Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Prensa

SIRIA ¿Cómo gobernarán los rebeldes?

Soldados rebeldes en una calle de Hama, Siria Los rebeldes que derrocaron el régimen de Bashar al Asad dirigían una gestión pragmática y disciplinada en el territorio que controlaban Por *Neil MacFarquhar y *Justin Scheck en el New York Times en español Cada otoño, cuando los agricultores de las colinas zigzagueantes de tierra roja de la provincia de Idlib, en el norte de Siria, recogen sus cosechas de aceitunas, suelen encontrar al menos a un representante de la autoridad fiscal local apostado en alguna prensa de aceite. El recaudador se lleva al menos el 5 por ciento del aceite; los agricultores se quejan de que no hay excepciones, ni siquiera en los años de cosecha escasa. Los recaudadores trabajan para el gobierno civil establecido bajo Hayat Tahrir al Sham, el movimiento rebelde que acaba de encabezar el derrocamiento abrupto de la dinastía Al Asad, que se había prolongado 54 años. El grupo islamista administra gran parte de la provincia de Idlib, en manos de la oposición, desde 2...

2014 CALENDARIO NACIONAL Eliaschev

Pepe Eliaschev El 18 de noviembre del 2014 muere Pepe Eliaschev, “Pepe”, incisivo periodista y escritor, reconocido por su trayectoria en medios radiales y escritos El 18 de noviembre del 2014 murió José Ricardo Eliaschev, “Pepe”. Fue un influyente periodista y escritor, reconocido por su trayectoria en medios radiales y escritos. Con una carrera de más de cinco décadas, es recordado por su incisivo estilo periodístico, su ética profesional y sus contribuciones a la comprensión de la política internacional y nacional. Entre sus logros más destacados, entrevistó a personalidades influyentes como Cassius Clay, Fidel Castro, Raúl Alfonsín, Mario Benedetti y Al Pacino, consolidándose como una figura clave en en el periodismo argentino. Había nacido en Buenos Aires, el 31 de mayo de 1945. Nacido en el seno de una familia judía de inmigrantes que huyeron de los pogromos en Europa del Este, desarrolló una temprana conciencia social y política. Se formó en el Colegio Nacional de Buenos Aires y...

1980 CALENDARIO NACIONAL Soledad

Soledad Pastorutti El 12 de octubre de 1980 nace Soledad Pastorutti, cantante, compositora, actriz, conductora y productora folklórica El 12 de octubre de 1980 nació Soledad Pastorutti en Arequito, provincia de Santa Fe. Mas conocida como Soledad o La Sole, es una cantante, compositora, actriz, conductora y productora. Ganó el Premio Nacional SADAIC a los artistas en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, cuando tenía 15 años, el 26 de enero de 1996, lo que la lanzó a la fama. Su música renovó el género musical llamado folklore en la segunda mitad de la década de 1990 y provocó un acercamiento de esta corriente artística. Creció en una familia sencilla, rodeada de música y tradiciones folklóricas. Desde muy pequeña, mostró interés y talento por el canto, influida por las raíces musicales argentinas que escuchaba en su hogar. A los 8 años, comenzó a cantar en fiestas escolares y locales, y su potente voz rápidamente llamó la atención. En 1995, a la edad de 15 años, se presentó en ...

LOAN El estropicio de la prensa

Loan Peña Quién sabe lo que le sucedió al niño desaparecido en el pueblo correntino de 9 de Julio y por qué será un milagro si lo hallan A mediados de junio desapareció un chico, Loan Danilo Peña, que vivía en 9 de Julio, pueblo de Corrientes. Sin ninguna otra noticia en el horizonte, periodistas de todo el país corrieron a cubrir la noticia, quizás esperanzados en encontrarlo con vida. Luego de más de dos meses de búsqueda, casi todos los periodistas volvieron a sus redacciones, mayormente en Buenos Aires, ocupados en otras noticias, el dueño del estudio jurídico más famoso de la Argentina anunció que deja el caso y son cada vez más escasos los informes con que hasta hace un mes atormentaban a su audiencia. Si no hay buenas nuevas en este caso, dentro de pocos días las nuevas revelaciones de los otros asuntos que han ido surgiendo y ahora están en el candelero, terminarán de tapar todo recuerdo del chico y no se sabrá nada más de esta desaparición. A menos que lo encuentren, claro. El...

