Ir al contenido principal

2021 CALENDARIO NACIONAL Copa

Equipo campeón

El 10 de julio del 2021, la Argentina vence al Brasil en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, consagrándose campeona de la Copa América 2021

El 10 de julio del 2021, la Argentina venció 1 a 0 al Brasil en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, consagrándose campeona de la Copa América 2021, su decimoquinto título continental, con un gol de Ángel Di María, cortando una sequía de 28 años sin títulos y marcando la primera consagración de Lionel Messi con la selección mayor. La final se disputó ante 8.000 espectadores, bajo estrictas medidas por la pandemia.

El partido, arbitrado por Esteban Ostojich, mostró a una Argentina sólida en defensa y efectiva en ataque. Hubo 41 faltas, reflejando la intensidad del clásico. Emiliano Martínez fue clave en el arco, asegurando la victoria albiceleste.
El encuentro comenzó a las 9 de la noche, hora local, en un Maracaná con el 10 por ciento de su capacidad, pues solo ingresaron invitados con pruebas negativas de COVID-19. Los uruguayos Ostojich, Carlos Barreiro y Martín Soppi conformaron el equipo arbitral. Argentina llegó invicta, con cinco triunfos y dos empates, mientras Brasil, campeón en 2019, buscaba revalidar su título.
A los 22 minutos, se abrió el marcador. Rodrigo De Paul lanzó un pase largo que aprovechó un error de Renan Lodi. Ángel Di María controló y definió con un remate elevado sobre Ederson, marcando el 1-0. En el primer tiempo, hubo 21 faltas, con un juego disputado, pero sin tarjetas.
Brasil intensificó su presión en el segundo tiempo. A los 52 minutos, Richarlison anotó, pero el gol fue anulado por fuera de juego. Un minuto después, Emiliano Martínez atajó un remate del mismo delantero. Argentina, liderada en el mediocampo por De Paul y Leandro Paredes, resistió los embates.
La defensa albiceleste, en la que Nicolás Otamendi y Cristian Romero destacaron, mantuvo la ventaja. A los 81 minutos, Otamendi recibió una amarilla tras una falta sobre Neymar, generando un momento de tensión. Brasil acumuló 20 faltas en la segunda mitad, pero no logró igualar.
A los 88 minutos, Lionel Messi desperdició una oportunidad clara tras driblar a Ederson, perdiendo el equilibrio. En el tiempo añadido, Martínez desvió un disparo de Gabriel Barbosa tras un córner de Neymar. Se jugaron cinco minutos extra, con Argentina defendiendo el 1 a 0.
La Argentina alineó a Emiliano Martínez, Gonzalo Montiel, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña, Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Giovani Lo Celso, Lionel Messi, Ángel Di María y Lautaro Martínez. Brasil formó con Ederson, Danilo, Marquinhos, Thiago Silva, Renan Lodi, Casemiro, Fred, Everton, Lucas Paquetá, Neymar y Richarlison.
Las sustituciones fueron de Germán Pezzella, Exequiel Palacios y Nicolás González por Romero, Di María y Lautaro en Argentina. Brasil reemplazó a Lodi y Paquetá por Emerson y Gabriel Barbosa. El partido reflejó una Albiceleste efectiva y ordenada tácticamente.
El 1 a 0 aseguró el decimoquinto título de Argentina, igualando el récord de Uruguay. Fue el tercer partido sin goles recibidos en el torneo, con solo tres tantos en contra en total. El gol de Di María definió el clásico en el Maracaná.
Al final, los jugadores rodearon a Messi, que levantó el trofeo en el estadio donde Brasil había celebrado en 2019. La victoria marcó el fin de 28 años sin títulos, desde la Copa América de 1993, y la primera consagración de Messi con la selección mayor tras 34 partidos en el torneo.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

