Ir al contenido principal

No autorizarán a menores al cambio de género

Legislatura de Tierra del Fuego

Marcha atrás en la Legislatura Fueguina que iba a permitir a los chicos el cambio en el documento de identidad, aún con la oposición de los padres

De un boletín
de Notivida

En la sesión de ayer la Legislatura Fueguina tenía previsto tratar el proyecto de Ley Orgánica del Registro Civil y Capacidades de las Personas de la Provincia, que permitiría el “cambio de género” en menores de edad, aun con la oposición de los padres.
El proyecto se retiró del Orden del Día a pedido del legislador Federico Greve, presidente del bloque Forja y firmante —junto a sus compañeros —del expediente. Greve solicitó que el proyecto vuelva a la Comisión de Presupuesto, que aún no emitió dictamen.
La iniciativa había desatado grandes polémicas en la población local. La adolescencia es un período de cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales. Los menores que la transitan suelen asumir conductas de riesgo, ceder a presiones externas y tomar decisiones apresuradas acordes a su ánimo volátil. Permitirles hacer un cambio de “identidad de género” sin consentimiento de sus padres es exponerlos a una experiencia desgarradora de la que resultará difícil recuperarse.
Dice el proyecto vuelto a estudio:
Solicitud: "Las personas que soliciten su adecuación registral con su identidad de género auto percibida se presentarán ante cualquier oficina del Registro Civil con su DNI, y asentarán por escrito su voluntad de proceder a la adecuación registral e identitaria en una declaración jurada prevista a tal efecto".
Menores de edad: “Los cambios de identidad de género solicitados por personas menores de edad, deberán ser efectuados por al menos uno de sus representantes legales, y con expresa conformidad del menor manifestada por ante el Oficial Público; y si alguno de sus representantes legales se opusiese a la solicitud, se podrá dar intervención a la defensoría de niñas, niños y adolescentes u organismo similar en la jurisdicción, o elevar directamente el trámite a la Dirección General del Registro Civil, quien se expedirá por disposición fundada en un plazo máximo de veinticuatro horas”.
“Los mayores de trece años y menores de dieciséis años de edad pueden solicitar su rectificación registral con el asentimiento de uno de sus progenitores, de no ser posible lo podrán realizar con asistencia letrada”. Es decir, un niño de 13 años podría hacer un “cambio de género” con el desacuerdo de uno de sus padres, incluso con el de ambos.
“Los mayores de dieciséis años de edad serán considerados como mayores a los efectos del presente artículo, y no requerirán conformidad de sus progenitores, ni intervención de la defensoría de niños, niñas y adolescentes ni patrocinio letrado alguno". O sea, a los 16 años podrían “cambiar de género” sin conocimiento de sus padres.
Nombre: “En los casos que la persona solicitante no designara un nuevo prenombre para su identificación, se mantendrá el que estuviere usando y sea conocido”.
Autopercepción: “En los casos que la persona peticione la eliminación del género asignado al nacer, se eliminará su mención de los documentos públicos de la persona que emita el Registro Civil, debiendo consignarse en el campo correspondiente del acta: género no binario (X). No podrá eliminarse el género del acta de nacimiento que resulte inmovilizada”.
Procedimiento: “En todos los casos de cambio de género se procederá a inmovilizar el acta de nacimiento y confeccionar una nueva, en donde se consigne cambio efectuado o no se designe el género. Se efectuará nota codificada en donde se relacione la nueva acta con el acta inmovilizada. El acta inmovilizada será de carácter confidencial y solo accesible con autorización del titular, su representante u orden judicial”.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios


  1. DISFORIA DE GENERO:
    Síntomas
    La disforia de género puede hacer que los adolescentes y los adultos experimenten una marcada diferencia entre la identidad de género interna y el género asignado que dura al menos seis meses. La diferencia se manifiesta en al menos dos de los siguientes aspectos:
    Una diferencia entre la identidad de género y los genitales o las características sexuales secundarias, como el tamaño de los senos, la voz y el vello facial. En los adolescentes jóvenes, una diferencia entre la identidad de género y las características sexuales secundarias previstas.
    Un fuerte deseo de deshacerse de estos genitales o características sexuales secundarias, o un deseo de evitar el desarrollo de características sexuales secundarias.
    Un gran deseo de tener los genitales y las características sexuales secundarias de otro género.
    Un gran deseo de ser o ser tratado como otro género.
    Una firme convicción de tener los sentimientos y las reacciones típicos de otro género.

    ResponderEliminar
  2. ¿ERRORES DE CALCULO Y PERCEPSION?
    Una de las afirmaciones que las personas LGBT y sus "aliados" repiten a menudo como un loro es que los niños con disforia de género que se "someten a cirugías" que les cambian la vida y a "tratamientos" hormonales" terminan mejor después de la operación, con muchos menos problemas mentales y mejor salud.
    La ciencia, sin embargo, cuenta una historia muy diferente.
    Descubrieron que no hay mejoría en la salud mental después de volverse trans y, de hecho, la salud mental parece empeorar mucho después de que un niño se vuelve trans debido a que se cortan partes del cuerpo, usa ropa del sexo opuesto y varios otros accesorios predominantes. del transgenerismo no brindan la curación que la industria transgénero afirma que brindan.
    Entre 963 jóvenes [transgénero/género diverso] que usaban productos farmacéuticos de afirmación de género, la atención de la salud mental no cambió significativamente y los medicamentos psicotrópicos aumentaron después de la iniciación farmacéutica de afirmación de género; la edad avanzada se asoció con una disminución de la atención y las recetas",

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

CURIOSIDAD ¿Nieve en Santiago? ¡Un sueño que arruina cultivos y animales!

Directivos del Instituto de Santiago del Estero Una lluvia blanca traería caos: trigo dañado, gallinas sin huevos, cerdos con frío y campesinos en apuros, mientras un técnico fantasea haciendo muñecos Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria descartan la posibilidad de nieve en la capital de los santiagueños. En una nota publicada en el diario El Liberal dicen: "No hay registros históricos de nieve en la zona. Es algo prácticamente imposible, lamentablemente". Curioso, ¿no?, un técnico, que eventualmente asesorará a agricultores, se lamenta porque no nieva en Santiago del Estero, quizás porque quiere ser el rubito de las películas, manejando un trineo o quiere hacer muñecos de nieve, cree que con eso nomás pasará al Primer Mundo automáticamente. ¡Viva, viva! Algunos inconvenientes que no tuvo en cuenta el técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es que la nieve acumulada y el hielo en rutas, calles y caminos pavimentados dificultan o im...

RABIA Trabajadores de La Banda protestan por aumentos

Pretenden ganar lo mismo que en otros municipios F uego, tambores y furia desafían al municipio en un grito por justicia y salarios justos tras meses de promesas vacías Cansados de la política salarial y sin tener los mismos aumentos salariales que se aplicaron en otros municipios de la provincia, los trabajadores municipales de La Banda, nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado anunciaron un paro de actividades por tiempo indeterminado. En lo que va del año los trabajadores municipales santiagueños tuvieron un aumento del 100 por ciento. Pero en La Banda, en el mismo lapso sólo otorgó una mejora del 30 por ciento, que además fue de carácter no remunerativo. Por eso la Asociación de Trabajadores del Estado, junto a otro sindicato municipal, el Sindicato Municipal Banda, dispuso la medida de fuerza. El martes la jornada arrancó con una concentración frente a la puerta de la sede municipal, cuando los trabajadores quemaron gomas e hicieron una batucada por el descontento genera...