Ir al contenido principal

NEGACIÓN El mal que hacen los anti vacunas radicales

Negar evidencias, costumbre de la negación

Práctico consejo para no entrar en debate con gente que arriesga su vida ¡sin vacunarse! para demostrar que tiene razón


La pandemia del coronavirus, entre todo lo malo que tuvo, engendró algo peor. Inventó los antivacunas radicales, el antivacunismo de todas las vacunas, la negación de la existencia de anticuerpos. Lo hizo con una fuerza tan brutal y están tan extendidos, que su prédica podría ir hasta contra su propia vida, pero no dudan en no vacunarse, aunque la muerte los aguaite a la vuelta de la esquina.
Siempre hubo algunos contra las vacunas. En general eran hippies con OSDE, gente rica que, por darse de esnob, no quería vacunar a los hijos. Eran tipos tranquilos, sólo hablaban de eso si les preguntaban, algo así como los hinchas de los canarios de Clodomira, que manifiestan que lo son, solamente si alguien los aprieta para que confiesen sus simpatías futboleras. Si no, se quedan en el molde.
Picaritos, además. Era poco probable que sus hijos se contagiaran del sarampión, simplemente porque había una mayoría muy grande de gente vacunada. En cierta manera quienes vacunan a sus hijos, protegen también a los niños de los que no lo hacen. Y por esa misma razón también, pocos les discutían. Había un equilibrio entre una minoría que no molestaba y una mayoría que, en silencio y sin alharacas, llevaba a sus chicos a vacunar. Algunos no sabían nada de vacunas, llevaban a sus chicos a la salita del barrio a inocularse porque lo decía el pediatra y la cuñada también lo hacía.
Con el asunto de la pandemia, los antivacunas exacerbaron sus ánimos, levantaron la voz y se lanzaron a la carga con una furia cuasi religiosa. Primero contra las vacunas del coronavirus. Dijeron que no hubo tiempo para hacer todas las pruebas, que en realidad no son vacunas, que no sirven para nada y, aunque muchos creparon para demostrar que tenían razón, sus amigos supérstites siguieron insistiendo. Dale y dale. Machaca y machaca.
Es cierto, nadie dice que sean vacunas perfectas. Las del coronavirus no están recontra mil probadas como la de la viruela, la parálisis infantil y otras. Pero es lo que se consiguió en unos pocos meses de estudios, ensayos y errores. Si se aguaitaban los diez años que dicen que son necesarios para conseguir una buena, se iba a seguir muriendo mucha gente. Y, aunque hay rebrotes con otras cepas, al final la epidemia se detuvo en el mundo y en la Argentina.
Recordemos, de paso, que aquí en el país, hubo más de 100 mil muertos por coronavirus, lo que alteró drásticamente la curva anual de las estadísticas de fallecidos. Pero, aunque no lo crea, también niegan ese dato muy evidente.
Los antivacunas ya hicieron su trabajo y ahora son miles los que dicen que no van a inocular a sus hijos para nada. Algunos llegan a la estupidez suma, al sostener que no les darán ninguna vacuna y cuando sean grandes, que elijan solos. El único drama es que quizás se mueran antes por un sarampión. Para evitar esa muerte o una enfermedad inútil solo se requiere someter al chico a un pinchazo, gratis de yapa.
Pero se niegan.
Al parecer piensan: “Si mi ideología no coincide con la realidad, peor para la realidad”. Porque los médicos no saben nada, ¿ha visto? Según ese particular pensamiento, quieren que la gente se enferme así se hace atender con ellos, que van, les recetan unas pastillas que no sirven para nada, porque el cuerpo humano se cura solo. Igual ellos ya hicieron su negocio. A veces rematan este particular —y falaz—argumento diciendo: “¿Usted ha visto un médico pobre?, bueno, eso”.
Párrafo aparte para los falsos principistas que no se vacunan, porque dicen: “El gobierno no puede obligarme a hacer en mi propio cuerpo, nada que yo no quiera”. Pero compran carnets falsos de vacunación, en un mercado negro y delictual que se les ríe en su perra cara al tiempo que vende las constancias a precio de oro, según dicen.
Si se cruza con un antivacuna, no discuta, no se pelee, no trate de entrar en debate, solamente dígales: “Sí, las vacunas son una porquería, el hombre no llegó a la Luna y la Tierra es plana”. Eso los llena de felicidad. En serio.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Juan Manuel. Son tantos los errores de concepto, los prejuicios y las falacias de la nota que no sé por donde empezar. Pero además sería tan extenso tratar de aclarar los conceptos y juicios emitidos, que desvirtuaría el propósito de un comentario a la nota.
    Lo que hoy se sabe del funesto impacto que está teniendo, y seguirá teniendo, en la sociedad los encierros y cuarentenassobre todo en los niños, es de espanto.
    Si bien todavía la documentación está mayormente en idioma inglés, ya se están empezando a traducir.
    Te sugiero que conservemos esta nota para releerla dentro de un tiempo, cuando todo esté más claro, y se pueda emitir una fe de erratas.
    Mientras tanto recomiendo leer la Declaración de Great Barrington, las entrevistas a sus autores, y las declaraciones se sus autores y del Dr. Scott Atlas, que fue miembro del task force del gobierno de USA en 2020.
    En otra oportunidad te comentaré sobre los derechos y garantías individuales, concepto que hace años se ha perdido en latinoamérica y otros países.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LEYENDA Aliento de la noche (con vídeo)

Ahí tá Reaparece en el monte, guarda silencio y se vuelve sombra rumor y espanto sin que nadie sepa de dónde viene Todavía hoy, en noches sin luna, salgo a asustar a los paisanos. Aunque ya no tengo tanta prensa como supe tener cuando el universo era joven y recién nacían las estrellas, y muchos opinaban que quizás fuera un espanto que venía del barrio de los muertos. Apenas me sienten pasar, llaman a la policía, que llega en un santiamén a ver qué pasa. Hay ocasiones en que, en vez de disparar para cualquier parte —como antes— los changos pelan el telefonito para filmarme como si fuera una actriz, un cantante, un político de la televisión. No saben que mi fama se forjó en cientos de fogones amanecidos, en versos recitados a la orilla de la cocina, a la hora en que tallaban los grillos y entonaba el cacuy su lastimero canto. En esos tiempos, un silbido en la oscuridad bastaba para que un pueblo entero se persignara. Un viento de modernidad inicua barrió millones de siglos y tradiciones...