Ir al contenido principal

SIRIA Cayó Damasco

Según informes, Bashar al-Assad huyó

Hubo una atronadora huida de Bashar al-Assad cuando las tropas de los rebeldes musulmanes entraron a la capital

De una nota sin firma
en el diario An Nahar
de Beirut, El Líbano
La madrugada del 8 de diciembre amaneció con la noticia de la salida de Damasco del presidente sirio Bashar al-Assad, la retirada de la seguridad del aeropuerto internacional de Damasco, el control del edificio de radio y televisión por las facciones armadas y la liberación de los prisioneros de Saydnaya sin resistencia significativa. Fueron acontecimientos rápidos, no se esperaba que se produjeran en una sola noche. Muchos sirios esperaron a que se alzaran los cánticos: “Siria no es para la familia Assad, Siria es nuestra”.
Las facciones dijeron el domingo que habían comenzado a ingresar a la capital, Damasco, sin ninguna resistencia del ejército. Añadieron: "Hemos llevado al pueblo sirio la noticia de la liberación de nuestros prisioneros y su liberación, y el anuncio del fin de la era de la injusticia en la prisión de Saydnaya".
El sitio web de noticias CNN informó a partir de testigos presenciales que facciones armadas entraron en la capital siria, Damasco, cuando las defensas del régimen de Bashar al-Assad mostraban signos de colapso.
Por su parte, el director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, Rami Abdel Rahman, afirmó que el 8 de diciembre será un día histórico en la vida de los sirios.
El ejército sirio y las fuerzas gubernamentales evacuaron el aeropuerto internacional de Damasco en la madrugada del domingo, según informó el Observatorio Sirio, en medio de facciones de la oposición que anunciaban su avance hacia la capital siria tras tomar el control de las principales ciudades del país.
El Observatorio informó: "Se dieron órdenes a los miembros y oficiales de las fuerzas del régimen para que se retiraran del aeropuerto internacional de Damasco", y añadió que se retiraron poco después, en un momento en que los residentes de la capital siria hablaban con la Agencia France Presse de haber oído disparos.
Un ciudadano residente en la capital siria dijo a CNN: “Los rebeldes están en Barzeh”, un barrio dentro de la ciudad de Damasco, y agregó que había enfrentamientos.
Añadió: "Vi combatientes rebeldes moviéndose por los callejones interiores de Barzeh hacia la calle Police Club, y pude escuchar ruidos de choque muy fuertes. Se cortó la electricidad, Internet era muy débil y la gente se quedaba en sus casas".
Añadió que unidades de reconocimiento entraron en Damasco durante la noche en busca del presidente Bashar al-Assad, pero no lo hallaron. Dijo que elementos especiales de los rebeldes entraron en Damasco y fueron estacionados en lugares clave en "lugares estratégicos".
Los rebeldes dicen que están en contacto con altos miembros del régimen de Assad que están considerando desertar y pasarse de bando.
Durante el día, las facciones avanzaron desde el norte, sur y este hacia Damasco, llegando a suburbios a menos de cinco millas -y en un caso, apenas a una milla- del centro de la capital siria.
La televisión siria difundió escenas que mostraban las entradas a Damasco sin ninguna presencia del régimen de Bashar al-Assad.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...