![]() |
Imagen para ilustrar nomás |
Tensión máxima tras intensos bombardeos y respuesta militar en la región: qué dice la prensa pro iraní
En las últimas semanas, el conflicto entre Irán e Israel ha intensificado sus ecos en Oriente Medio, con varios medios árabes de tendencia pro iraní cubriendo los acontecimientos con detalle. Desde Beirut, Al Mayadeen informó el inicio de los enfrentamientos el 13 de junio con la Operación León Naciente, cuando Israel lanzó bombardeos. El medio detalló que Irán respondió con oleadas de misiles, presentándolas como actos de defensa contra lo que denomina, como casi todos los medios árabes, "entidad sionista".Press TV, transmitiendo desde Teherán, informó sobre operaciones de inteligencia iraní que incluyeron el uso de misiles balísticos contra objetivos israelíes. Sus informes señalaron un contraataque significativo el 22 de junio, tras la intervención de Estados Unidos en el conflicto. Destacó la capacidad iraní para responder, citando datos de los lanzamientos realizados en esa fecha.Al-Alam, con base también en Irán, cubrió los ataques iraníes que habrían obligado a Israel a retroceder. Sus despachos del 22 de junio mencionaron impactos directos en posiciones enemigas, registrando la actividad militar como parte de la estrategia defensiva iraní. Los informes se centraron en los resultados observados en el terreno.
Al-Manar, vinculado a Hezbolá e informando desde El Líbano, informó de daños en instalaciones militares israelíes causados por misiles iraníes. Sus crónicas del 22 de junio indicaron que estos ataques formaron parte de una respuesta coordinada, enfocándose en las consecuencias para las fuerzas israelíes en la región.
Shafaqna, agencia chiíta con alcance global, registró bajas israelíes en los enfrentamientos, minimizando las pérdidas iraníes. Sus informes señalaron que los acontecimientos del 22 de junio reflejaron una lucha en defensa de valores islámicos, según su narrativa. Además, citó el alto el fuego anunciado por Donald Trump.
![]() |
Logo del Al Mayadden |
La cobertura del 22 de junio marcó un punto alto, con Al-Alam y Al-Manar entregando actualizaciones en tiempo real sobre los impactos. Ambos citaron comunicados militares que confirmaron el alcance de los ataques iraníes, entre ellos daños en bases israelíes cerca de la frontera. Las transmisiones mostraron imágenes satelitales y testimonios de testigos.
Shafaqna aportó un enfoque adicional al registrar las bajas, basándose en estimaciones preliminares de fuentes aliadas. Sus despachos del 24 de junio mencionaron que las pérdidas israelíes superaron las iraníes, aunque no proporcionaron cifras exactas. El anuncio del alto el fuego fue cubierto como un desenlace impulsado por la presión iraní.
La intervención norteamericana, informada por Press TV, mostró apoyo logístico a Israel el 22 de junio, lo que escaló las tensiones. Los medios pro iraníes lo presentaron como un factor que fortaleció la determinación de Teherán. Entre los detalles hubo despliegues de aviones y sistemas de defensa en territorio israelí.
El 24 de junio, Donald Trump anunció el alto el fuego, un hecho que Shafaqna y Al Mayadeen registraron como un triunfo iraní forzado por su resistencia. Los informes cerraron con la confirmación de las partes involucradas, dejando los hechos expuestos para su análisis.
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario