Ir al contenido principal

CONFLICTOS Somero cuadro de situación en Oriente Cercano

En celeste, Israel, en castaño, Siria, entre ambos,
zona de despligue de tanques israelíes en territorio sirio

El 7 de octubre del 2024, Hamás desató la ira de los israelíes, al secuestrarle más de dos centenares de civiles inocentes

El 7 de octubre de 2023, Israel sufrió un ataque que dejó 1.200 muertos y 250 rehenes a manos del grupo terrorista Hamás. Desde entonces, las hostilidades resultaron en dos guerras, con unas 400 bajas entre soldados y 40 civiles israelíes. Se destruyeron miles de viviendas y aproximadamente 150.000 personas fueron desplazadas. Hacia Israel se lanzaron 29.500 misiles y balas de mortero, pero las operaciones militares fueron siempre fuera de su territorio a partir del 8 de octubre, permitiendo una relativa normalidad en las áreas que no son fronterizas con Gaza y Líbano.
En las últimas horas se supo que el Hamás entregó a Egipto una lista con los nombres de los secuestrados, sin especificar su nacionalidad. Esto abre una esperanza para el retorno a sus hogares o al menos para una negociación honesta con los restos de la organización terrorista palestina.
En Gaza, el conflicto devastó la región, dejando a dos millones y medio de personas sin recursos. Se destruyeron 90.000 viviendas y 30 hospitales, con un saldo de 43.000 muertos, de las cuales 24.000 eran combatientes de Hamás. La organización mantiene control sobre la distribución de recursos y conserva 100 rehenes israelíes, y son una herramienta política tanto para Hamás como para el gobierno de Netanyahu. Esto permite que el conflicto continúe y asegura el apoyo de sectores derechistas al gobierno israelí.
En el sur del Líbano, el conflicto afectó a un millón y medio de chiitas, que huyeron hacia el norte de Beirut mientras sus aldeas eran destruidas. Unas 15.000 viviendas fueron demolidas y se registraron 3.800 muertos, de los cuales 3.000 pertenecían a Hezbolá. La derrota del grupo terrorista podría abrir una oportunidad para que el Líbano reorganice su sistema político y económico después de décadas de caos.
En Siria, desde el 2011 el conflicto ha desplazado a 8 millones de personas, de las cuales la mitad emigró al extranjero. Hubo medio millón de muertos, principalmente civiles. La falta de cohesión entre los grupos opositores al régimen de Bashar al-Assad que tomaron el poder, así como sus disputas internas, podrían derivar en una guerra civil prolongada o en nuevos enfrentamientos con Israel.
La población alawita, cercana a Assad, enfrenta un alto riesgo de represalias. El colapso del régimen podría también llevar a que drusos y kurdos busquen establecer sus propios estados, intensificando la fragmentación del país.
La rápida caída del ejército sirio indicó la falta de apoyo popular hacia Assad y el respaldo a los rebeldes, que tuvieron el apoyo y la cooperación de la población local. Esto permitió ocupar grandes regiones sin dificultades logísticas, con los ciudadanos proporcionando alimentos y combustible.
Assad había usado armas químicas contra civiles, siendo el ataque más letal el del 21 de agosto de 2013 en Ghouta Oriental, cuando murieron cientos de personas, incluidos niños. Otro ataque con gas sarín ocurrió en Khan Sheikhoun el 4 de abril de 2017, matando a 89 civiles y desencadenando represalias internacionales, como el bombardeo estadounidense a la base aérea de Shayrat.
La campaña de terror de Assad fue dirigida por la "Célula de Crisis", un grupo de jefes de seguridad que controlaba una red de inteligencia encargada de detener, torturar y ejecutar a opositores. Además, los "Comités Populares" y los Shabiha, un escuadrón paramilitar, se encargaron de reprimir y sembrar miedo entre la población. El colapso de su régimen dejó a los alawitas en una situación precaria y amenaza con intensificar las divisiones sectarias en Siria.
Los conflictos también repercutieron en la región. Israel llevó adelante ataques letales contra objetivos de Irán y Hezbolá, marcando un punto de inflexión en el equilibrio de poder. En Gaza y el Líbano, la destrucción masiva de infraestructura y el alto número de víctimas civiles exacerbaron las crisis humanitarias, mientras en Siria, el derrocamiento de Assad ha dejado un vacío de poder que podría derivar en un conflicto aún más fragmentado.
Por ahora, mientras las ventanas al futuro están abiertas, Israel llevó adelante en Siria, masivos bombardeos aéreos, principalmente contra centros de distribución de armamentos y de producción de proyectiles, para no dejarlos en manos de los rebeldes, ahora instalados en el poder.
Líderes cristianos sin crucifijos a la vista

Mientras tanto la gente común, sigue expectante los acontecimientos. En el vídeo que se presenta aquí arriba se observa un encuentro popular entre el pueblo de Suqaylabiya con el Comandante de Seguridad Pública de la Gobernación de Hama, Sami Al-Hamoud (Abu Khaled), en la sala de condolencias de la Catedral de San Pedro y San Pablo. Lo curioso, o no tanto, a esta altura del partido, es que a los representantes cristianos no se les dejó usar crucifijos en la ocasión.
El mundo entero aguanta la respiración y los católicos rezan por su suerte mientras están atentos a las señales que envía el nuevo gobierno encabezado por Mohamed al Bashir, primer ministro en funciones de la transición, al menos hasta marzo. Este ingeniero y electrónico que se recibió en la Universidad de Alepo, en las pocas horas en el poder se viene mostrando como un líder moderado que fue opositor al régimen de Assad. Pero todo puede cambiar y, como suele suceder en las revoluciones, al menos de 1789 hasta la fecha, la marea podría tragarse a sus propios jefes.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LUDOPATÍA Solo se trata de vencer la adicción

El juego compulsivo reviste gravedad en la provincia Un drama acuciante en la provincia son los problemas que causan quienes juegan compulsivamente: cómo afrontarlo Dedicado a los escolaseros de Santiago o a quienes tienen un pariente metido en el problema, porque saben lo que se sufre Otras noticias sobre el juego compulsivo  aquí y aquí La ley 6330, de la ciudad de Buenos Aires, prohíbe el funcionamiento de cajeros automáticos y máquinas expendedoras de dinero en el interior de las salas de juego, y en un radio de 200 metros alrededor de estas. Una norma como esta, si bien no terminaría con la ludopatía en Santiago del Estero, ayudaría muchísimo a erradicar el mal que se hacen cientos de miles de jugadores, todos los días, a sí mismos y a sus familias y allegados. Lo que busca esta ley es reducir la disponibilidad inmediata de dinero en efectivo cerca de las salas de juego, limitando la capacidad de los jugadores para continuar apostando sin restricciones. Quien quiera apostar ...