Ir al contenido principal

1935 CALENDARIO NACIONAL Viñole

Viñole y su vaca

El 5 de junio de 1935, Omar Viñole y su vaca van presos luego de que ella cagara frente al edificio del diario La Prensa

El 5 de junio de 1935, Omar Viñole y su vaca fueron a parar a la comisaría luego de haberla hecho cagar frente al edificio del diario La Prensa. Un acto que muchas veces antes y después, hubiera querido ser imitado por varios.
Era un escritor, veterinario y performer, nacido en General Villegas en 1895, que fue detenido junto a su vaca en Buenos Aires tras una acción provocativa frente al edificio del diario La Prensa, en la avenida de Mayo.
Viñole, conocido por sus performances públicas acompañado de una vaca lechera, buscaba denunciar lo que él consideraba el poder económico opresivo del periódico, al que llamó “negrera bastilla pagana del poderío económico”. Ese día llevó a su vaca, previamente tratada con pilocarpina, un laxante, para que defecara frente al edificio como acto de protesta. La acción generó un escándalo público, atrayendo la atención de transeúntes y la intervención de la policía, que lo condujo a él y al animal a una comisaría.
Viñole, de 1 metro con 84 centímetros y 114 kilos, había llegado a Buenos Aires desde Córdoba a finales de 1934, iniciando una serie de performances que combinaban sátira y crítica social. Sus actos, apoyados por el diario Crítica, eran apariciones en lugares emblemáticos como la calle Florida, el Jockey Club y el Congreso Nacional.
El 5 de junio, su protesta frente a La Prensa fue parte de una campaña que comenzó en enero de 1935, con acontecimientos documentados como una conferencia en el Teatro de la Comedia el 22 de enero y una aparición en el Luna Park en febrero. En estas performances, usaba un fez violeta, una camisa rusa y condecoraciones, proyectando una imagen excéntrica.
La detención ocurrió cuando la policía, alertada por el desorden, decidió intervenir. Viñole, según fuentes, intentó desviar la responsabilidad hacia la vaca, declarando: “No soy yo quien perturbo, sino la vaca. ¡Que la lleven detenida!”.
La policía los llevó presos a ambos, aunque no se especifica a qué comisaría fueron trasladados. No hay registros de cargos formales ni de cuánto tiempo permanecieron detenidos, pero Viñole fue liberado poco después, ya que continuó sus actividades públicas. Ese mismo día, según un artículo de Crítica, Viñole había planeado otras acciones, pero la detención interrumpió su agenda.
El incidente frente a La Prensa fue uno de varios enfrentamientos con las autoridades. Viñole ya había tenido problemas con la policía en acontecimientoss previos, como cuando llevó a su vaca a defecar frente a la Biblioteca Nacional durante una reunión de la Academia Argentina de Letras el 8 de mayo.
En cada caso, lograba evitar consecuencias graves, a menudo con humor y entregando a la vaca como culpable. En 1935, también publicó libros como Cómo vienen al mundo las palabras y participó en un combate de catch en el Luna Park, pero fue abucheado. La detención del 5 de junio marcó un punto máximo en su campaña de provocaciones públicas en Buenos Aires.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc5 de junio de 2025 a las 8:08

    Cada uno siembra lo que tiene. Este hombre sembraba... no, ni siquiera era él: Era la vaca.

    ResponderEliminar
  2. "!!!VAMOS A CAGAR¡¡¡¡
    Cuando Bergoglio era Arzobispo de Bs As,le Cagaron y Mearon la Catedral Metropolitana:
    Desde siempre, Hebe de Bonafini ha tenido una relación beligerante hacia la Iglesia Católica. De hecho, en enero de 2008 llegó a conducir una protesta que tomó la Catedral porteña, templo a cargo del entonces arzobispo Jorge Bergoglio.
    Hasta ahí, la situación no sorprende. Pero la polémica surgió luego, porque tras levantar la protesta, Hebe sostuvo: "Nos clausuraron los baños de la Catedral y tuvimos que improvisar uno, detrás del altar".
    La Catedral era considerada por el kirchnerismo como un centro neurálgico de la oposición a cargo de Bergoglio, que fue acusado por las Madres de cerrar con llaves los baños del lugar para lograr que los manifestantes depusieran su actitud.
    Más allá de los hechos, la versión que trascendió es que las mujeres habían montado un baño propio con un balde y una lona a metros del altar. Eso produjo la indignación de los sectores eclesiásticos y católicos que hablaron de "profanación".

