Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Siria

1983 ALMANAQUE MUNDIAL Expulsión

Yasser Arafat El 24 de junio de 1983, Yasser Arafat, líder de la Organización para la Liberación de Palestina, es expulsado de Siria por el gobierno del presidente Hafez al-Assad El 24 de junio de 1983, Yasser Arafat, líder de la Organización para la Liberación de Palestina, fue expulsado de Siria por el gobierno del presidente Hafez al-Assad. El acontecimiento marcó un punto crítico en las tensas relaciones entre Arafat y el régimen sirio, en el contexto de un conflicto interno dentro de la Organización para la Liberación de Palestina y de la compleja situación política en el Medio Oriente. La expulsión se produjo tras las acusaciones de Arafat contra Siria, a la que señaló de respaldar una rebelión dentro de las filas de su grupo, Al Fatah, en el Líbano. Arafat, quien había establecido la sede oficial de la Organización en Túnez tras su salida de Beirut en 1982, mantenía una presencia significativa en Damasco, donde operaban varias facciones de la Organización y el Consejo Nacional P...

CONFLICTO Persecución a la sombra de la guerra

Los cristianos rezan en templos en ruinas La comunidad cristiana siria, mermada por el conflicto, enfrenta violencia, éxodo y desafíos bajo el nuevo gobierno Fuentes: Puertas Abiertas, Observatorio Sirio de Derechos Humanos y Ayuda a la Iglesia Necesitada La comunidad cristiana en Siria, es el 2,38 por ciento de la población con unos 579.000 fieles según Puertas Abiertas, pero enfrenta una persecución persistente que amenaza su existencia milenaria. La guerra civil, que desde el 2011 devastó el país, redujo drásticamente su número desde 1.800.000 (10 por ciento de la población) a la cifra actual. La reciente toma del poder por Hayat Tahrir al-Sham, grupo islamista con vínculos históricos con Al Qaeda, aumentó los temores de una persecución renovada, aunque las dinámicas varían según las regiones. Durante el conflicto, los cristianos han sido blanco de diversos grupos. En 2013, el Frente al-Nusra, predecesor de Hayat Tahrir al-Sham, atacó Maalula, un pueblo cristiano que habla arameo. L...

RELIGIÓN La Navidad de los cristianos orientales

Cristianos en Siria El cristianismo, recuerda esta nota, nació en el Cercano Oriente y los primeros cristianos tuvieron un papel destacado en la preservación del Evangelio Por Mona Lisa Fariha, Lucien Shahwan, Roland Khater, Ayman Abdel Nour, Tariq Ali, Maral Qatina, Yasser Khalil, Rabie Damj en el diario An-Nahar de Beirut, en El Líbano Los occidentales, específicamente los europeos, a menudo sostienen que el cristianismo es una religión occidental, porque desarrolló, expandió y construyó sus iglesias en el antiguo continente. Sin embargo, es una religión oriental. Los cristianos orientales desempeñaron un papel histórico y espiritual en la preservación del Evangelio no sólo en su cuna, Tierra Santa, sino también en su difusión en la región en la que se desarrolló la primera comunidad cristiana, desde Egipto, específicamente Alejandría, sede de San Marcos, al mundo semítico que se extiende hacia los Dos Ríos, y especialmente Antioquía y hasta Asia Menor y Grecia, siguiendo las hu...

SIRIA ¿Cómo gobernarán los rebeldes?

Soldados rebeldes en una calle de Hama, Siria Los rebeldes que derrocaron el régimen de Bashar al Asad dirigían una gestión pragmática y disciplinada en el territorio que controlaban Por *Neil MacFarquhar y *Justin Scheck en el New York Times en español Cada otoño, cuando los agricultores de las colinas zigzagueantes de tierra roja de la provincia de Idlib, en el norte de Siria, recogen sus cosechas de aceitunas, suelen encontrar al menos a un representante de la autoridad fiscal local apostado en alguna prensa de aceite. El recaudador se lleva al menos el 5 por ciento del aceite; los agricultores se quejan de que no hay excepciones, ni siquiera en los años de cosecha escasa. Los recaudadores trabajan para el gobierno civil establecido bajo Hayat Tahrir al Sham, el movimiento rebelde que acaba de encabezar el derrocamiento abrupto de la dinastía Al Asad, que se había prolongado 54 años. El grupo islamista administra gran parte de la provincia de Idlib, en manos de la oposición, desde 2...

