![]() |
Equipo campeón |
El 10 de julio del 2021, la Argentina vence al Brasil en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, consagrándose campeona de la Copa América 2021
El 10 de julio del 2021, la Argentina venció 1 a 0 al Brasil en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, consagrándose campeona de la Copa América 2021, su decimoquinto título continental, con un gol de Ángel Di María, cortando una sequía de 28 años sin títulos y marcando la primera consagración de Lionel Messi con la selección mayor. La final se disputó ante 8.000 espectadores, bajo estrictas medidas por la pandemia.
El partido, arbitrado por Esteban Ostojich, mostró a una Argentina sólida en defensa y efectiva en ataque. Hubo 41 faltas, reflejando la intensidad del clásico. Emiliano Martínez fue clave en el arco, asegurando la victoria albiceleste.El encuentro comenzó a las 9 de la noche, hora local, en un Maracaná con el 10 por ciento de su capacidad, pues solo ingresaron invitados con pruebas negativas de COVID-19. Los uruguayos Ostojich, Carlos Barreiro y Martín Soppi conformaron el equipo arbitral. Argentina llegó invicta, con cinco triunfos y dos empates, mientras Brasil, campeón en 2019, buscaba revalidar su título.
A los 22 minutos, se abrió el marcador. Rodrigo De Paul lanzó un pase largo que aprovechó un error de Renan Lodi. Ángel Di María controló y definió con un remate elevado sobre Ederson, marcando el 1-0. En el primer tiempo, hubo 21 faltas, con un juego disputado, pero sin tarjetas.
Brasil intensificó su presión en el segundo tiempo. A los 52 minutos, Richarlison anotó, pero el gol fue anulado por fuera de juego. Un minuto después, Emiliano Martínez atajó un remate del mismo delantero. Argentina, liderada en el mediocampo por De Paul y Leandro Paredes, resistió los embates.
La defensa albiceleste, en la que Nicolás Otamendi y Cristian Romero destacaron, mantuvo la ventaja. A los 81 minutos, Otamendi recibió una amarilla tras una falta sobre Neymar, generando un momento de tensión. Brasil acumuló 20 faltas en la segunda mitad, pero no logró igualar.
A los 88 minutos, Lionel Messi desperdició una oportunidad clara tras driblar a Ederson, perdiendo el equilibrio. En el tiempo añadido, Martínez desvió un disparo de Gabriel Barbosa tras un córner de Neymar. Se jugaron cinco minutos extra, con Argentina defendiendo el 1 a 0.
La Argentina alineó a Emiliano Martínez, Gonzalo Montiel, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña, Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Giovani Lo Celso, Lionel Messi, Ángel Di María y Lautaro Martínez. Brasil formó con Ederson, Danilo, Marquinhos, Thiago Silva, Renan Lodi, Casemiro, Fred, Everton, Lucas Paquetá, Neymar y Richarlison.
Las sustituciones fueron de Germán Pezzella, Exequiel Palacios y Nicolás González por Romero, Di María y Lautaro en Argentina. Brasil reemplazó a Lodi y Paquetá por Emerson y Gabriel Barbosa. El partido reflejó una Albiceleste efectiva y ordenada tácticamente.
El 1 a 0 aseguró el decimoquinto título de Argentina, igualando el récord de Uruguay. Fue el tercer partido sin goles recibidos en el torneo, con solo tres tantos en contra en total. El gol de Di María definió el clásico en el Maracaná.
Al final, los jugadores rodearon a Messi, que levantó el trofeo en el estadio donde Brasil había celebrado en 2019. La victoria marcó el fin de 28 años sin títulos, desde la Copa América de 1993, y la primera consagración de Messi con la selección mayor tras 34 partidos en el torneo.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
A los 22 minutos, se abrió el marcador. Rodrigo De Paul lanzó un pase largo que aprovechó un error de Renan Lodi. Ángel Di María controló y definió con un remate elevado sobre Ederson, marcando el 1-0. En el primer tiempo, hubo 21 faltas, con un juego disputado, pero sin tarjetas.
Brasil intensificó su presión en el segundo tiempo. A los 52 minutos, Richarlison anotó, pero el gol fue anulado por fuera de juego. Un minuto después, Emiliano Martínez atajó un remate del mismo delantero. Argentina, liderada en el mediocampo por De Paul y Leandro Paredes, resistió los embates.
La defensa albiceleste, en la que Nicolás Otamendi y Cristian Romero destacaron, mantuvo la ventaja. A los 81 minutos, Otamendi recibió una amarilla tras una falta sobre Neymar, generando un momento de tensión. Brasil acumuló 20 faltas en la segunda mitad, pero no logró igualar.
A los 88 minutos, Lionel Messi desperdició una oportunidad clara tras driblar a Ederson, perdiendo el equilibrio. En el tiempo añadido, Martínez desvió un disparo de Gabriel Barbosa tras un córner de Neymar. Se jugaron cinco minutos extra, con Argentina defendiendo el 1 a 0.
La Argentina alineó a Emiliano Martínez, Gonzalo Montiel, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña, Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Giovani Lo Celso, Lionel Messi, Ángel Di María y Lautaro Martínez. Brasil formó con Ederson, Danilo, Marquinhos, Thiago Silva, Renan Lodi, Casemiro, Fred, Everton, Lucas Paquetá, Neymar y Richarlison.
Las sustituciones fueron de Germán Pezzella, Exequiel Palacios y Nicolás González por Romero, Di María y Lautaro en Argentina. Brasil reemplazó a Lodi y Paquetá por Emerson y Gabriel Barbosa. El partido reflejó una Albiceleste efectiva y ordenada tácticamente.
El 1 a 0 aseguró el decimoquinto título de Argentina, igualando el récord de Uruguay. Fue el tercer partido sin goles recibidos en el torneo, con solo tres tantos en contra en total. El gol de Di María definió el clásico en el Maracaná.
Al final, los jugadores rodearon a Messi, que levantó el trofeo en el estadio donde Brasil había celebrado en 2019. La victoria marcó el fin de 28 años sin títulos, desde la Copa América de 1993, y la primera consagración de Messi con la selección mayor tras 34 partidos en el torneo.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario