Ir al contenido principal

1542 ALMANAQUE MUNDIAL Matanza

Matanza de San Bartolomé

El 24 de agosto de 1542 es la Matanza de San Bartolomé, cuando se masacran hugonotes en París, tramada por Catalina de Médicis y realizada por nobles y villanos


El 24 de agosto de 1542 fue la Matanza de San Bartolomé. Ese día y el siguiente hubo una, masacre de hugonotes (protestantes) franceses en París, tramada por Catalina de Médicis y realizada por nobles católicos y otros ciudadanos. Fue un acto más en la serie de guerras civiles entre católicos y hugonotes que acosaron a Francia a fines del siglo XVI.
La Matanza del día de San Bartolomé tuvo como trasfondo las rivalidades políticas y religiosas de la corte de Francia. El almirante Gaspar II de Coligny, líder hugonote, apoyó una guerra en los Países Bajos contra España como medio para evitar que se reanudara la guerra civil, plan que el rey francés Carlos IX venía a aprobar en el verano de 1572.
Catalina de Médicis, la madre de Carlos, temía la creciente influencia del almirante Coligny sobre su hijo. En consecuencia, aprobó un complot que la casa católica romana de Guise había tramado para asesinar a Coligny, a quien responsabilizó por el asesinato de François de Guise en 1563.
El 18 de agosto de 1572, la hija de Catalina, Margarita de Francia, se casó con el hugonote Enrique de Navarra (futuro Enrique IV de Francia), y gran parte de la nobleza hugonote vino a París para la boda. El atentado contra la vida del almirante Coligny cuatro días después fracasó; solo resultó herido. Para aplacar a los enojados hugonotes, el gobierno accedió a investigar el intento de asesinato.
Temiendo que se descubriera su complicidad, Catalina se reunió en secreto con varios nobles en el Palacio de las Tullerías para tramar el exterminio completo de los líderes hugonotes, que todavía estaban en París para la boda. Se persuadió a Carlos para que aprobara el plan y, la noche del 23 de agosto, los miembros del municipio de París fueron llamados al Louvre y recibieron sus órdenes.
Poco antes del amanecer del 24 de agosto comenzó a tañer la campana de Saint-Germain-l'Auxerrois y comenzó la matanza. Una de las primeras víctimas fue Coligny, quien fue asesinado bajo la supervisión del mismo Henry de Guise. Incluso dentro del Louvre, los asistentes de Navarra fueron asesinados, aunque Navarra y Enrique I de Borbón, segundo príncipe de Condé, se salvaron.
Las casas y tiendas de los hugonotes fueron saqueadas y sus ocupantes brutalmente muertos; muchos cuerpos fueron arrojados al Sena. El derramamiento de sangre continuó en París incluso después de una orden real del 25 de agosto para detenerlo, y se extendió a las provincias.
Hugonotes de Rouen, Lyon, Bourges, Orleans y Burdeos figuraban entre las víctimas. Las estimaciones del número de gente que murió en los disturbios, que duraron hasta principios de octubre, han variado desde 2.000 por un apologista católico hasta 70.000 por el contemporáneo hugonote Maximilien de Béthune, duque de Sully, quien apenas escapó de la muerte. Los escritores modernos sitúan el número en 3.000 solo en París.
La noticia de la matanza fue bien recibida por Felipe II de España, y el Papa Gregorio XIII hizo acuñar una medalla para celebrarlo. Las naciones protestantes estaban horrorizadas. Para explicar la masacre, Carlos, asumió la responsabilidad y dijo que había habido un complot hugonote contra la corona.
En lugar de paralizar al partido hugonote como esperaba Catalina, la matanza revivió el odio entre los católicos y los hugonotes y ayudó a provocar una reanudación de las hostilidades. A partir de entonces, los hugonotes abandonaron el principio de obediencia al magistrado civil de Juan Calvino, es decir, a la autoridad real, y adoptaron la opinión de que la rebelión y el tiranicidio eran justificables bajo ciertas circunstancias.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. "El que a hierro mata, a hierro muere"....

    ResponderEliminar
  2. "La noticia de la matanza fue bien recibida por Felipe II de España"... estimado Juan Manuel, Felipe aún no era Rey de España en el momento de la matanza de 1542. Felipe asume la Corona española en 1553. En esos momentos reinaba Carlos V Emperador. La Guerra entre Católicos y Protestantes era moneda común las matanzas entre ambos lados. Sino veamos las matanzas de Enrique VIII en Inglaterra para empezar. Digo esto porque hoy muchos se sensibilizan contra la Cruz y creen que por lo que diga un Papa modernista, para todo hay que pedir perdón.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...