicho: “Los esclavos de abajo trabajan bien, pero si se lo controla son inmejorables”. Aunque eso de los esclavos o los negros de abajo era cierto, siempre lo decía casi con satisfacción. Su oficina quedaba arriba, obviamen...

1988 AGENDA PROVINCIAL Ávila

Eduardo Ávila, el hijo más conocido de Orlando El 12 de julio de 1988 muere Orlando Ávila, folklorista y director del conjunto “Los Ávila”, que deja una huella imborrable en la música tradicional El 12 de julio de 1988 murió Orlando Ávila, destacado folklorista santiagueño y director del conjunto “Los Ávila”, que dejó una huella imborrable en la música tradicional de la provincia. Nacido en Santiago del Estero, dedicó su vida a la difusión de las tradiciones musicales de la provincia, particularmente la chacarera, género que llevó a diversos escenarios del país. Su liderazgo al frente del conjunto familiar consolidó un estilo auténtico, profundamente arraigado en la cultura santiagueña. “Los Ávila” se formaron en el seno de una familia apasionada por el folklore. Orlando, como cabeza del grupo, guio a sus integrantes, entre ellos su hijo Eduardo Ávila, conocido como “El Santiagueño”. El conjunto se destacó por interpretar chacareras, zambas y vidalas, géneros que reflejaban la esencia ...

QUIMERAS El sabor del vacío

Pobre náufrago Una reflexión sobre cómo la búsqueda de gozo lleva a consumir la vida, pero nos deja a la deriva en un océano sin faro La felicidad, ese anhelo antiguo que prometía plenitud, ha sido el motor de innumerables gestas y tragedias. En su nombre se alzaron banderas, se trazaron fronteras y, no pocas veces, se derramó sangre. Porque la felicidad de unos, en su voracidad, a menudo se nutre de la desdicha de otros. Alguien, en algún rincón del mundo, mueve los engranajes del contento ajeno, y en ese girar frenético no hay sosiego, sino un eco de dolor. Con el tiempo, los herederos de esa quimera abandonaron la felicidad como meta inalcanzable. En su lugar, abrazaron la diversión, un refugio más ligero, más inmediato. Llegaron los años 80 y 90, cuando la vida se midió en una dicotomía simple: divertida o aburrida. Nadie, por supuesto, quiso quedarse en el tedio. El jolgorio, las risas, la música atronadora y las luces titilantes se coronaron como el nuevo fin del hombre. Ya no se...

1586 CALENDARIO NACIONAL Rojas

Español en América (idea aproximada) El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago Mateo Rojas de Oquendo, conquistador que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago del Estero, Mateo Rojas de Oquendo. Fue el conquistador español que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano. Se supone que nació en 1559, probablemente en Sevilla, según surge de sus propios poemas y se pierde noticia de su vida en 1612, en tiempos en que no todo se registraba en papel y la vida tenía mucho menos valor que en los tiempos presentes. El interés literario por su obra radica en el misterio en torno a su poema “Famatina”, que se ha perdido. El nombre completo de este poema, de veintidós cantos y de trecientas hojas, es “Famatina y conquista y allanamiento de la provincia de Tucumán desde la entrada de Diego de Rojas hasta el gobierno de Juan Ramírez de Velasco”. Es ca...

1938 AGENDA PROVINCIAL Olaechea

Olaechea (gentileza de Antonio Castiglione) El 16 de julio de 1938 muere Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, destacado abogado, juez federal, senador y académico El 16 de julio de 1938 murió Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, en Buenos Aires. Fue un destacado abogado, juez federal, senador y académico. Nacido en Santiago del Estero el 20 de marzo de 1855, era hijo de Pedro Pablo Olaechea y Carmen Alcorta. Su familia, de profunda raigambre santiagueña, enfrentó persecuciones durante el régimen de Juan Felipe Ibarra, lo que marcó su infancia. Estudió en el Colegio Nacional de Santiago del Estero, destacándose por su dedicación, y luego cursó Derecho en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en 1879. Inició su carrera como abogado en Santiago, especializándose en casos civiles y comerciales. En 1883 fue designado juez de primera instancia en su provincia natal, cargo que desempeñó con notable rigor. En 1890 ascendió a juez federal, resolviendo casos de relevancia nacional con un enfoque...