Ir al contenido principal

CUENTO El amigo del Uno

Ilustración

Que narra de la vez que vino el primo para el casamiento de la Romilda y cómo fue que lo saludó al Gobernador

Quien invitó al primo Rigoberto al casamiento de la Romilda luego habría de arrepentirse largamente. En su descargo hay que decir que nadie sabía lo que ocurriría. Para empezar, dijo que llegaría cuatro días antes de la fiesta porque necesitaba tiempo para aclimatarse, y pidió que lo fueran a buscar: nunca había estado en la Terminal nueva y no se ubicaba. Fue lo de menos. Tras largos años de vivir cerca de Copo, nadie lo recordaba bien en la familia. Por eso, para ser reconocido, llegaría disfrazado de Capitán América. Todos se rieron de la ocurrencia.
Albertito, el encargado de ir a buscarlo, se demoró un poco. Cuando llegó se sorprendió: en un andén estaba esperándolo el Capitán América, ponchito al hombro, sombrero negro aludo, enormes bigotes renegridos y un montón de bultos para cargar. Hubieron de llamar a un changarín para que los ayudara. Diga que fue en la camioneta; si no, no hubiera cabido tanta cosa en un remís.
Apenas llegado a Santiago avisó que iba a visitar a su amigo, el Gobernador. No es tan fácil, le advirtieron: es un hombre ocupado, tiene una agenda estricta. No es que uno se anota para verlo y ahí nomás lo atiende; hay que pedir audiencia. Pero tanto embromó que, al final, le encargaron a Juanchi que lo llevara.
Fue un acontecimiento su estadía: se hacía notar. Al revés de los campesinos que uno conoce, hablaba fuerte, se movía haciendo ruido y pedía atención. En una palabra, como dicen ahora, era intenso. Le acomodaron un catre en la piecita del fondo, pero la primera noche lo sacó al patio: adentro se ahogaba.
A la vuelta Juanchi contó que las chicas que atienden en la puerta, cuando anunció a quién quería ver, lo atajaron. Entonces les dijo que hablaran con cualquier secretaria, le dieran su nombre y le explicaran que quería hablar con El Uno. Se puso firme con su pedido hasta que hablaron por el interno con uno que era Secretario del Secretario y le explicaron lo que sucedía.
—¿Qué pasó? —le preguntamos a Juanchi.
—¡Nos hicieron pasar ahí nomás!
Al otro día no quiso desayunar. Cuando lo hablaban respondía señalándose una muela: no se le entendía nada. Tanto embromó que hubo que llevarlo al dentista para que se la sacara. Pagamos nosotros porque, a la hora de meter la mano en el bolsillo, se hizo el tonto. Diga que trajo tres cabritos y dos lechones para la fiesta; de otra manera no lo habríamos aguantado ni quince minutos.
Contaba Juanchi que llegaron a una oficina, los hicieron sentar, no pasaron cinco minutos y apareció el Gobernador en persona. Apenas se vieron, se abrazaron.
—¡Capitán América!
—¡Gobernador querido!
Lagrimeaban. Después pasaron al despacho y hablaron de todo: de caballos, de gente que conocían, recordaron historias de antes. Y se despidieron con la promesa de verse de nuevo, cuando fuera por el pago. Es más, se sacaron una foto con el telefonito: El Uno dijo que la pondría en su escritorio y todo.
La noche siguiente el tío se agenció una atorranta, sacada quién sabe de qué fonda, y la trajo a dormir. Imagínese el escándalo que se armó cuando la abuela fue al fondo a regar las plantas tempranito y los halló durmiendo con todo al campo. Él se excusó con que había tomado con unos amigos que hizo en un boliche. No se acordaba cómo había llegado esa mujer a su catre. Nadie le creyó.
—¿No le pidió nada? —preguntaron a la vuelta.
—Nada.
¿Por qué? Yo también le averigüé por qué no le pidió un puestito para alguien, una casa, algo. Pero Rigoberto me dijo que no necesitaba nada: vivía bien, tenía su majada, su media docena de vacunos, sus cercos en los que sembraba maíz, zapallo.
La Genuaria hizo un gesto:
—Lo que es yo, le pedía que me dé, aunque sea de concejal.
En el casamiento sacó a bailar a todas: las primas, las sobrinas, las amigas de las primas, las amigas de las sobrinas y las esposas de todos los que habían ido. No dejó una sin convidarla a moverse en el centro de la pista. A cada una dejó una palabra galante en el oído. Y al día siguiente, cuando se le pasó la monumental macha que se agarró en la fiesta, se mandó a mudar.
Cuando se fue los viejos hacían cálculos: cómo era que semejante viejo fuera amigo personal del Gobernador, qué le había visto, porque no debía tener los votos de los parientes del pago. Pero el tío Remberto señaló que la amistad, cuando es verdadera, no se da por un interés. Y los demás se quedaron callados, como pensando.
Una de las mujeres pidió que para el próximo casamiento no lo invitaran, por favor. Miren que todavía falta la Eufemia, que ya tiene novio, y la Catalina: esa es muy interesada y seguramente va a conseguir un rico, un empresario, algo. Pero a Albertito le pareció un buen tipo.
En fin.
Juan Manuel Aragón
A 19 de agosto del 2025, en Pedro León Gallo y Belgrano. Viendo pande rumbear.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LUDOPATÍA Solo se trata de vencer la adicción

El juego compulsivo reviste gravedad en la provincia Un drama acuciante en la provincia son los problemas que causan quienes juegan compulsivamente: cómo afrontarlo Dedicado a los escolaseros de Santiago o a quienes tienen un pariente metido en el problema, porque saben lo que se sufre Otras noticias sobre el juego compulsivo  aquí y aquí La ley 6330, de la ciudad de Buenos Aires, prohíbe el funcionamiento de cajeros automáticos y máquinas expendedoras de dinero en el interior de las salas de juego, y en un radio de 200 metros alrededor de estas. Una norma como esta, si bien no terminaría con la ludopatía en Santiago del Estero, ayudaría muchísimo a erradicar el mal que se hacen cientos de miles de jugadores, todos los días, a sí mismos y a sus familias y allegados. Lo que busca esta ley es reducir la disponibilidad inmediata de dinero en efectivo cerca de las salas de juego, limitando la capacidad de los jugadores para continuar apostando sin restricciones. Quien quiera apostar ...