Ir al contenido principal

NEGACIÓN El mal que hacen los anti vacunas radicales

Negar evidencias, costumbre de la negación

Práctico consejo para no entrar en debate con gente que arriesga su vida ¡sin vacunarse! para demostrar que tiene razón


La pandemia del coronavirus, entre todo lo malo que tuvo, engendró algo peor. Inventó los antivacunas radicales, el antivacunismo de todas las vacunas, la negación de la existencia de anticuerpos. Lo hizo con una fuerza tan brutal y están tan extendidos, que su prédica podría ir hasta contra su propia vida, pero no dudan en no vacunarse, aunque la muerte los aguaite a la vuelta de la esquina.
Siempre hubo algunos contra las vacunas. En general eran hippies con OSDE, gente rica que, por darse de esnob, no quería vacunar a los hijos. Eran tipos tranquilos, sólo hablaban de eso si les preguntaban, algo así como los hinchas de los canarios de Clodomira, que manifiestan que lo son, solamente si alguien los aprieta para que confiesen sus simpatías futboleras. Si no, se quedan en el molde.
Picaritos, además. Era poco probable que sus hijos se contagiaran del sarampión, simplemente porque había una mayoría muy grande de gente vacunada. En cierta manera quienes vacunan a sus hijos, protegen también a los niños de los que no lo hacen. Y por esa misma razón también, pocos les discutían. Había un equilibrio entre una minoría que no molestaba y una mayoría que, en silencio y sin alharacas, llevaba a sus chicos a vacunar. Algunos no sabían nada de vacunas, llevaban a sus chicos a la salita del barrio a inocularse porque lo decía el pediatra y la cuñada también lo hacía.
Con el asunto de la pandemia, los antivacunas exacerbaron sus ánimos, levantaron la voz y se lanzaron a la carga con una furia cuasi religiosa. Primero contra las vacunas del coronavirus. Dijeron que no hubo tiempo para hacer todas las pruebas, que en realidad no son vacunas, que no sirven para nada y, aunque muchos creparon para demostrar que tenían razón, sus amigos supérstites siguieron insistiendo. Dale y dale. Machaca y machaca.
Es cierto, nadie dice que sean vacunas perfectas. Las del coronavirus no están recontra mil probadas como la de la viruela, la parálisis infantil y otras. Pero es lo que se consiguió en unos pocos meses de estudios, ensayos y errores. Si se aguaitaban los diez años que dicen que son necesarios para conseguir una buena, se iba a seguir muriendo mucha gente. Y, aunque hay rebrotes con otras cepas, al final la epidemia se detuvo en el mundo y en la Argentina.
Recordemos, de paso, que aquí en el país, hubo más de 100 mil muertos por coronavirus, lo que alteró drásticamente la curva anual de las estadísticas de fallecidos. Pero, aunque no lo crea, también niegan ese dato muy evidente.
Los antivacunas ya hicieron su trabajo y ahora son miles los que dicen que no van a inocular a sus hijos para nada. Algunos llegan a la estupidez suma, al sostener que no les darán ninguna vacuna y cuando sean grandes, que elijan solos. El único drama es que quizás se mueran antes por un sarampión. Para evitar esa muerte o una enfermedad inútil solo se requiere someter al chico a un pinchazo, gratis de yapa.
Pero se niegan.
Al parecer piensan: “Si mi ideología no coincide con la realidad, peor para la realidad”. Porque los médicos no saben nada, ¿ha visto? Según ese particular pensamiento, quieren que la gente se enferme así se hace atender con ellos, que van, les recetan unas pastillas que no sirven para nada, porque el cuerpo humano se cura solo. Igual ellos ya hicieron su negocio. A veces rematan este particular —y falaz—argumento diciendo: “¿Usted ha visto un médico pobre?, bueno, eso”.
Párrafo aparte para los falsos principistas que no se vacunan, porque dicen: “El gobierno no puede obligarme a hacer en mi propio cuerpo, nada que yo no quiera”. Pero compran carnets falsos de vacunación, en un mercado negro y delictual que se les ríe en su perra cara al tiempo que vende las constancias a precio de oro, según dicen.
Si se cruza con un antivacuna, no discuta, no se pelee, no trate de entrar en debate, solamente dígales: “Sí, las vacunas son una porquería, el hombre no llegó a la Luna y la Tierra es plana”. Eso los llena de felicidad. En serio.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Juan Manuel. Son tantos los errores de concepto, los prejuicios y las falacias de la nota que no sé por donde empezar. Pero además sería tan extenso tratar de aclarar los conceptos y juicios emitidos, que desvirtuaría el propósito de un comentario a la nota.
    Lo que hoy se sabe del funesto impacto que está teniendo, y seguirá teniendo, en la sociedad los encierros y cuarentenassobre todo en los niños, es de espanto.
    Si bien todavía la documentación está mayormente en idioma inglés, ya se están empezando a traducir.
    Te sugiero que conservemos esta nota para releerla dentro de un tiempo, cuando todo esté más claro, y se pueda emitir una fe de erratas.
    Mientras tanto recomiendo leer la Declaración de Great Barrington, las entrevistas a sus autores, y las declaraciones se sus autores y del Dr. Scott Atlas, que fue miembro del task force del gobierno de USA en 2020.
    En otra oportunidad te comentaré sobre los derechos y garantías individuales, concepto que hace años se ha perdido en latinoamérica y otros países.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...