Ir al contenido principal

No autorizarán a menores al cambio de género

Legislatura de Tierra del Fuego

Marcha atrás en la Legislatura Fueguina que iba a permitir a los chicos el cambio en el documento de identidad, aún con la oposición de los padres

De un boletín
de Notivida

En la sesión de ayer la Legislatura Fueguina tenía previsto tratar el proyecto de Ley Orgánica del Registro Civil y Capacidades de las Personas de la Provincia, que permitiría el “cambio de género” en menores de edad, aun con la oposición de los padres.
El proyecto se retiró del Orden del Día a pedido del legislador Federico Greve, presidente del bloque Forja y firmante —junto a sus compañeros —del expediente. Greve solicitó que el proyecto vuelva a la Comisión de Presupuesto, que aún no emitió dictamen.
La iniciativa había desatado grandes polémicas en la población local. La adolescencia es un período de cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales. Los menores que la transitan suelen asumir conductas de riesgo, ceder a presiones externas y tomar decisiones apresuradas acordes a su ánimo volátil. Permitirles hacer un cambio de “identidad de género” sin consentimiento de sus padres es exponerlos a una experiencia desgarradora de la que resultará difícil recuperarse.
Dice el proyecto vuelto a estudio:
Solicitud: "Las personas que soliciten su adecuación registral con su identidad de género auto percibida se presentarán ante cualquier oficina del Registro Civil con su DNI, y asentarán por escrito su voluntad de proceder a la adecuación registral e identitaria en una declaración jurada prevista a tal efecto".
Menores de edad: “Los cambios de identidad de género solicitados por personas menores de edad, deberán ser efectuados por al menos uno de sus representantes legales, y con expresa conformidad del menor manifestada por ante el Oficial Público; y si alguno de sus representantes legales se opusiese a la solicitud, se podrá dar intervención a la defensoría de niñas, niños y adolescentes u organismo similar en la jurisdicción, o elevar directamente el trámite a la Dirección General del Registro Civil, quien se expedirá por disposición fundada en un plazo máximo de veinticuatro horas”.
“Los mayores de trece años y menores de dieciséis años de edad pueden solicitar su rectificación registral con el asentimiento de uno de sus progenitores, de no ser posible lo podrán realizar con asistencia letrada”. Es decir, un niño de 13 años podría hacer un “cambio de género” con el desacuerdo de uno de sus padres, incluso con el de ambos.
“Los mayores de dieciséis años de edad serán considerados como mayores a los efectos del presente artículo, y no requerirán conformidad de sus progenitores, ni intervención de la defensoría de niños, niñas y adolescentes ni patrocinio letrado alguno". O sea, a los 16 años podrían “cambiar de género” sin conocimiento de sus padres.
Nombre: “En los casos que la persona solicitante no designara un nuevo prenombre para su identificación, se mantendrá el que estuviere usando y sea conocido”.
Autopercepción: “En los casos que la persona peticione la eliminación del género asignado al nacer, se eliminará su mención de los documentos públicos de la persona que emita el Registro Civil, debiendo consignarse en el campo correspondiente del acta: género no binario (X). No podrá eliminarse el género del acta de nacimiento que resulte inmovilizada”.
Procedimiento: “En todos los casos de cambio de género se procederá a inmovilizar el acta de nacimiento y confeccionar una nueva, en donde se consigne cambio efectuado o no se designe el género. Se efectuará nota codificada en donde se relacione la nueva acta con el acta inmovilizada. El acta inmovilizada será de carácter confidencial y solo accesible con autorización del titular, su representante u orden judicial”.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios


  1. DISFORIA DE GENERO:
    Síntomas
    La disforia de género puede hacer que los adolescentes y los adultos experimenten una marcada diferencia entre la identidad de género interna y el género asignado que dura al menos seis meses. La diferencia se manifiesta en al menos dos de los siguientes aspectos:
    Una diferencia entre la identidad de género y los genitales o las características sexuales secundarias, como el tamaño de los senos, la voz y el vello facial. En los adolescentes jóvenes, una diferencia entre la identidad de género y las características sexuales secundarias previstas.
    Un fuerte deseo de deshacerse de estos genitales o características sexuales secundarias, o un deseo de evitar el desarrollo de características sexuales secundarias.
    Un gran deseo de tener los genitales y las características sexuales secundarias de otro género.
    Un gran deseo de ser o ser tratado como otro género.
    Una firme convicción de tener los sentimientos y las reacciones típicos de otro género.

    ResponderEliminar
  2. ¿ERRORES DE CALCULO Y PERCEPSION?
    Una de las afirmaciones que las personas LGBT y sus "aliados" repiten a menudo como un loro es que los niños con disforia de género que se "someten a cirugías" que les cambian la vida y a "tratamientos" hormonales" terminan mejor después de la operación, con muchos menos problemas mentales y mejor salud.
    La ciencia, sin embargo, cuenta una historia muy diferente.
    Descubrieron que no hay mejoría en la salud mental después de volverse trans y, de hecho, la salud mental parece empeorar mucho después de que un niño se vuelve trans debido a que se cortan partes del cuerpo, usa ropa del sexo opuesto y varios otros accesorios predominantes. del transgenerismo no brindan la curación que la industria transgénero afirma que brindan.
    Entre 963 jóvenes [transgénero/género diverso] que usaban productos farmacéuticos de afirmación de género, la atención de la salud mental no cambió significativamente y los medicamentos psicotrópicos aumentaron después de la iniciación farmacéutica de afirmación de género; la edad avanzada se asoció con una disminución de la atención y las recetas",

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LUDOPATÍA Solo se trata de vencer la adicción

El juego compulsivo reviste gravedad en la provincia Un drama acuciante en la provincia son los problemas que causan quienes juegan compulsivamente: cómo afrontarlo Dedicado a los escolaseros de Santiago o a quienes tienen un pariente metido en el problema, porque saben lo que se sufre Otras noticias sobre el juego compulsivo  aquí y aquí La ley 6330, de la ciudad de Buenos Aires, prohíbe el funcionamiento de cajeros automáticos y máquinas expendedoras de dinero en el interior de las salas de juego, y en un radio de 200 metros alrededor de estas. Una norma como esta, si bien no terminaría con la ludopatía en Santiago del Estero, ayudaría muchísimo a erradicar el mal que se hacen cientos de miles de jugadores, todos los días, a sí mismos y a sus familias y allegados. Lo que busca esta ley es reducir la disponibilidad inmediata de dinero en efectivo cerca de las salas de juego, limitando la capacidad de los jugadores para continuar apostando sin restricciones. Quien quiera apostar ...