Ir al contenido principal

1935 CALENDARIO NACIONAL Viñole

Viñole y su vaca

El 5 de junio de 1935, Omar Viñole y su vaca van presos luego de que ella cagara frente al edificio del diario La Prensa

El 5 de junio de 1935, Omar Viñole y su vaca fueron a parar a la comisaría luego de haberla hecho cagar frente al edificio del diario La Prensa. Un acto que muchas veces antes y después, hubiera querido ser imitado por varios.
Era un escritor, veterinario y performer, nacido en General Villegas en 1895, que fue detenido junto a su vaca en Buenos Aires tras una acción provocativa frente al edificio del diario La Prensa, en la avenida de Mayo.
Viñole, conocido por sus performances públicas acompañado de una vaca lechera, buscaba denunciar lo que él consideraba el poder económico opresivo del periódico, al que llamó “negrera bastilla pagana del poderío económico”. Ese día llevó a su vaca, previamente tratada con pilocarpina, un laxante, para que defecara frente al edificio como acto de protesta. La acción generó un escándalo público, atrayendo la atención de transeúntes y la intervención de la policía, que lo condujo a él y al animal a una comisaría.
Viñole, de 1 metro con 84 centímetros y 114 kilos, había llegado a Buenos Aires desde Córdoba a finales de 1934, iniciando una serie de performances que combinaban sátira y crítica social. Sus actos, apoyados por el diario Crítica, eran apariciones en lugares emblemáticos como la calle Florida, el Jockey Club y el Congreso Nacional.
El 5 de junio, su protesta frente a La Prensa fue parte de una campaña que comenzó en enero de 1935, con acontecimientos documentados como una conferencia en el Teatro de la Comedia el 22 de enero y una aparición en el Luna Park en febrero. En estas performances, usaba un fez violeta, una camisa rusa y condecoraciones, proyectando una imagen excéntrica.
La detención ocurrió cuando la policía, alertada por el desorden, decidió intervenir. Viñole, según fuentes, intentó desviar la responsabilidad hacia la vaca, declarando: “No soy yo quien perturbo, sino la vaca. ¡Que la lleven detenida!”.
La policía los llevó presos a ambos, aunque no se especifica a qué comisaría fueron trasladados. No hay registros de cargos formales ni de cuánto tiempo permanecieron detenidos, pero Viñole fue liberado poco después, ya que continuó sus actividades públicas. Ese mismo día, según un artículo de Crítica, Viñole había planeado otras acciones, pero la detención interrumpió su agenda.
El incidente frente a La Prensa fue uno de varios enfrentamientos con las autoridades. Viñole ya había tenido problemas con la policía en acontecimientoss previos, como cuando llevó a su vaca a defecar frente a la Biblioteca Nacional durante una reunión de la Academia Argentina de Letras el 8 de mayo.
En cada caso, lograba evitar consecuencias graves, a menudo con humor y entregando a la vaca como culpable. En 1935, también publicó libros como Cómo vienen al mundo las palabras y participó en un combate de catch en el Luna Park, pero fue abucheado. La detención del 5 de junio marcó un punto máximo en su campaña de provocaciones públicas en Buenos Aires.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc5 de junio de 2025, 8:08

    Cada uno siembra lo que tiene. Este hombre sembraba... no, ni siquiera era él: Era la vaca.

    ResponderEliminar
  2. "!!!VAMOS A CAGAR¡¡¡¡
    Cuando Bergoglio era Arzobispo de Bs As,le Cagaron y Mearon la Catedral Metropolitana:
    Desde siempre, Hebe de Bonafini ha tenido una relación beligerante hacia la Iglesia Católica. De hecho, en enero de 2008 llegó a conducir una protesta que tomó la Catedral porteña, templo a cargo del entonces arzobispo Jorge Bergoglio.
    Hasta ahí, la situación no sorprende. Pero la polémica surgió luego, porque tras levantar la protesta, Hebe sostuvo: "Nos clausuraron los baños de la Catedral y tuvimos que improvisar uno, detrás del altar".
    La Catedral era considerada por el kirchnerismo como un centro neurálgico de la oposición a cargo de Bergoglio, que fue acusado por las Madres de cerrar con llaves los baños del lugar para lograr que los manifestantes depusieran su actitud.
    Más allá de los hechos, la versión que trascendió es que las mujeres habían montado un baño propio con un balde y una lona a metros del altar. Eso produjo la indignación de los sectores eclesiásticos y católicos que hablaron de "profanación".

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

2002 AGENDA PROVINCIAL Chiquitoni

Amelia Ducca El 25 de junio del 2002 Chiquitoni Ducca, esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial El 25 de junio del 2002, un escándalo sacudió la política de Tucumán, Argentina, cuando la santiagueña Amelia Alejandra Ducca, Chiquitoni, entonces esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial.  Según su testimonio, se habrían repartido 2 millones de pesos en Lecop (bonos provinciales) para garantizar la aprobación de una ley que declaraba la necesidad de reformar la Constitución de Tucumán. La acusación apuntó a 27 legisladores, al vicegobernador Sisto Terán y al gobernador Julio Miranda. La denuncia, presentada ante el fiscal anticorrupción Esteban Jerez, detalló que el dinero se distribuyó en la casa del legislador Juan Antonio Ruiz Olivares, en Yerba Buena. Según su relato, Osvaldo Jaldo, Poliche, Ruiz Olivares y Gustavo Rojas Alcorta recibieron 200.000 peso...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...