Ir al contenido principal

GENUFLEXIÓN Dios no se traga los amagues

De rodillas es de rodillas

Hay gente que va a misa, quizás todos los domingos y en vez de arrodillarse hace un amague como para engañarlo

Hay gente que cree en Dios, pero también cree que Dios no la ve, no se da cuenta o que lo puede engañar fácilmente. Es gente que si le preguntan qué religión tiene, sin dudarlo dirá: “Soy católico, apostólico, romano”. Y está muy bien eso, ¿no? Porque esa respuesta describe exactamente quién es uno. Si desea averiguar exactamente la religión de cualquier católico, vaya a sus catecismos, a sus misas, a sus ritos, a sus libros, a sus sacramentos. Ahí está todo.
Es un club que no acepta medias tintas. O se cree o no se cree. Es decir, si viene uno y le dice: “Soy católico, pero…”, entonces no lo es. Porque no se está hablando de un partido político. No es como decir: “Mire, soy peronista, pero me gustan mucho algunas cuestiones de los radicales y me gustaría un gobierno liberal en lo económico y socialista en lo demás”.
En la vida, en sus gustos por la política, el deporte, mujeres, comidas, se permite el eclecticismo, en la religión, sobre todo en la católica, no. Si le gusta, muy bien. Pero, si no le gusta, vaya a otro culto, inscríbase en yoga, en patín artístico, practique andinismo, resuelva palabras cruzadas, aprenda a remar en bote, cualquier cosa.
Hay muchos que evitan ir a misa los domingos. Dicen que Dios no les pide que se golpeen el pecho ni que recen ni que se arrodillen ante un cura. ¿Sabe qué? Si no cree, no crea y listo, no hay problema. Pero no se moleste en esgrimir argumentos que los católicos vienen rebatiendo desde hace al menos 500 años y que usted supone que se le ocurrieron hace cinco minutos. Más de la mitad de quienes dicen esto, no cumple el precepto dominical por simple pereza. Pero, siga con la nota, que en realidad va para otro lado.
Pero, ¿cuál es la cuestión?
Los católicos sostienen que Dios todo lo ve, todo lo sabe y, de una manera misteriosa, todo le responde, todo es suyo, hasta el corazón de cada hombre. Si uno es católico y cree en eso, entonces cuando va a Misa, debe hacer las cosas bien. Es decir, siempre debe hacer lo que hace de la mejor manera posible. Pero especialmente cuando va a Misa.
Por eso no se explica esos que van y amagan como que se van a arrodillar. ¡Ajajá!, ¿no dice que Dios todo lo ve?, ¿entonces creen que lo engañan, haciéndose los de hincarse y dejando el gesto a medias? Vaya usté a saber, justo cuando están ahí, muestran a todo el mundo que ellos lo joden al que Todo lo Sabe.
O que van, pero no creen, que viene a ser lo mismo.


Está bien, algunos son viejos, les duelen las articulaciones, ya no tienen tanta fuerza. Pero, amigo, ya se dijo que es un club que, en lo exterior, exige muy poco. En el orden interno requiere muchísimo más de lo que cualquiera está dispuesto a entregar. En lo de afuera, muy poco, casi nada. Como que, si es socio de un club de bochas, lo menos que se le pide es que no pase por el medio de la cancha cuando los muchachos están jugando. Si asiste a un bar de jazz, no lleve discos de guarachas o tangos. Si está en un exclusivo club de lectura, cuando haya una sesión y estén leyendo algo de Leonardo Castellani, no eructe fuerte, ¿puede ser?
Y si va a misa y considera que al llegar hay que ponerse de rodillas y persignarse, hágalo bien, que la rodilla toque el suelo. Si no, no le amague, porque Dios no se tragará su burda gambeta.
Si usted es de los que creen, sabe Diosito lo está viendo.
En serio.
Juan Manuel Aragón
A 16 de diciembre del 2024, en Paso de Oscares. Arreando la majada.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Totalmente de acuerdo, frente al Sagrario, o te arrodillas o no, pero no le tomes el pelo a Dios. Ese gesto de medio que me arrodillo, ese amague de arrodillarse y pasar volando, es mas irreverente que pasar lo mas campante

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si Dios esta en el Sagrario porque tanto lio en el mundo y tanto Ateo
      Basta buscarlo en el Sagrario y asunto resuelto.Gracias

      Eliminar
    2. y si mandas a un representante refrendado ante escribano publico ?vale?

      Eliminar
  2. por mi parte creo es importante la rectitud de intención y eso lo sabe cada uno.si se arrodillo o no no se si es tan relevante para Dios .Creo que el nos ve y sabe hasta lo q haremos y nos juzgará sobre el amor .el verdadero Amor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razon anonimo ,es como "El Gran Hermano" por eso este, tiene exito y Dios no.

      Eliminar
  3. "Pero por cuanto eres tibio, ni frío ni caliente, te vomitaré de mi boca"
    Tata Dios no admite los/as medias tintas. La Iglesia y la religión no son un club.

    ResponderEliminar
  4. ¿QUIEN CONFIESA A DIOS?

    ResponderEliminar
  5. EL CARDENAL DE SANTIAGO DEL ESTERO RECIEN CONSAGRADO,CUANDO ERA OBISPO,AL PEDIRSELE AUDIENCIA,TE DEMORABA VARIOS MESES EN DARTELA(SI ERES POBRE POR SU).AHORA APARECE EN FOTOS RODEADO DE POLITICOS(PARECE "CRISTO" RODEADO DE MALANDRAS O LADRONES).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. y si,ademas hay un dicho: !!!! ¿Reunion de Pastores? !!!Ovejas Muertas ¡¡¡

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

1942 AGENDA PROVINCIAL Zurita

Carlos Zurita, y detrás Gilda Roldán y Francisco Santucho El 31 de marzo de 1942 nace Carlos Zurita, sociólogo, poeta, escritor y académico que combina las ciencias sociales con la creación literaria El 31 de marzo de 1942 nació Carlos Virgilio Zurita en Santiago del Estero. Sociólogo, poeta, escritor y académico, tiene una trayectoria que combina el rigor de las ciencias sociales con la sensibilidad de la creación literaria. En Santiago ha dejado una marca significativa en el ámbito intelectual como en el cultural. Su formación académica y su labor profesional lo han convertido en una figura destacada de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en la que ocupó papeles clave y ha contribuido a la institucionalización de las ciencias sociales en la región. Es licenciado en Sociología y obtuvo su doctorado en esta disciplina por la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Completó su formación con estudios de posgrado en la Comisión Económica para...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...