![]() |
Soledad Pastorutti |
El 12 de octubre de 1980 nace Soledad Pastorutti, cantante, compositora, actriz, conductora y productora folklórica
El 12 de octubre de 1980 nació Soledad Pastorutti en Arequito, provincia de Santa Fe. Mas conocida como Soledad o La Sole, es una cantante, compositora, actriz, conductora y productora. Ganó el Premio Nacional SADAIC a los artistas en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, cuando tenía 15 años, el 26 de enero de 1996, lo que la lanzó a la fama. Su música renovó el género musical llamado folklore en la segunda mitad de la década de 1990 y provocó un acercamiento de esta corriente artística.Creció en una familia sencilla, rodeada de música y tradiciones folklóricas. Desde muy pequeña, mostró interés y talento por el canto, influida por las raíces musicales argentinas que escuchaba en su hogar. A los 8 años, comenzó a cantar en fiestas escolares y locales, y su potente voz rápidamente llamó la atención.En 1995, a la edad de 15 años, se presentó en el tradicional Festival de Cosquín, uno de los acontecimientos más importantes del folklore. Aquel año, su interpretación fue tan impactante que la audiencia la ovacionó, y la prensa no tardó en destacar su presencia. Se le empezó a conocer como "La Sole", y su carisma se combinó con su estilo enérgico y juvenil.
Su carrera tomó un giro vertiginoso después de aquella actuación en Cosquín. En 1996, lanzó su primer álbum, Poncho al viento.
En los años siguientes, lanzó varios discos, entre las que destacan La Sole (1997), A mi gente (1998) y Yo sí quiero a mi país (1999), todos con una gran acogida tanto en Argentina como en otros países. Con cada nuevo trabajo, fue consolidando su lugar como una de las grandes intérpretes del folclore contemporáneo. Al mismo tiempo, su figura creció como un símbolo de orgullo nacional y renovación del folclore, atrayendo a nuevas generaciones de oyentes que hasta entonces no se habían sentido tan cercanos a este género.
No solo se destacó como cantante, sino también como una artista multifacética. En el 2003, debutó como actriz en la serie de televisión Rincón de luz, lo que le permitió explorar nuevas facetas artísticas. Si bien su incursión en la actuación fue breve, este nuevo proyecto confirma su versatilidad y su capacidad para conectarse con el público en distintos ámbitos.
A lo largo de su carrera, también colaboró con diversos artistas nacionales e internacionales, entre ellos, Joan Manuel Serrat, Luciano Pereyra, Alejandro Lerner. Estas colaboraciones no solo expandieron su repertorio, sino que también la conectaron con otros géneros musicales, demostrando su flexibilidad y capacidad para adaptarse a diferentes estilos sin perder su esencia.
Con el paso de los años, logró mantener su relevancia en la escena musical, un hecho no menor considerando los rápidos cambios en la industria y la popularización de nuevos géneros musicales. En el 2008, lanzó Folklore, álbum en el que volvió a sus raíces con interpretaciones puras de canciones clásicas, recibiendo elogios de la crítica y reafirmando su compromiso con el género que la vio nacer.
Si bien siempre mantuvo un fuerte apego a sus raíces folclóricas, no temió innovar en su carrera. En el 2010, publicó el álbum Vivir es hoy, en el que exploró nuevos sonidos, fusionando el folclore con otros géneros como el pop y el rock. Este trabajo fue visto como una evolución natural de su música, y le permitió continuar conectándose con un público diverso, tanto dentro como fuera de Argentina.
En su vida personal, se casó en el 2007 con Jeremías Audoglio, con quien tiene dos hijas, Antonia y Regina. La maternidad le trajo nuevos desafíos, pero también una mayor madurez artística. En diversas entrevistas, ha mencionado que ser madre le brindó una perspectiva diferente sobre la vida y su carrera y que, a partir de ese momento, sus prioridades comenzaron a equilibrarse entre su familia y su música.
A lo largo de su trayectoria, recibió numerosos premios y reconocimientos. Entre ellos destacan varios Premios Gardel, que reconocen lo mejor de la música argentina, así como el Premio Konex de Platino como mejor cantante femenina de folclore en la década del 2005 al 2015. También fue nominada a los Grammy Latinos en varias ocasiones, lo que subraya su impacto y trascendencia en la música hispanoamericana.
Nunca dejó de lado su compromiso social. A lo largo de los años, participó en numerosos eventos y campañas solidarias, usando su influencia y popularidad para apoyar diversas causas, desde la educación hasta la lucha contra el hambre. Este compromiso la
Durante más de dos décadas de carrera, se mantuvo fiel a sus principios, a su amor por la música folclórica y su conexión con su público. Su presencia no solo se mide en discos vendidos o premios ganados, sino en su capacidad para haber renovado un género y haber inspirado a toda una nueva generación de músicos y oyentes. Con el tiempo, no solo se consolidó como una de las figuras más importantes del folclore argentino, sino como un ícono cultural cuya influencia sigue resonando tanto en Argentina como en otros países.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario