Ir al contenido principal

1942 CALENDARIO NACIONAL Círculo

Logotipo del Círculo

El 19 de mayo de 1942 se funda el Círculo de la Prensa de Santiago del Estero, sindicato que agrupa a los trabajadores de medios de comunicación


El 19 de mayo de 1942 fue fundado el Círculo de la Prensa de Santiago del Estero. Es el sindicato que agrupa a los trabajadores de medios de comunicación en la provincia. Durante sus 82 años de existencia, ha defendido los derechos y puesto de relieve las garantías de sus asociados. Tiene personería gremial acreditada y es gobernado por una junta directiva y una comisión revisora de cuentas, elegidas cada cuatro años, cuyos miembros cumplen funciones sin percibir remuneración alguna.
Queda en la calle Moreno sur 156, y desde hace cinco años tiene un predio para reuniones sociales y deportivas en Maco. Ese espacio está equipado con un salón de usos múltiples, una piscina, áreas de parrillas y espacios verdes. En la sede central hay instalaciones distribuidas en dos plantas, con aulas taller pertenecientes al centro de capacitación profesional Gerardo Sueldo en el primer piso.
El sindicato lleva adelante diversas actividades, siendo su principal labor la concienciación de los trabajadores de prensa acerca de sus derechos y garantías, que en muchos casos son vulnerados por sus empleadores. Amparados por la Ley 12908, vigente desde hace más de 70 años, los trabajadores encuentran el respaldo legal necesario para ejercer su profesión sin ser sometidos a injustas presiones por los propietarios, gerentes o capangas de los medios de comunicación.
En Santiago del Estero, hay empresarios que se proclaman defensores de los Derechos Humanos, pero son sus principales infractores. Diarios, revistas y radios, dirigidos por gerentes en representación de los intereses patronales, ignoran los convenios colectivos de trabajo y no cumplen con los aumentos de salarios ni con las condiciones laborales básicas, mientras utilizan a jóvenes periodistas en condiciones precarias para promover sus intereses económicos.
Pocos son los medios de comunicación en la provincia que cumplen con las obligaciones laborales y respetan los acuerdos salariales. Los mismos empresarios que se presentan como defensores de los Derechos Humanos son los responsables de sembrar la discordia, difamar y perseguir a los empleados que buscan apoyo sindical.
En este contexto, la comisión directiva ha tenido que recurrir en reiteradas ocasiones a los organismos de seguridad nacional y provincial para garantizar el ejercicio libre de la profesión periodística. Es fundamental que la transparencia, la honestidad y el compromiso guíen sus acciones y no las presiones de los empresarios dueños de medios de comunicación, que los instan a mentir o tergiversar la verdad para quedar bien con los poderes de la provincia.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Siempre en cada aniversario colectivo como personal se hace necesario un balance y revisión de lo actuado y lo que falta por realizar, y más con la importancia de ser los medios que hagan públicos los actos de gobierno en democracia. Saludos a todos los que hacen posible

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...