![]() |
Yasser Arafat |
El 24 de junio de 1983, Yasser Arafat, líder de la Organización para la Liberación de Palestina, es expulsado de Siria por el gobierno del presidente Hafez al-Assad
El 24 de junio de 1983, Yasser Arafat, líder de la Organización para la Liberación de Palestina, fue expulsado de Siria por el gobierno del presidente Hafez al-Assad. El acontecimiento marcó un punto crítico en las tensas relaciones entre Arafat y el régimen sirio, en el contexto de un conflicto interno dentro de la Organización para la Liberación de Palestina y de la compleja situación política en el Medio Oriente. La expulsión se produjo tras las acusaciones de Arafat contra Siria, a la que señaló de respaldar una rebelión dentro de las filas de su grupo, Al Fatah, en el Líbano.Arafat, quien había establecido la sede oficial de la Organización en Túnez tras su salida de Beirut en 1982, mantenía una presencia significativa en Damasco, donde operaban varias facciones de la Organización y el Consejo Nacional Palestino. Sin embargo, las tensiones con Siria se intensificaron debido a las críticas de Arafat al apoyo sirio a los rebeldes de Al Fatah, liderados por el coronel Said Abu Musa. Según Arafat, Siria estaba orquestando ataques contra las fuerzas leales a él en el valle de Bekaa, en el Líbano, lo que incluía un incidente el 23 de junio en el que 13 de sus guerrilleros resultaron muertos o heridos.El gobierno sirio, a través de su agencia de noticias oficial SANA, justificó la expulsión de Arafat argumentando que sus acusaciones eran "calumnias" contra los sacrificios y principios de Siria. La orden de expulsión fue emitida por el jefe del Estado Mayor del ejército sirio, el mayor general Hikmat Shehabi, que dio a Arafat un plazo de tres horas para abandonar el país. A las 11 de la mañana, la notificación fue entregada en la oficina de Arafat en Damasco, y dos horas después, fue escoltado por seis vehículos de la policía militar siria al aeropuerto de la capital.
Fue puesto en un vuelo regular de Tunis Air rumbo a Túnez, acompañado solo por seis guardaespaldas. Las autoridades sirias le negaron el uso de su avión privado, un regalo de Arabia Saudita, y prohibieron que su comitiva de 25 personas lo acompañara, dejándolos en el valle de Bekaa. Además, su lugarteniente Khalil Wazir, conocido como Abu Jihad, fue rechazado en la frontera sirio-libanesa y también se le prohibió regresar a Siria.
Antes de su partida, Arafat ordenó el cierre de todas las oficinas de la Organización y de Al Fatah en Damasco, aunque no está claro si esta orden fue cumplida por los funcionarios que permanecieron en Siria. En sus últimas horas en la capital, se reunió con líderes de otras facciones palestinas, como George Habash, del Frente Popular para la Liberación de Palestina, y Nayef Hawatmeh, del Frente Democrático para la Liberación de Palestina.
La expulsión de Arafat reflejó las profundas divisiones dentro del movimiento palestino y las complejas dinámicas de poder en la región. Siria, que buscaba mantener influencia sobre la Organización para la Liberación de Palestina, vio en la rebelión de Al Fatah una oportunidad para debilitar el liderazgo de Arafat. Pero el líder de los palestinos, al llegar a Túnez, describió su expulsión como "lamentable" y la comparó con su salida forzada de Beirut en 1982.
El 24 de junio de 1983, la expulsión de Arafat de Siria marcó un hito en su carrera como líder palestino, consolidando su imagen como figura controvertida y resiliente. A pesar de este revés, continuó liderando la Organización desde Túnez, adaptándose a los desafíos políticos y militares hasta su muerte en el 2004.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario