Ir al contenido principal

1542 ALMANAQUE MUNDIAL Matanza

Matanza de San Bartolomé

El 24 de agosto de 1542 es la Matanza de San Bartolomé, cuando se masacran hugonotes en París, tramada por Catalina de Médicis y realizada por nobles y villanos


El 24 de agosto de 1542 fue la Matanza de San Bartolomé. Ese día y el siguiente hubo una, masacre de hugonotes (protestantes) franceses en París, tramada por Catalina de Médicis y realizada por nobles católicos y otros ciudadanos. Fue un acto más en la serie de guerras civiles entre católicos y hugonotes que acosaron a Francia a fines del siglo XVI.
La Matanza del día de San Bartolomé tuvo como trasfondo las rivalidades políticas y religiosas de la corte de Francia. El almirante Gaspar II de Coligny, líder hugonote, apoyó una guerra en los Países Bajos contra España como medio para evitar que se reanudara la guerra civil, plan que el rey francés Carlos IX venía a aprobar en el verano de 1572.
Catalina de Médicis, la madre de Carlos, temía la creciente influencia del almirante Coligny sobre su hijo. En consecuencia, aprobó un complot que la casa católica romana de Guise había tramado para asesinar a Coligny, a quien responsabilizó por el asesinato de François de Guise en 1563.
El 18 de agosto de 1572, la hija de Catalina, Margarita de Francia, se casó con el hugonote Enrique de Navarra (futuro Enrique IV de Francia), y gran parte de la nobleza hugonote vino a París para la boda. El atentado contra la vida del almirante Coligny cuatro días después fracasó; solo resultó herido. Para aplacar a los enojados hugonotes, el gobierno accedió a investigar el intento de asesinato.
Temiendo que se descubriera su complicidad, Catalina se reunió en secreto con varios nobles en el Palacio de las Tullerías para tramar el exterminio completo de los líderes hugonotes, que todavía estaban en París para la boda. Se persuadió a Carlos para que aprobara el plan y, la noche del 23 de agosto, los miembros del municipio de París fueron llamados al Louvre y recibieron sus órdenes.
Poco antes del amanecer del 24 de agosto comenzó a tañer la campana de Saint-Germain-l'Auxerrois y comenzó la matanza. Una de las primeras víctimas fue Coligny, quien fue asesinado bajo la supervisión del mismo Henry de Guise. Incluso dentro del Louvre, los asistentes de Navarra fueron asesinados, aunque Navarra y Enrique I de Borbón, segundo príncipe de Condé, se salvaron.
Las casas y tiendas de los hugonotes fueron saqueadas y sus ocupantes brutalmente muertos; muchos cuerpos fueron arrojados al Sena. El derramamiento de sangre continuó en París incluso después de una orden real del 25 de agosto para detenerlo, y se extendió a las provincias.
Hugonotes de Rouen, Lyon, Bourges, Orleans y Burdeos figuraban entre las víctimas. Las estimaciones del número de gente que murió en los disturbios, que duraron hasta principios de octubre, han variado desde 2.000 por un apologista católico hasta 70.000 por el contemporáneo hugonote Maximilien de Béthune, duque de Sully, quien apenas escapó de la muerte. Los escritores modernos sitúan el número en 3.000 solo en París.
La noticia de la matanza fue bien recibida por Felipe II de España, y el Papa Gregorio XIII hizo acuñar una medalla para celebrarlo. Las naciones protestantes estaban horrorizadas. Para explicar la masacre, Carlos, asumió la responsabilidad y dijo que había habido un complot hugonote contra la corona.
En lugar de paralizar al partido hugonote como esperaba Catalina, la matanza revivió el odio entre los católicos y los hugonotes y ayudó a provocar una reanudación de las hostilidades. A partir de entonces, los hugonotes abandonaron el principio de obediencia al magistrado civil de Juan Calvino, es decir, a la autoridad real, y adoptaron la opinión de que la rebelión y el tiranicidio eran justificables bajo ciertas circunstancias.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. "El que a hierro mata, a hierro muere"....

    ResponderEliminar
  2. "La noticia de la matanza fue bien recibida por Felipe II de España"... estimado Juan Manuel, Felipe aún no era Rey de España en el momento de la matanza de 1542. Felipe asume la Corona española en 1553. En esos momentos reinaba Carlos V Emperador. La Guerra entre Católicos y Protestantes era moneda común las matanzas entre ambos lados. Sino veamos las matanzas de Enrique VIII en Inglaterra para empezar. Digo esto porque hoy muchos se sensibilizan contra la Cruz y creen que por lo que diga un Papa modernista, para todo hay que pedir perdón.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...