Ir al contenido principal

1980 CALENDARIO NACIONAL Soledad

Soledad Pastorutti

El 12 de octubre de 1980 nace Soledad Pastorutti, cantante, compositora, actriz, conductora y productora folklórica


El 12 de octubre de 1980 nació Soledad Pastorutti en Arequito, provincia de Santa Fe. Mas conocida como Soledad o La Sole, es una cantante, compositora, actriz, conductora y productora. Ganó el Premio Nacional SADAIC a los artistas en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, cuando tenía 15 años, el 26 de enero de 1996, lo que la lanzó a la fama. Su música renovó el género musical llamado folklore en la segunda mitad de la década de 1990 y provocó un acercamiento de esta corriente artística.
Creció en una familia sencilla, rodeada de música y tradiciones folklóricas. Desde muy pequeña, mostró interés y talento por el canto, influida por las raíces musicales argentinas que escuchaba en su hogar. A los 8 años, comenzó a cantar en fiestas escolares y locales, y su potente voz rápidamente llamó la atención.
En 1995, a la edad de 15 años, se presentó en el tradicional Festival de Cosquín, uno de los acontecimientos más importantes del folklore. Aquel año, su interpretación fue tan impactante que la audiencia la ovacionó, y la prensa no tardó en destacar su presencia. Se le empezó a conocer como "La Sole", y su carisma se combinó con su estilo enérgico y juvenil.
Su carrera tomó un giro vertiginoso después de aquella actuación en Cosquín. En 1996, lanzó su primer álbum, Poncho al viento.
En los años siguientes, lanzó varios discos, entre las que destacan La Sole (1997), A mi gente (1998) y Yo sí quiero a mi país (1999), todos con una gran acogida tanto en Argentina como en otros países. Con cada nuevo trabajo, fue consolidando su lugar como una de las grandes intérpretes del folclore contemporáneo. Al mismo tiempo, su figura creció como un símbolo de orgullo nacional y renovación del folclore, atrayendo a nuevas generaciones de oyentes que hasta entonces no se habían sentido tan cercanos a este género.
No solo se destacó como cantante, sino también como una artista multifacética. En el 2003, debutó como actriz en la serie de televisión Rincón de luz, lo que le permitió explorar nuevas facetas artísticas. Si bien su incursión en la actuación fue breve, este nuevo proyecto confirma su versatilidad y su capacidad para conectarse con el público en distintos ámbitos.
A lo largo de su carrera, también colaboró ​​con diversos artistas nacionales e internacionales, entre ellos, Joan Manuel Serrat, Luciano Pereyra, Alejandro Lerner. Estas colaboraciones no solo expandieron su repertorio, sino que también la conectaron con otros géneros musicales, demostrando su flexibilidad y capacidad para adaptarse a diferentes estilos sin perder su esencia.
Con el paso de los años, logró mantener su relevancia en la escena musical, un hecho no menor considerando los rápidos cambios en la industria y la popularización de nuevos géneros musicales. En el 2008, lanzó Folklore, álbum en el que volvió a sus raíces con interpretaciones puras de canciones clásicas, recibiendo elogios de la crítica y reafirmando su compromiso con el género que la vio nacer.
Si bien siempre mantuvo un fuerte apego a sus raíces folclóricas, no temió innovar en su carrera. En el 2010, publicó el álbum Vivir es hoy, en el que exploró nuevos sonidos, fusionando el folclore con otros géneros como el pop y el rock. Este trabajo fue visto como una evolución natural de su música, y le permitió continuar conectándose con un público diverso, tanto dentro como fuera de Argentina.
En su vida personal, se casó en el 2007 con Jeremías Audoglio, con quien tiene dos hijas, Antonia y Regina. La maternidad le trajo nuevos desafíos, pero también una mayor madurez artística. En diversas entrevistas, ha mencionado que ser madre le brindó una perspectiva diferente sobre la vida y su carrera y que, a partir de ese momento, sus prioridades comenzaron a equilibrarse entre su familia y su música.
A lo largo de su trayectoria, recibió numerosos premios y reconocimientos. Entre ellos destacan varios Premios Gardel, que reconocen lo mejor de la música argentina, así como el Premio Konex de Platino como mejor cantante femenina de folclore en la década del 2005 al 2015. También fue nominada a los Grammy Latinos en varias ocasiones, lo que subraya su impacto y trascendencia en la música hispanoamericana.
Nunca dejó de lado su compromiso social. A lo largo de los años, participó en numerosos eventos y campañas solidarias, usando su influencia y popularidad para apoyar diversas causas, desde la educación hasta la lucha contra el hambre. Este compromiso la
Durante más de dos décadas de carrera, se mantuvo fiel a sus principios, a su amor por la música folclórica y su conexión con su público. Su presencia no solo se mide en discos vendidos o premios ganados, sino en su capacidad para haber renovado un género y haber inspirado a toda una nueva generación de músicos y oyentes. Con el tiempo, no solo se consolidó como una de las figuras más importantes del folclore argentino, sino como un ícono cultural cuya influencia sigue resonando tanto en Argentina como en otros países.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...