ENSAYO Siria (con vídeo de balazos)

Así quedó la oficina de Bashar al-Assad El autor de este artículo traza muy escuetamente un panorama de la historia de esta nación, que servirá a los lectores para entender las noticias diarias *Por Roberto Azaretto Antes de referirnos a los acontecimientos que concluyeron con el gobierno del dictador Asad, es necesario hacer algunas aclaraciones previas. No debemos comparar los estados de Medio Oriente con los que conocemos en nuestra región o en el occidente en general. Salvo Egipto que tiene una existencia milenaria como nación los estados de esa región son creaciones artificiales que reúnen clanes, tribus, grupos religiosos diversos donde el único punto de convergencia es la cultura árabe lo que no implica que los pueblos sean árabes. En el caso particular de Siria fue un territorio donde surgieron culturas como la de Ugarit donde aparece el primer alfabeto conocido hace unos cuatro mil años. Damasco es una de las ciudades más antiguas del mundo. Siria fue un lugar de paso en las g...

CONFLICTOS Somero cuadro de situación en Oriente Cercano

En celeste, Israel, en castaño, Siria, entre ambos, zona de despligue de tanques israelíes en territorio sirio El 7 de octubre del 2024, Hamás desató la ira de los israelíes, al secuestrarle más de dos centenares de civiles inocentes El 7 de octubre de 2023, Israel sufrió un ataque que dejó 1.200 muertos y 250 rehenes a manos del grupo terrorista Hamás. Desde entonces, las hostilidades resultaron en dos guerras, con unas 400 bajas entre soldados y 40 civiles israelíes. Se destruyeron miles de viviendas y aproximadamente 150.000 personas fueron desplazadas. Hacia Israel se lanzaron 29.500 misiles y balas de mortero, pero las operaciones militares fueron siempre fuera de su territorio a partir del 8 de octubre, permitiendo una relativa normalidad en las áreas que no son fronterizas con Gaza y Líbano. En las últimas horas se supo que el Hamás entregó a Egipto una lista con los nombres de los secuestrados, sin especificar su nacionalidad. Esto abre una esperanza para el retorno a sus hogar...

SIRIA Incertidumbre, preocupación y miedo

Krasiah Al Awad Una siria que vive en Santiago desde hace más de veinte años, respondió un breve cuestionario que le envió este sitio, para saber cómo vive los acontecimientos de Oriente Cercano Krasiah Al Awad sostiene que sintió incertidumbre, preocupación y miedo, ante el avance de los rebeldes en Siria, su patria de origen, aunque el domingo a la madrugada ya se comunicó con sus parientes y estaban bien. Aclaró que son respuestas a la ligera, porque todavía no se tiene idea de lo que va a suceder en su país. La entrevistada nació en Kafar Buhum, pequeña ciudad cristiana a unos 8 kilómetros al suroeste de la provincia de Hama. Vive en la Argentina desde el 2002. A los pocos meses de llegar ya se desempeñaba como maestra especial en un jardín infantes. En el 2005 comenzó su trabajo en el periodismo cultural, como conductora en FM Exclusiva hasta el 2014. En el 2010 empezó a trabajar en el Canal 14 de TIC, desde donde sigue presentando su programa de magazín cultural además de dedicar...

COLABORACIÓN La obsesión de Irán

Manuel Ricardo Sexer Certezas y dudas luego de la toma del poder en Siria por un grupo de rebeldes que llegaron a Damasco en pocas horas de lucha *Por Manuel Ricardo Sexer (Especial para Ramírez de Velasco ) Con la caída de los Al Asad (53 años sumados padre e hijo, Hafez y Bashar), desaparece en gran medida la influencia de Irán y Rusia, en Siria. Estos dos países sostenían a Siria, y en forma concomitante, tenían allí sus bases y depósitos de armas, para atacar a Israel, cuya desaparición es la obsesión declarada de Irán. De todos modos, la toma del poder por los revolucionarios yihadistas, no es total, ya que hay regiones en Siria que están dominadas por otras facciones, y no olvidemos que Estados Unidos tiene allí una base. Además, existen zonas costeras sobre el mar mediterráneo, donde sobreviven grupos que apoyaban a Bashar Al Asad, pero evidentemente, sin fuerzas organizadas, no suponen un riesgo para los triunfadores. Y a propósito, ¿quién armó a los rebeldes que se impusieron?...

SIRIA Cayó Damasco

Según informes, Bashar al-Assad huyó Hubo una atronadora huida de Bashar al-Assad cuando las tropas de los rebeldes musulmanes entraron a la capital De una nota sin firma en el diario An Nahar de Beirut, El Líbano La madrugada del 8 de diciembre amaneció con la noticia de la salida de Damasco del presidente sirio Bashar al-Assad, la retirada de la seguridad del aeropuerto internacional de Damasco, el control del edificio de radio y televisión por las facciones armadas y la liberación de los prisioneros de Saydnaya sin resistencia significativa. Fueron acontecimientos rápidos, no se esperaba que se produjeran en una sola noche. Muchos sirios esperaron a que se alzaran los cánticos: “Siria no es para la familia Assad, Siria es nuestra”. Las facciones dijeron el domingo que habían comenzado a ingresar a la capital, Damasco, sin ninguna resistencia del ejército. Añadieron: "Hemos llevado al pueblo sirio la noticia de la liberación de nuestros prisioneros y su liberación, y el anuncio ...

