Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Rebelión

1814 ALMANAQUE MUNDIAL Huanta

Antonio Huachaca, líder realista El 1 de octubre de 1814 fue la Batalla de Huanta, enfrentamiento clave durante la rebelión cuzqueña con el indígena Antonio Huachaca, liderando guerrillas realistas El 1 de octubre de 1814 fue la Batalla de Huanta, enfrentamiento clave durante la rebelión cuzqueña. Antonio Huachaca, liderando guerrillas realistas, defendió Huanta contra 5.000 morochucos rebeldes de los hermanos Angulo y Pumacahua. Su victoria consolidó su prestigio como estratega y le valió el ascenso a general. Huachaca, también conocido como José Antonio Navala Huachaca, fue un campesino y militar indígena quechua nacido a fines del siglo XVIII en San José de Iquicha, conocido oficialmente como San José de Santillana, en la provincia de Huanta, Ayacucho, en el entonces Virreinato del Perú. La fecha exacta de su nacimiento es desconocida, pero se estima que ocurrió en el último cuarto del siglo XVIII, probablemente cuando aún era niño fue a la ejecución de Túpac Amaru II en 1781. Hijo ...

2023 ALMANAQUE MUNDIAL Prigozhin

Yevgueni Prigozhin El 23 de agosto de 2023 muere Yevgueni Prigozhin, oligarca y líder del Grupo Wagner, en un accidente aéreo en Tver, Rusia El 23 de agosto de 2023 murió Yevgueni Prigozhin, oligarca y líder del Grupo Wagner, en un accidente aéreo en Tver, Rusia. Dirigía una compañía militar privada activa en Ucrania, Siria y África. Encabezó una rebelión contra el ejército ruso en junio de 2023, ocupando Rostov del Don. Su jet privado se estrelló, matando a las diez personas a bordo. Las autoridades confirmaron su muerte con pruebas genéticas. Se especuló sobre un atentado con bomba. Controlaba negocios de catering y desinformación. Mantuvo vínculos cercanos con Vladímir Putin. Enfrentó sanciones internacionales. El accidente ocurrió en un contexto de tensiones tras su motín. Había nacido en Leningrado en 1961. Creció en un entorno modesto. Condenado en 1981 por robo y fraude, cumplió nueve años de prisión. Liberado en 1990, inició negocios de comida, desde puestos de panchos hasta re...

1983 ALMANAQUE MUNDIAL Expulsión

Yasser Arafat El 24 de junio de 1983, Yasser Arafat, líder de la Organización para la Liberación de Palestina, es expulsado de Siria por el gobierno del presidente Hafez al-Assad El 24 de junio de 1983, Yasser Arafat, líder de la Organización para la Liberación de Palestina, fue expulsado de Siria por el gobierno del presidente Hafez al-Assad. El acontecimiento marcó un punto crítico en las tensas relaciones entre Arafat y el régimen sirio, en el contexto de un conflicto interno dentro de la Organización para la Liberación de Palestina y de la compleja situación política en el Medio Oriente. La expulsión se produjo tras las acusaciones de Arafat contra Siria, a la que señaló de respaldar una rebelión dentro de las filas de su grupo, Al Fatah, en el Líbano. Arafat, quien había establecido la sede oficial de la Organización en Túnez tras su salida de Beirut en 1982, mantenía una presencia significativa en Damasco, donde operaban varias facciones de la Organización y el Consejo Nacional P...

1873 CALENDARIO NACIONAL Paraná

Ricardo López Jordán El 28 de mayo de 1873, Ricardo López Jordán ataca Paraná buscando resistir la centralización porteña y defender los intereses federales de las provincias El 28 de mayo de 1873, un grupo de fuerzas rebeldes atacó Paraná, en la provincia de Entre Ríos. Ocurrió durante la Revolución de 1873 y fue un levantamiento liderado por Ricardo López Jordán, caudillo entrerriano y figura federal, contra el gobierno nacional presidido por Domingo Faustino Sarmiento. La rebelión buscaba resistir la centralización del poder en Buenos Aires y defender los intereses federales de las provincias. El ataque a Paraná, entonces capital de la Confederación Argentina, fue un intento de las fuerzas jordanistas de tomar el control de un centro político y estratégico clave. López Jordán, que había reunido un ejército de milicias entrerrianas, organizó la ofensiva tras meses de enfrentamientos intermitentes con las fuerzas nacionales. Las tropas rebeldes, de gauchos y montoneros, tenían unos 2....

EXISTENCIA Quién fue Flavio Josefo

La colección completa de Flavio Josefo Un judío de la familia de los macabeos, se va a vivir a Roma y escribe varias obras, en una de las cuales se refiere a un tal Jesúcristo Una pregunta que plantean los lectores por estos días en que la cuestión de los judíos está presente en los diarios del mundo, es quién fue el escritor hebreo Flavio Josefo y qué importancia tiene para el cristianismo. Va para ellos entonces, la siguiente historia tomada de unos libros que tengo en casa. Flavio Josefo fue un historiador judío, nacido en Jerusalén en el año 37 de nuestra era y muerto en Roma hacia el 95 o por ahí. Pertenecía a la familia de los macabeos y muy joven se afilió a la secta de los fariseos, en la cual se hizo notable por su austeridad. Después de haber tratado en vano de contener la rebelión de los judíos contra Roma, aceptó la misión de defender su causa en la Galilea y sostuvo, en Jotapat, un obstinado sitio contra Vespasiano y Tito. Obligado a rendirse, predijo a Vespasiano su eleva...

1939 ALMANAQUE MUNDIAL Se rinde Madrid

A pesar de los carteles, los pasaron por encima El 28 de marzo de 1939, la ciudad de Madrid se rindió ante Francisco Franco, general del bando rebelde español El 28 de marzo de 1939, Madrid se rindió a las fuerzas de Francisco Franco. Fue luego de lo que los rojos llamaron la defensa de Madrid y los nacionales la batalla de Madrid y con la esta acción terminó la Guerra Civil Española. Luego del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936, se produce con éxito la sublevación militar diseñada por el general Emilio Mola en el protectorado español de Marruecos y parte del norte de España. El fracaso de la rebelión en Madrid los días posteriores al pronunciamiento y la caída del Cuartel de la Montaña y el de Campamento, determinaron que Madrid quedara bajo el dominio gubernamental de la Segunda República Española. Entonces fue que Madrid se convirtió en un objetivo militar para las tropas sublevadas, asediada desde el norte por las tropas de Mola y luego desde el sudoeste por las fuerzas d...