Ir al contenido principal

1942 CALENDARIO NACIONAL Círculo

Logotipo del Círculo

El 19 de mayo de 1942 se funda el Círculo de la Prensa de Santiago del Estero, sindicato que agrupa a los trabajadores de medios de comunicación


El 19 de mayo de 1942 fue fundado el Círculo de la Prensa de Santiago del Estero. Es el sindicato que agrupa a los trabajadores de medios de comunicación en la provincia. Durante sus 82 años de existencia, ha defendido los derechos y puesto de relieve las garantías de sus asociados. Tiene personería gremial acreditada y es gobernado por una junta directiva y una comisión revisora de cuentas, elegidas cada cuatro años, cuyos miembros cumplen funciones sin percibir remuneración alguna.
Queda en la calle Moreno sur 156, y desde hace cinco años tiene un predio para reuniones sociales y deportivas en Maco. Ese espacio está equipado con un salón de usos múltiples, una piscina, áreas de parrillas y espacios verdes. En la sede central hay instalaciones distribuidas en dos plantas, con aulas taller pertenecientes al centro de capacitación profesional Gerardo Sueldo en el primer piso.
El sindicato lleva adelante diversas actividades, siendo su principal labor la concienciación de los trabajadores de prensa acerca de sus derechos y garantías, que en muchos casos son vulnerados por sus empleadores. Amparados por la Ley 12908, vigente desde hace más de 70 años, los trabajadores encuentran el respaldo legal necesario para ejercer su profesión sin ser sometidos a injustas presiones por los propietarios, gerentes o capangas de los medios de comunicación.
En Santiago del Estero, hay empresarios que se proclaman defensores de los Derechos Humanos, pero son sus principales infractores. Diarios, revistas y radios, dirigidos por gerentes en representación de los intereses patronales, ignoran los convenios colectivos de trabajo y no cumplen con los aumentos de salarios ni con las condiciones laborales básicas, mientras utilizan a jóvenes periodistas en condiciones precarias para promover sus intereses económicos.
Pocos son los medios de comunicación en la provincia que cumplen con las obligaciones laborales y respetan los acuerdos salariales. Los mismos empresarios que se presentan como defensores de los Derechos Humanos son los responsables de sembrar la discordia, difamar y perseguir a los empleados que buscan apoyo sindical.
En este contexto, la comisión directiva ha tenido que recurrir en reiteradas ocasiones a los organismos de seguridad nacional y provincial para garantizar el ejercicio libre de la profesión periodística. Es fundamental que la transparencia, la honestidad y el compromiso guíen sus acciones y no las presiones de los empresarios dueños de medios de comunicación, que los instan a mentir o tergiversar la verdad para quedar bien con los poderes de la provincia.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Siempre en cada aniversario colectivo como personal se hace necesario un balance y revisión de lo actuado y lo que falta por realizar, y más con la importancia de ser los medios que hagan públicos los actos de gobierno en democracia. Saludos a todos los que hacen posible

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EVOCACIÓN El triste final de la Dama de Hierro

Mercedes Marina Aragonés El recuerdo para quien el autor de esta nota llama Dama de Hierro, algunas anécdotas y la apreciación sobre una personalidad controvertida Por Alfredo Peláez No fue el final que posiblemente soñó en sus años de poder y esplendor. Cuando el nombre Nina paralizaba hasta el más taimao. Se fue en silencio, casi en puntas de pie, como vivió sus últimos años. Muy pocos lloraron a Marina Mercedes Aragonés de Juárez, la dama que supo ser de hierro, en tiempos idos. Seguramente coqueteó en esos años con un funeral al estilo Evita, con su féretro en el salón principal de la Casa de Gobierno, o en el Teatro 25 de Mayo, y largas colas de santiagueños para darle el último adiós. Pero solo fueron sueños de diva. Nada de eso ocurrió. Los diarios santiagueños apenas se hicieron eco de su fallecimiento. Al fin y al cabo, más importante eran los 470 años del pago que ella intento domesticar a rienda corta y chicote. Quedarán miles de anécdotas que la tuvieron como protagonista.

LEYENDA El remís con chofer sin cabeza

Imagen de Facebook de David Bukret Un misterioso auto circula por las calles de Santiago y La Banda: un caso que está dando que hablar en todos lados Un hombre detiene su motocicleta en el parque Aguirre, lleva una mujer atrás, son las 3 de la mañana. Se apean debajo de un eucalipto, justo cuando empiezan a besarse aparece un auto, un remís que los encandila y se queda parado, como esperando algo. Ella pega un grito: “¡Mi marido!”, suben de nuevo a la moto y se van. Antes de irse, el hombre observa que en el remís no hay nadie, parece vacío, pero ya ha acelerado, a toda velocidad y no se va a detener. Ha pasado varias veces, según cuentan los parroquianos en el café con nombre y apellido, en una historia que va pasando de mesa en mesa, repitiéndose todos los días con más detalles. Las mentas hablan de un remís que aparece de manera impensada, no solamente cuando detecta traiciones amorosas, sino que asustó a varios muchachos que andaban trabajando de noche en casas que no eran las suya

LA BANDA Sin Salamanca

Sin curro "Se acabó el curro”, fue el comentario de muchos cuando se anunció que la fiesta de lujo de los bandeños no se hará este año Un comunicado de la Municipalidad de La Banda, de hace un rato, viene a confirmar lo que por tantos años se ocultó en esa ciudad: que el festival de la Salamanca era solventado con fondos que se restaban al alumbrado, barrido y limpieza de la ciudad. Una sensación de alivio contenido recorrió los barrios del pueblo y con un suspiro muchos dijeron: “Se acabó el curro”. Han suspendido la fiesta mayor de la ciudad, por “la difícil situación económica del país” y en adhesión al “Decreto de Emergencia Económica” del Gobierno de la Provincia. El parte de la comuna dice: “Resulta imperioso tomar esta decisión con suma prudencia, con el fin de preservar la realización y éxito de nuestro Festival Nacional de La Salamanca, destacándose principalmente por la accesibilidad de sus entradas para toda la familia, la cartelera con artistas locales, nacionales e i