PROTAGONISTA El abrupto silencio de la Fundación Cultural

Escultura en la plaza del Fórum Cerró sin previo aviso, dejando un legado imborrable y preguntas sin respuesta sobre su valioso patrimonio histórico y creativo Un buen día, sin que nadie lo anunciara previamente, casi diríase con sigilo y entre gallos y medianoche, cesó la Fundación Cultural Santiago del Estero. Es incierto qué sucedió, qué llevó a que esta institución, que tenía un bien ganado y merecido prestigio, terminara sus actividades de un portazo. Y chau, nunca más se la vio por los lugares que solía frecuentar. Según se sabe, era una institución dedicada a promover y preservar el patrimonio cultural, artístico e histórico de la región. Su gerente, desde que se creó en 1990, fue Guillermo Dárgoltz, gestor cultural que imprimió a la institución su propio carácter generoso, amable y atento. Según trascendió, en una provincia con muchas fuentes cerradas a cal y canto, el grupo Ick presidía la Fundación, lo que en cierta manera los redimía frente a una sociedad que es mala, envidi...

HISTORIA No es casita, es el “Caserón de Tucumán”

Mi abuelo empezando la demolición para la futura avenida Tiene una cuadra de largo, es el museo que alberga la sala de la jura de la independencia, única parte antigua que queda en pie Hierven de rabia los tucumanos cada vez que los porteños le dicen “Casita de Tucumán” al histórico lugar en que se declaró la independencia. Como si fuera la única que hay en la provincia, como si el resto fueran nomás montañas, ovejas y paisaje. Es verdad que en un tiempo quedó reducida a la sala de la jura de la independencia, la única parte original que quedó en pie, pero después la reconstruyeron más o menos, como suponen que fue, y la agrandaron bastante, y ahora va de calle a calle, de la Congreso a la 9 de Julio, partiendo en dos la manzana, como para que decirle “casita”, suene medio ridículo. Sería un caserón, más bien. Deberían decirle “Caserón de Tucumán”, porque en la provincia no debe haber otra más grande. Ya se ha contado infinidad de veces que a partir de una vieja fotografía se reconstru...

¡MANICOMIO! Rosarito no se achica

Chiste Mi sobrina, futura psicóloga, enfrentará clichés absurdos sobre su profesión, pero con estos chistes los hará trizas A mi sobrina Rosarito le faltan pocas materias para recibirse de psicóloga y, aunque ya debe saberlos, aquí van algunos prejuicios sobre los psicólogos que quizás deba enfrentar durante toda su vida, si ya no los está experimentando Al final también van unos cuantos chistes. “Sólo tratan a los locos”, dicen por ahí, como si la locura fuera una categoría mensurable, como si se preparan durante largos y duros años, solamente para trabajar en los manicomios. Muchos hombres quizás le huirán a mi sobrina, eso que es muy linda como todas las hijas de mis hermanos, porque “siempre están analizando a todo el mundo”. Y no amigo, el futbolista no almuerza haciendo gambetas, el abogado no está viendo qué leyes infringen sus amigos y el matemático no va por la vida haciendo multiplicaciones, pero, en fin, son creencias comunes, ¿no? “Son charlatanes pseudocientíficos”, ah, si...

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

ANGLICANO Valiente cristiano enfrenta al sistema

Enoch Brke, primero de la izquierda, es llevado preso Un docente irlandés, resiste la prisión y sanciones defendiendo sus principios frente a un país que abandonó su fe por ideologías modernas Un valiente maestro cristiano enfrenta prisión, multas y persecución por defender su fe, en un país que otrora creía en Nuestro Señor Jesucristo y fue transformado en esa cosa como de gelatina, color rosa, que todo lo contamina. El 25 de agosto del 2022, en el tranquilo condado de Westmeath, Irlanda, Enoch Burke, profesor de Historia y Alemán, desencadenó un torbellino que cambiaría su vida. En Wilson’s Hospital School, se negó a usar el pronombre “they” y el nuevo nombre de un estudiante transgénero, alegando que contradecía sus profundas convicciones cristianas y la ciencia. Suspendido, desafió una orden judicial que le prohibía regresar al colegio, lo que lo llevó a más de 400 días en prisión, multas acumuladas de 79.100 euros y la amenaza de perderlo todo. Este drama, aún sin final, resuena c...