LA OTRA GUERRA Turquía ataca una central eléctrica siria

Los daños La ciudad de Amuda quedó sin servicio de electricidad como consecuencia de la agresión De una nota sin firma en el diario Al-Thawra de Damasco, Siria La subestación eléctrica de 20/66 kV de la ciudad de Amuda estaba fuera de servicio esta mañana como resultado de los grandes daños que sufrió como resultado de la agresión turca que la atacó. La noticia viene recordar al mundo que la guerra que siguen los israelíes contra los terroristas del Hamás, el Yemen, Irán y Hezbolá, no es la única que se desarrolla en un teatro geográfico complejo y con muchas aristas. El director general de la Compañía Eléctrica de Al-Hasakah, el ingeniero Saleh Idris, afirmó en una declaración al corresponsal de la Agencia Siria Árabe de Noticias, que se produjeron daños importantes en los equipos y equipos de la central eléctrica de Amuda y en sus torres principales, como consecuencia de la ocupación aérea turca, lo que la llevó a quedar fuera de servicio. Señaló que la estación suministra electricid...

1967 ALMANAQUE MUNDIAL Altos

La Guerra de los Seis Días en los Altos del Golán   El 9 de junio de 1967, durante la Guerra de los Seis Días, Israel captura los Altos del Golán a Siria después de un día de intensos combates El 9 de junio de 1967, durante la Guerra de los Seis Días, Israel capturó los Altos del Golán a Siria. La tercera de las guerras árabe-israelíes fue muy breve, del 5 al 10 de junio de 1967. Israel capturó la península del Sinaí, la Franja de Gaza, Cisjordania, la Ciudad Vieja de Jerusalén y los Altos del Golán. Posteriormente, el estatus de estos territorios se convirtió en un importante punto de discordia en el conflicto árabe-israelí. Antes del inicio de la guerra, los ataques perpetrados contra Israel por grupos guerrilleros palestinos incipientes con base en Siria, el Líbano y Jordania habían aumentado, lo que había dado lugar a costosas represalias israelíes. En noviembre de 1966, un ataque israelí contra la aldea de Al-Samūʿ en la Cisjordania jordana dejó 18 muertos y 54 heridos y, dura...

URGENTE Es inminente un ataque iraní a Israel

El líder supremo iraní Alí Jamenei El Estado Judío se prepara para un ataque de la República Islámica de Irán que, según informes, podría producirse este domingo, si es que no comenzó ya En el momento en que se escribe esta nota, algo más de las 5 de la tarde de la Argentina parece inminente un ataque iraní sobre Israel. Tres nuevas naves de guerra de Estados Unidos, equipadas con todo tipo de misiles incluso de largo alcance, viajan rápidamente hacia el Mediterráneo para reforzar la capacidad de respuesta militar de Israel ante un inminente ataque iraní. .Se habla ahora e un ataque de unos 100 misiles desde Irán, Siria e Irak y se sospecha que mañana, domingo, será el día de este ataque. A su vez, el diario The Guardian, indica que la Casa Blanca anunció hoy, que Joe Biden regresará a Washington, desde su residencia de playa de Delaware, “para consultar con su equipo de seguridad nacional sobre los acontecimientos en Oriente Medio” en medio de una mayor tensión entre Israel e Irán. El...

1193 ALMANAQUE MUNDIAL Saladino

Saladino, ilustración El 4 de marzo de 1193 muere Saladino, sultán de Egipto, Siria, Yemen y Palestina, fundador de la dinastía ayubí y el héroe que recuperó Jerusalén para su pueblo El 4 de marzo de 1193 murió Saladino en Damasco. Había nacido entre el 1137 y el 1138 en Tikrīt, Mesopotamia (ahora Irak). Fue un sultán musulmán de Egipto, Siria, Yemen y Palestina, fundador de la dinastía ayubí y el más famoso de los héroes musulmanes. En las guerras contra los cruzados cristianos, logró un gran éxito con la captura de Jerusalén, el 2 de octubre de 1187, terminando con casi nueve décadas de ocupación de los francos. Nació en una destacada familia kurda. La noche de su nacimiento, su padre, Najm al-Dīn Ayyūb, reunió a su familia y se mudó a Alepo para entrar al servicio de ʿImad al-Dīn Zangī ibn Aq Sonqur, el poderoso gobernador turco del norte de Siria. Creció en Baʿlbek y Damasco, y era aparentemente un joven mediocre, con mayor gusto por los estudios religiosos que por el entrenamiento...