Ir al contenido principal

1855 ALMANAQUE MUNDIAL Koldewey

Robert Koldewey

El 10 de septiembre de 1855 nace Robert Koldewey, arqueólogo alemán, famoso por sus excavaciones de la antigua ciudad de Babilonia en el actual Irak


El 10 de septiembre de 1855 nació Robert Johann Koldewey, arqueólogo alemán, famoso por sus excavaciones en profundidad de la antigua ciudad de Babilonia en el actual Irak. Nació en Blankenburg am Harz en Alemania, ducado de Brunswick.
Sus excavaciones en Babilonia revelaron los cimientos del zigurat Marduk y la Puerta de Ishtar; También desarrolló varias técnicas arqueológicas modernas y un método para identificar y excavar arquitectura de ladrillos de adobe. Esta técnica fue particularmente útil en su excavación de los Jardines Colgantes de Babilonia, que duró de 1899 a 1917, que se construyeron cerca del. 580 a.C. utilizando principalmente adobes sin cocer.
Arqueólogo practicante durante la mayor parte de su vida, participó y dirigió muchas excavaciones en Asia Menor, Grecia e Italia. Después de su muerte, se estableció la Sociedad Koldewey para registrar y marcar su servicio arquitectónico.
Después de asistir a un gimnasio en Braunschweig, Koldewey se mudó con su familia a Altona en 1869, donde asistió al Christianeum, logrando su abitur (el certificado más alto de las escuelas alemanas), en 1875.
Fue un historiador arqueológico autodidacta del área clásica. Aunque estudió arquitectura e historia del arte en Berlín y Viena, dejó ambas universidades sin un título avanzado. En 1882 se inscribió como participante en la excavación de la antigua Assus en Turquía, y aprendió varios métodos de excavación y la mejor manera de dibujar restos antiguos.
Francis Bacon (norteamericano, afiliado al Instituto Arqueológico de Estados Unidos) lo introdujo en la arqueología, cuando se excavaba en Assus, de 1882 a 1883. Koldewey continuó realizando excavaciones para el Instituto Arqueológico Alemán en sitios helénicos, incluso Lesbos y sitios mesopotámicos como Lagash. En 1890, 1891 y 1894, trabajó con Felix von Luschan en la excavación de una ciudad helénica en Sicilia.
Con el apoyo de la Sociedad Oriental Alemana, dirigió la excavación de Babilonia desde 1899 hasta 1914, usando técnicas arqueológicas comparativamente modernas. El sitio había sido identificado un siglo antes por Claudius James Rich. Más de 200 personas trabajaron diariamente, durante todo el año, durante quince años.
Cuando el equipo desenterró la calle Procesional central de Babilonia en 1899, el mundo moderno vio por primera vez el sitio de esta antigua ciudad de tanta historia. La expedición también encontró los muros exteriores, los muros interiores y los cimientos de Etemenanki, un templo a veces identificado como la "Torre de Babel". También desenterró los palacios de Nabucodonosor.
Walter Andrae, participante en la expedición, creó posteriormente modelos de Babilonia para el Vorderasiatisches Museum de Berlín. Las excavaciones en la famosa ciudad de Babilonia fueron consideradas prestigiosas para Alemania y, en consecuencia, contaron con un buen patrocinio y publicidad.
Los Jardines Colgantes de Babilonia eran una leyenda no confirmada sobre una hermosa montaña artificial llena de plantas y árboles verdes que, según se informa, fue construida por el rey Nabucodonosor, que gobernó entre el 605 y 563 a.C., para su nostálgica esposa, Amitis, que era hija del rey de los medos.
Mientras excavaba la Ciudadela Sur, Koldewey descubrió un sótano con catorce grandes habitaciones con techos en arco de piedra. Los textos antiguos mostraban que sólo dos lugares de la ciudad habían utilizado piedra: el muro norte de la Ciudadela del Norte y los Jardines Colgantes. Ya se había encontrado el muro norte de la Ciudadela del Norte. Esto hacía parecer probable que había hallado el sótano de los jardines.
Continuó explorando el lugar y descubrió muchas de las características informadas por el historiador griego Diodoro. Koldewey estaba convencido de haber hallado los jardines, algunos arqueólogos modernos han cuestionado su descubrimiento. Si bien la ubicación del sitio que Koldewey excavó era bien conocida y reconocida como el lugar donde se había situado Babilonia, argumentan que el sitio de excavación estaba demasiado lejos del río Éufrates para haber sido regado con la cantidad de agua necesaria para un jardín verde, y El historiador griego Estrabón afirmó que los Jardines Colgantes estaban ubicados justo al lado del río.
El complejo de habitaciones arqueadas que descubrió Koldewey era probablemente un almacén, ya que más tarde se encontraron en las ruinas tablillas cuneiformes con listas de suministros y raciones.
Murió en Berlín, el 4 de febrero de 1925, a los 69 años.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...