VENEZUELA Inexistente libertad de prensa

Protestas de Venezolanos en México La primera víctima de las tiranías es la verdad, para eso es necesario acallar las voces críticas. A continuación, un completo informe de las violaciones a los derechos de los periodistas en el gobierno de Nicolás Maduro Como para confirmar que lo primero que se cargan las tiranías es la palabra de la verdad, en Venezuela hay por lo menos 374 periodistas en el exilio y 405 medios de prensa cerrados. Sin embargo, la diputada comunista chilena sostuvo hace unos días: “En Venezuela, les quiero señalar que existe una libertad de expresión bastante más grande que acá”, en declaraciones que tuvieron amplia difusión en el país caribeño, tantos en periódicos del oficialismo como de la oposición. La diputada aseguró que en Venezuela “hay diarios de oposición, cuestión que aquí no lo hay y sostuvo que aquí (en Chile), los medios son hegemónicos, con una sola línea editorial, y los medios independientes básicamente son plataformas de streaming”. No tuvo en cuent...

ACTUALIDAD El periodismo y la suma de los catetos

Trabajadores de la prensa Los trabajadores de los diarios debieron en el último tiempo desaparender algunas de las máximas de su profesión Lo que enseñaban en las escuelas de periodismo, la pirámide invertida, no va más amigos. ¿Qué era?, lo más grueso, la base de la noticia estaba arriba y al final se llegaba a los detalles finos, la punta, que quedaba abajo. Se trataba de que el lector no perdiera tiempo y supiera, desde el primer instante, laa clase de nota que leería. Ante título: "De cuatro machetazos en la cabeza". Título principal: "Una mujer mató a su marido". Bajada o copete: "Enojada porque el marido llegó tarde de la casa de la otra, la esposa le abrió la cabeza hasta hacerle saltar los sesos". Esa era la forma tradicional. ¿A usted le gusta este tipo de notas?, entrelé como caballo. ¿No le gustan?, pase de largo porque el diario lo manchará con sangre calentita. Palo y a la bolsa. El título, en la tapa, si era posible con foto del tipo muerto y...

1942 CALENDARIO NACIONAL Círculo

Logotipo del Círculo El 19 de mayo de 1942 se funda el Círculo de la Prensa de Santiago del Estero, sindicato que agrupa a los trabajadores de medios de comunicación El 19 de mayo de 1942 fue fundado el Círculo de la Prensa de Santiago del Estero. Es el sindicato que agrupa a los trabajadores de medios de comunicación en la provincia. Durante sus 82 años de existencia, ha defendido los derechos y puesto de relieve las garantías de sus asociados. Tiene personería gremial acreditada y es gobernado por una junta directiva y una comisión revisora de cuentas, elegidas cada cuatro años, cuyos miembros cumplen funciones sin percibir remuneración alguna. Queda en la calle Moreno sur 156, y desde hace cinco años tiene un predio para reuniones sociales y deportivas en Maco. Ese espacio está equipado con un salón de usos múltiples, una piscina, áreas de parrillas y espacios verdes. En la sede central hay instalaciones distribuidas en dos plantas, con aulas taller pertenecientes al centro de capac...

IDEAS ¿Anarco capitalismo?, pero, ¡haga el favor!

Boletín Oficial La primera ficción del sistema republicano de gobierno es que las leyes se reputan conocidas por todos los ciudadanos El sistema republicano de gobierno tiene ficciones, aunque usted no lo crea, don. La primera y más grande de todas es que las leyes se suponen conocidas por todos al día siguiente de su publicación. Usted preguntará: “¿Aunque yo no sepa leer ni escribir?” y le responderán que sí, aunque no sepa leer, no se haya enterado, nadie le haya avisado o justo ese día andaba distraído. Imagínese, si no alguien podría decir que no sabía que una calle era contramano, que debía pagar el monotributo para gozar sus beneficios o que para vender su casa tienen que estar todos los impuestos y servicios pagados. Entre miles de normas y reglamentos, claro. Oiga, ¿y cómo esperan los legisladores que la gente se entere de la promulgación de las leyes? Ahí está el problema: salen en el Boletín Oficial, y es a partir de su publicación en ese lugar que gozan de la certeza de su ...

ISRAEL La prensa es guerra por otros medios

Ismail Hanie Qué dijeron en estos días los periódicos de Israel acerca de la guerra y sus adyacencias La prensa, parafraseando a Carlos von Clausewitz, es la continuación de la guerra por otros medios. No necesariamente más pacíficos, se podría agregar. En ese sentido los periódicos palestinos proporcionan en este momento una versión cruda y descarnada de lo que pasa en su territorio, mientras los israelíes en cierta manera, se muestran más circunspectos. Si usted quiere hallar aquí un completo informe de lo que sucede en la guerra entre el Estado de Israel y el terrorismo de Hamás, se equivocó de sitio, vaya mejor a los grandes diarios del mundo, que hasta enviaron sus corresponsales para que comuniquen, de casco y chaleco antibalas lo que está sucediendo. Aquí se entregan pantallazos, quizás muy parciales para entender el conflicto, aún con los retazos que van llegando, mentirosos muchas veces, mendaces otras, interesados casi siempre. Es lo que hay a mano para tratar de entender una...

DOLORES Condena anticipada

Manifestación pidiendo justicia “Si están con la cara tapada, insinúan oscuras intenciones porque usan sus barbijos, si se las destapan lo atribuyen a una tenebrosa maniobra de la defensa” Es vergonzosa la anticipada condena a los rugbistas acusados de haber matado a un chico en Villa Gesell y juzgados en Dolores. Los medios de comunicación preparan a la opinión pública para que no acepte otro veredicto que la cadena perpetua. Quizás lo merezcan, quizás no, quién es uno para mirar la paja en el ojo ajeno. Lo que sí se debe decir es que es contrario a toda ética cubrir el juicio como si los acusados fueran peligrosos delincuentes porque, al menos hasta que el tribunal no lo diga, son inocentes. Pero hay algo peor todavía: mostrar a los padres de los futuros condenados como gente del mal, como si contratar un abogado para sus hijos e intentar que zafen de la condena o les sea morigerada fuera un acto fuera de lugar. Les dicen entre líneas: “¿No ven que son culpables?, no los amen, no lo...

10 DE MAYO Día Mundial de la Comunicación Social

Laprensa enfocada en la gente La jornada fue instituida por la Iglesia Católica y se dedica a reflexionar sobre el papel que cumple la prensa El 10 de mayo es el Día Mundial de la Comunicación Social. La jornada se dedica a reflexionar sobre el papel que cumplen los medios de comunicación y fue instituida por la Iglesia Católica con la intención de valorar las distintas maneras de comunicación y la importancia que tienen en el mundo contemporáneo. El término y el concepto de “comunicación social”, es obra de la Iglesia Católica, que instituyó el 10 de mayo para celebrarla, mientras alienta a la gente a reflexionar sobre su importancia en el mundo. Hoy todo el mundo asimiló lo que la Iglesia quería decir con estas dos palabras y los llama medios de comunicación, mass media, medios masivos o medios. El término llega un amplio sector de análisis y estudios acerca de la información. Y sobre todo se refiere a lo social, en el sentido de los más necesitados, como una preocupación por encima...

DÍA DE La camisa Arrugada

Sin planchar La jornada reivindica los espíritus libres Hoy, 20 de diciembre, es el Día Internacional de la Camisa Arrugada . En los sitios oficiales se sostiene que es una idea de los ambientalistas para gastar menos electricidad, ya que la plancha es uno de los electrodomésticos que más consume en los hogares. Pero se debe convenir también que la ropa planchada es una de las modas impuestas más tontas del mundo. Por qué no mostrar las prendas como son, con sus arrugas puestas donde quiso el viento de la mañana o la tarde secándolas al sol. Quién dice que es mejor una camisa planchada que otra con las rayas donde se impuso la realidad del amontonamiento. Muchos, que hoy reivindican salir con el pelo al viento, sin usar peine ni por casualidad, están esclavizados por la supuesta necesidad de tener la ropa planchada, como si fuera sinónimo de orden e higiene . La camisa arrugada o sin planchar, es sinónimo de espíritu libre, de independencia de criterios y soberanía del alma sobre las...