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

FÁBULA Don León y el señor Corzuela (con vídeo de Jorge Llugdar)

Corzuela (captura de vídeo) Pasaron de ser íntimos amigos a enemigos, sólo porque el más poderoso se enojó en una fiesta: desde entonces uno es almuerzo del otro Aunque usté no crea, amigo, hubo un tiempo en que el león y la corzuela eran amigos. Se visitaban, mandaban a los hijos al mismo colegio, iban al mismo club, las mujeres salían de compras juntas e iban al mismo peluquero. Y sí, era raro, ¿no?, porque ya en ese tiempo se sabía que no había mejor almuerzo para un león que una buena corzuela. Pero, mire lo que son las cosas, en esa época era como que él no se daba cuenta de que ella podía ser comida para él y sus hijos. La corzuela entonces no era un animalito delicado como ahora, no andaba de salto en salto ni era movediza y rápida. Nada que ver: era un animal confianzudo, amistoso, sociable. Se daba con todos, conversaba con los demás padres en las reuniones de la escuela, iba a misa y se sentaba adelante, muy compuesta, con sus hijos y con el señor corzuela. Y nunca se aprovec...

IDENTIDAD Vestirse de cura no es detalle

El perdido hábito que hacía al monje El hábito no es moda ni capricho sino signo de obediencia y humildad que recuerda a quién sirve el consagrado y a quién representa Suele transitar por las calles de Santiago del Estero un sacerdote franciscano (al menos eso es lo que dice que es), a veces vestido con camiseta de un club de fútbol, el Barcelona, San Lorenzo, lo mismo es. Dicen que la sotana es una formalidad inútil, que no es necesario porque, total, Dios vé el interior de cada uno y no se fija en cómo va vestido. Otros sostienen que es una moda antigua, y se deben abandonar esas cuestiones mínimas. Estas opiniones podrían resumirse en una palabra argentina, puesta de moda hace unos años en la televisión: “Segual”. Va un recordatorio, para ese cura y el resto de los religiosos, de lo que creen quienes son católicos, así por lo menos evitan andar vestidos como hippies o hinchas del Barcelona. Para empezar, la sotana y el hábito recuerdan que el sacerdote o monje ha renunciado al mundo...

ANTICIPO El que vuelve cantando

Quetuví Juan Quetuví no anuncia visitas sino memorias, encarna la nostalgia santiagueña y el eco de los que se fueron, pero regresan en sueños Soy quetupí en Tucumán, me dicen quetuví en Santiago, y tengo otros cien nombres en todo el mundo americano que habito. En todas partes circula el mismo dicho: mi canto anuncia visitas. Para todos soy el mensajero que va informando que llegarán de improviso, parientes, quizás no muy queridos, las siempre inesperadas o inoportunas visitas. Pero no es cierto; mis ojos, mi cuerpo, mi corazón, son parte de un heraldo que trae recuerdos de los que no están, se han ido hace mucho, están quizás al otro lado del mundo y no tienen ni remotas esperanzas de volver algún día. El primo que vive en otro país, el hermano que se fue hace mucho, la chica que nunca regresó, de repente, sienten aromas perdidos, ven un color parecido o confunden el rostro de un desconocido con el de alguien del pago y retornan, a veces por unos larguísimos segundos, a la casa aquel...

CALOR Los santiagueños desmienten a Borges

La única conversación posible Ni el día perfecto los salva del pronóstico del infierno, hablan del clima como si fuera destino y se quejan hasta por costumbre El 10 de noviembre fue uno de los días más espectaculares que regaló a Santiago del Estero, el Servicio Meteorológico Nacional. Amaneció con 18 grados, la siesta trepó a 32, con un vientito del noreste que apenas movía las ramas de los paraísos de las calles. Una delicia, vea. Algunas madres enviaron a sus hijos a la escuela con una campera liviana y otras los llevaron de remera nomás. El pavimento no despedía calor de fuego ni estaba helado, y mucha gente se apuró al caminar, sobre todo porque sabía que no sería un gran esfuerzo, con el tiempo manteniéndose en un rango amable. Los santiagueños en los bares se contaron sus dramas, las parejas se amaron con un cariño correspondido, los empleados públicos pasearon por el centro como todos los días, despreocupados y alegres, y los comerciantes tuvieron una mejor o peor jornada de ve...

SANTIAGO Un corazón hecho de cosas simples

El trencito Guara-Guara Repaso de lo que sostiene la vida cuando el ruido del mundo se apaga y solo queda la memoria de lo amado Me gustan las mujeres que hablan poco y miran lejos; las gambetas de Maradona; la nostalgia de los domingos a la tarde; el mercado Armonía los repletos sábados a la mañana; las madrugadas en el campo; la música de Atahualpa; el barrio Jorge Ñúbery; el río si viene crecido; el olor a tierra mojada cuando la lluvia es una esperanza de enero; los caballos criollos; las motos importadas y bien grandes; la poesía de Hamlet Lima Quintana; la dulce y patalca algarroba; la Cumparsita; la fiesta de San Gil; un recuerdo de Urundel y la imposible y redonda levedad de tus besos. También me encantan los besos de mis hijos; el ruido que hacen los autos con el pavimento mojado; el canto del quetuví a la mañana; el mate en bombilla sin azúcar; las cartas en sobre que traía el cartero, hasta que un día nunca más volvieron; pasear en bicicleta por los barrios del sur de la ciu...