![]() |
Cristianos en Siria |
El cristianismo, recuerda esta nota, nació en el Cercano Oriente y los primeros cristianos tuvieron un papel destacado en la preservación del Evangelio
Por Mona Lisa Fariha, Lucien Shahwan, Roland Khater, Ayman Abdel Nour, Tariq Ali, Maral Qatina, Yasser Khalil, Rabie Damj
en el diario An-Nahar
de Beirut, en El Líbano
Los occidentales, específicamente los europeos, a menudo sostienen que el cristianismo es una religión occidental, porque desarrolló, expandió y construyó sus iglesias en el antiguo continente. Sin embargo, es una religión oriental.Los cristianos orientales desempeñaron un papel histórico y espiritual en la preservación del Evangelio no sólo en su cuna, Tierra Santa, sino también en su difusión en la región en la que se desarrolló la primera comunidad cristiana, desde Egipto, específicamente Alejandría, sede de San Marcos, al mundo semítico que se extiende hacia los Dos Ríos, y especialmente Antioquía y hasta Asia Menor y Grecia, siguiendo las huellas de San Pablo.El cristianismo nació en una encrucijada estratégica, en la que se toparon diversas culturas, despertando ambiciones, convirtiendo la región en un escenario de conflicto constante desde antes de Cristo. Los cristianos orientales han sufrido diversas etapas de persecución, represión y discriminación a lo largo de su historia, y han sido víctimas de conflictos armados.
Desde la invasión norteamericana de Irak en el 2003, los cristianos han sido los principales objetivos, como lo demuestran la discriminación y la violencia en Irak, Siria, Egipto y Gaza. Han perseverado pero su número disminuyó significativamente debido a sucesivas oleadas de migración.
En su libro “La maldición de los cristianos orientales”, el historiador Jean-François Colosimo describe la disminución del número de cristianos en Oriente como un “desastre de civilización”, porque encarnan un vínculo vital entre el cristianismo, las civilizaciones antiguas y el Islam. Destaca su papel crucial como mediadores y transmisores de la secularización en Oriente Medio y pide su preservación en la región.
Se ha escrito mucho sobre los asuntos y cuestiones de los cristianos orientales, hay importantes trabajos de investigación y documentos que abordan sus cuestiones. El esfuerzo que se está realizando en este campo es grande y lo registran los interesados en la presencia cristiana en este Oriente. Todo esto se debe a que el cristianismo, antes que cualquier otro enfoque, partió de Oriente y llegó hasta los confines de la tierra. Quizás el punto más destacado que debe abordarse para abordar la cuestión de los cristianos en Oriente es la relación entre el cristianismo y el Islam en esta parte del mundo.
De entrada, se debe destacar la existencia de dos visiones históricas de los cristianos orientales en diálogo con el Islam en la región. El primero considera que debe realizarse únicamente desde el punto de vista religioso, como opinan muchos cristianos orientales que vivieron bajo el islam y se benefician de su tolerancia. Una segunda visión considera que el punto de partida para el diálogo está ligado a una cuestión política.
El Líbano
La presencia cristiana en el Líbano no se considera sólo en su aspecto político, a pesar de su importancia en el nacimiento del Gran Líbano y en su conversión en un oasis de civilización y libertad, sino más bien en el aspecto económico y cultural del renacimiento, que fue esencial en la construcción de edificios de cultura, el desarrollo del idioma y la difusión de la ciencia y la educación. Los cristianos fundaron escuelas, universidades, hospitales, orfanatos, albergues y centros de atención para discapacitados, antes de que el trabajo se distribuyera entre la industria y el comercio, especialmente el turismo, y contribuyeron al renacimiento económico y financiero.
Siria
A lo largo de su larga historia en la Siria histórica, los cristianos sirios fueron los primeros en creer en Jesucristo y su llamado. Damasco tuvo un apóstol importante, Pablo: de ahí fue a Antioquía y luego a todo el mundo.
Los cristianos sirios han pasado a lo largo de la historia de ser una mayoría a constituir una minoría. Cuando se declaró la independencia eran el 30 por ciento de la población. Disminuyeron al 12 por ciento cuando Hafez al-Assad asumió el poder y al 8 por ciento al comienzo de la revolución en el 2011.
La Oficina Siria de Estadísticas estimó su población en el 2011, en 24 millones de personas y, según algunas fuentes, los cristianos eran más o menos el 10 por ciento del tejido demográfico, lo que significa alrededor de dos millones y medio de personas: minoría importante en el país.
Belén
Por segundo año consecutivo, las celebraciones navideñas se limitan a rituales religiosos en la Iglesia de la Natividad de Belén, en el centro de Cisjordania, y en las iglesias vecinas. Catorce meses de guerra de exterminio en Gaza dificultaron la celebración de la alegría del Adviento.
Egipto
Los egipcios transmiten una leyenda que dice que el árbol de Navidad y muchos aspectos de esa celebración en su país se remontan a los antiguos egipcios. Set (el dios del mal entre los antiguos egipcios) ideó un complot en el que mató a su buen hermano Osiris, lo metió en un ataúd y lo arrojó al mar. La corriente lo llevó a las costas fenicias de Biblos, en lo que ahora es El Líbano. El ataúd fue colocado debajo de un árbol maravilloso que lo abrazó, y después de que fue revivido, este árbol se convirtió en un símbolo de nacimiento.
Emiratos Árabes Unidos
Desde su fundación, los Emiratos Árabes Unidos se han preocupado por respetar todas las religiones. Hay templos para hindúes y sijs, centros religiosos para la secta ismaelita, monoteístas drusas y otras, e como iglesias pertenecientes a sectas en Abu Dhabi, Dubai y Sharjah Incluso la secta cristiana mormona de Dubai tendrá su primera iglesia en la región árabe, en 2022.
En 1964, se colocó la primera piedra de la primera iglesia católica romana en los Emiratos, llamada San José, dentro del Emirato de Abu Dhabi, en un terreno ubicado en la Corniche de Abu Dhabi, que el gobierno proporcionó de forma gratuita a la secta. En 1967, se estableció una escuela afiliada a la iglesia.
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario