Ir al contenido principal

GENUFLEXIÓN Dios no se traga los amagues

De rodillas es de rodillas

Hay gente que va a misa, quizás todos los domingos y en vez de arrodillarse hace un amague como para engañarlo

Hay gente que cree en Dios, pero también cree que Dios no la ve, no se da cuenta o que lo puede engañar fácilmente. Es gente que si le preguntan qué religión tiene, sin dudarlo dirá: “Soy católico, apostólico, romano”. Y está muy bien eso, ¿no? Porque esa respuesta describe exactamente quién es uno. Si desea averiguar exactamente la religión de cualquier católico, vaya a sus catecismos, a sus misas, a sus ritos, a sus libros, a sus sacramentos. Ahí está todo.
Es un club que no acepta medias tintas. O se cree o no se cree. Es decir, si viene uno y le dice: “Soy católico, pero…”, entonces no lo es. Porque no se está hablando de un partido político. No es como decir: “Mire, soy peronista, pero me gustan mucho algunas cuestiones de los radicales y me gustaría un gobierno liberal en lo económico y socialista en lo demás”.
En la vida, en sus gustos por la política, el deporte, mujeres, comidas, se permite el eclecticismo, en la religión, sobre todo en la católica, no. Si le gusta, muy bien. Pero, si no le gusta, vaya a otro culto, inscríbase en yoga, en patín artístico, practique andinismo, resuelva palabras cruzadas, aprenda a remar en bote, cualquier cosa.
Hay muchos que evitan ir a misa los domingos. Dicen que Dios no les pide que se golpeen el pecho ni que recen ni que se arrodillen ante un cura. ¿Sabe qué? Si no cree, no crea y listo, no hay problema. Pero no se moleste en esgrimir argumentos que los católicos vienen rebatiendo desde hace al menos 500 años y que usted supone que se le ocurrieron hace cinco minutos. Más de la mitad de quienes dicen esto, no cumple el precepto dominical por simple pereza. Pero, siga con la nota, que en realidad va para otro lado.
Pero, ¿cuál es la cuestión?
Los católicos sostienen que Dios todo lo ve, todo lo sabe y, de una manera misteriosa, todo le responde, todo es suyo, hasta el corazón de cada hombre. Si uno es católico y cree en eso, entonces cuando va a Misa, debe hacer las cosas bien. Es decir, siempre debe hacer lo que hace de la mejor manera posible. Pero especialmente cuando va a Misa.
Por eso no se explica esos que van y amagan como que se van a arrodillar. ¡Ajajá!, ¿no dice que Dios todo lo ve?, ¿entonces creen que lo engañan, haciéndose los de hincarse y dejando el gesto a medias? Vaya usté a saber, justo cuando están ahí, muestran a todo el mundo que ellos lo joden al que Todo lo Sabe.
O que van, pero no creen, que viene a ser lo mismo.


Está bien, algunos son viejos, les duelen las articulaciones, ya no tienen tanta fuerza. Pero, amigo, ya se dijo que es un club que, en lo exterior, exige muy poco. En el orden interno requiere muchísimo más de lo que cualquiera está dispuesto a entregar. En lo de afuera, muy poco, casi nada. Como que, si es socio de un club de bochas, lo menos que se le pide es que no pase por el medio de la cancha cuando los muchachos están jugando. Si asiste a un bar de jazz, no lleve discos de guarachas o tangos. Si está en un exclusivo club de lectura, cuando haya una sesión y estén leyendo algo de Leonardo Castellani, no eructe fuerte, ¿puede ser?
Y si va a misa y considera que al llegar hay que ponerse de rodillas y persignarse, hágalo bien, que la rodilla toque el suelo. Si no, no le amague, porque Dios no se tragará su burda gambeta.
Si usted es de los que creen, sabe Diosito lo está viendo.
En serio.
Juan Manuel Aragón
A 16 de diciembre del 2024, en Paso de Oscares. Arreando la majada.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Totalmente de acuerdo, frente al Sagrario, o te arrodillas o no, pero no le tomes el pelo a Dios. Ese gesto de medio que me arrodillo, ese amague de arrodillarse y pasar volando, es mas irreverente que pasar lo mas campante

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si Dios esta en el Sagrario porque tanto lio en el mundo y tanto Ateo
      Basta buscarlo en el Sagrario y asunto resuelto.Gracias

      Eliminar
    2. y si mandas a un representante refrendado ante escribano publico ?vale?

      Eliminar
  2. por mi parte creo es importante la rectitud de intención y eso lo sabe cada uno.si se arrodillo o no no se si es tan relevante para Dios .Creo que el nos ve y sabe hasta lo q haremos y nos juzgará sobre el amor .el verdadero Amor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razon anonimo ,es como "El Gran Hermano" por eso este, tiene exito y Dios no.

      Eliminar
  3. "Pero por cuanto eres tibio, ni frío ni caliente, te vomitaré de mi boca"
    Tata Dios no admite los/as medias tintas. La Iglesia y la religión no son un club.

    ResponderEliminar
  4. ¿QUIEN CONFIESA A DIOS?

    ResponderEliminar
  5. EL CARDENAL DE SANTIAGO DEL ESTERO RECIEN CONSAGRADO,CUANDO ERA OBISPO,AL PEDIRSELE AUDIENCIA,TE DEMORABA VARIOS MESES EN DARTELA(SI ERES POBRE POR SU).AHORA APARECE EN FOTOS RODEADO DE POLITICOS(PARECE "CRISTO" RODEADO DE MALANDRAS O LADRONES).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. y si,ademas hay un dicho: !!!! ¿Reunion de Pastores? !!!Ovejas Muertas ¡¡¡

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

CELOS Amores grabados

Inocente eucalipto del parque Aguirre Un corazón tallado en los eucaliptos desata recuerdos, sospechas y celos y atraviesa la memoria del amor Uno va por el parque Aguirre, llevando de la mano a una chica, saca un cortaplumas y talla en la madera de un eucalipto los nombres de ambos enlazados en un corazón. Quizás esté bien demostrar el amor de esa manera, tal vez no, pero si se pelean debería tacharlo. Es posible que luego el muchacho vaya por el mismo lugar con otra mujer. En una de esas, al llegar a ese lugar deberá distraerla para que no mire el letrero que primorosamente grabó para la otra. Pero, ya se sabe, los hombres suelen hacer de su pasado amoroso un inacabado cuento de conquistas, así que le mostrará la obra a la nueva y le soltará, con una sonrisa canchera: “Es de cuando andaba con Clarita”. Ahora imagine que la primera chica va paseando por ese sitio con el nuevo novio. El chango podría decirle: “Mirá mi amor, ahí dice Clarita y al lado han puesto Alberto, así se llamaba ...