![]() |
Alejandro Gancedo |
El 1 de octubre de 1962 muere Alejandro Gancedo, abogado, escritor, diplomático, arqueólogo y político
El 1 de octubre de 1962 murió Alejandro Gancedo en Santiago del Estero. Nacido el 29 de agosto de 1888, fue abogado, escritor, diplomático, arqueólogo y político.Hijo de Presentación Lascano y del ingeniero Alejandro Gancedo, estudió en la Universidad de Buenos Aires, en la que se doctoró en jurisprudencia y en diplomacia. Fue secretario de la embajada argentina en Suecia, organizador del Museo Politécnico de Córdoba, y secretario y abogado de los Ferrocarriles del Estado, seccional Norte.En 1917 fue nombrado intendente de la capital santiagueña, y durante su gobierno se pavimentaron algunas calless de la ciudad e inauguró el Teatro 25 de Mayo y la Escuela del Centenario, además de iniciar las obras de la Escuela de Educación Técnica "Santiago Maradona" y los museos Arcaico —hoy Museo Arqueológico de Santiago del Estero— y de Arte Religioso de la capital.
En 1919 fue nombrado representante de Santiago del Estero en Salta, y en 1922 lo eligieron diputado nacional, también por Santiago. Cuando estuvo allá fue redactor del diario La Prensa, director del diario La Argentina y de la revista Lápiz Azul. En 1925 fundó la empresa periodística Gancedo.
En 1928 fue nombrado cónsul de la Argentina en el Paraguay y aprovechó ese tiempo para dedicarse a la escritura y al periodismo. En 1940 lo eligieron diputado nacional otra vez.
Entre sus libros, se cuentan Juan Facundo Quiroga, Crimen y herencia. Buenos Aires, Política Municipal, Ferrocarriles del Estado, Comprobación de las irregularidades en la administración de los Ferrocarriles del estado, Ansiedad, Puertos, Socialización de fuentes hidrotermales, Nosotros frente a la guerra, La mina líquida, Las areniscas de Mar del Plata, El travertino en Roma, El Apóstol XIII. Sus publicaciones arqueológicas son Hallazgo Arqueológico, Organización Política de los Diaguitas, en la Revista de la Universidad Nacional de Córdoba, Arqueología del Valle de Famatina y Santiago del Estero en la Época Prehispánica.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario