Ir al contenido principal

ISRAEL La prensa es guerra por otros medios

Ismail Hanie

Qué dijeron en estos días los periódicos de Israel acerca de la guerra y sus adyacencias


La prensa, parafraseando a Carlos von Clausewitz, es la continuación de la guerra por otros medios. No necesariamente más pacíficos, se podría agregar. En ese sentido los periódicos palestinos proporcionan en este momento una versión cruda y descarnada de lo que pasa en su territorio, mientras los israelíes en cierta manera, se muestran más circunspectos.
Si usted quiere hallar aquí un completo informe de lo que sucede en la guerra entre el Estado de Israel y el terrorismo de Hamás, se equivocó de sitio, vaya mejor a los grandes diarios del mundo, que hasta enviaron sus corresponsales para que comuniquen, de casco y chaleco antibalas lo que está sucediendo. Aquí se entregan pantallazos, quizás muy parciales para entender el conflicto, aún con los retazos que van llegando, mentirosos muchas veces, mendaces otras, interesados casi siempre.
Es lo que hay a mano para tratar de entender una guerra que, por el momento abarca Israel, la Franja de Gaza, una parte de El Líbano, algunos chispazos desde Siria y la sombra amenazante del Irán siempre por detrás, lanzando miles de litros de nafta al fuego.

Nieta
La fotografía, proporcionada por medios judíos, muestra a quien sería una de las nietas de Ismail Hanie, uno de los líderes principales del Hamas en el exterior, muerta ayer en uno de los bombardeos en Gaza. Según quien distribuyó la imagen, era una activista seguidora de su abuelo. Esta foto muestra que quizás la guerra psicológica sea peor que la que se hace con balas y bombas.

Sentimientos justificados
Benjamín Netanyahu
Un titular israelí dijo ayer que el gobierno de Benjamín Netanyahu está abusando de los justificados sentimientos del público sobre la necesidad de dejar de lado las diferencias políticas para ganar la guerra. Bajo el argumento de "investigaremos después de la guerra, es hora de la unidad", el gobierno también promueve la eliminación de los mecanismos básicos de control y equilibrio democrático.

Orinándose encima
Prisioneros, presuntamente de Hamás

Por otra parte, llega a la mesa de trabajo de Ramírez de Velasco, un vídeo que muestra a supuestos prisioneros palestinos, señalados por una mujer que se burla, sobre todo porque uno de ellos se ha orinado por el miedo. Es obvio que, si llegó a la Argentina, tuvo una amplia difusión en el teatro de la guerra, sobre todo en Palestina, causando más dolor e indignación entre su gente.

Manifestación
En los trenes de Nueva York
También se muestra una manifestación en favor de Palestina en la Estación Central de trenes de Nueva York. No hay registro de la fecha, la hora, qué pasó exactamente, son imágenes destinadas a conmover a un público que—digámoslo—quiere conmoverse, justamente con estas imágenes.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

2002 AGENDA PROVINCIAL Chiquitoni

Amelia Ducca El 25 de junio del 2002 Chiquitoni Ducca, esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial El 25 de junio del 2002, un escándalo sacudió la política de Tucumán, Argentina, cuando la santiagueña Amelia Alejandra Ducca, Chiquitoni, entonces esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial.  Según su testimonio, se habrían repartido 2 millones de pesos en Lecop (bonos provinciales) para garantizar la aprobación de una ley que declaraba la necesidad de reformar la Constitución de Tucumán. La acusación apuntó a 27 legisladores, al vicegobernador Sisto Terán y al gobernador Julio Miranda. La denuncia, presentada ante el fiscal anticorrupción Esteban Jerez, detalló que el dinero se distribuyó en la casa del legislador Juan Antonio Ruiz Olivares, en Yerba Buena. Según su relato, Osvaldo Jaldo, Poliche, Ruiz Olivares y Gustavo Rojas Alcorta recibieron 200.000 peso...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...