Ir al contenido principal

GRAMÁTICA Género y quinta pata

Gato con cinco patas

Una regla del idioma determina la concordancia entre artículos y adjetivos, y no siempre refleja el sexo

Hay simples y elementales lecciones de tercer grado de la escuela primaria que, de vez en cuando, se deben actualizar, sobre todo para limpiar las palabras que se usan todos los días, del barro que le va quedando luego de un camino que a veces es arduo y otras, simplemente tramposo.
Para decirlo en palabras simples y sencillas, el género es la clasificación de los sustantivos en masculino o femenino en idiomas como el español. Determina la concordancia con artículos ("el", "la") y adjetivos, y no siempre refleja el sexo. Es simplemente una regla del idioma. Así como nadie se tiene por adjetivo o por sinalefa, tampoco el género define a la gente. Si quiere una clasificación somera y exacta de las personas, la primera división sería varón y mujer, macho y hembra. No hay más.
Pero, si usted quiere, repasemos juntos lo que significa la palabra género, tomada de un libro que hay en casa, así la próxima vez que alguien usa la palabra para otra cosa, usted le recuerda qué significa esa simple y sencilla palabra.
Ahí va.
En términos simples, el género es una etiqueta que indica si un sustantivo es masculino o femenino. Esto no siempre tiene que ver con el sexo de lo que nombra la palabra, sino que es una regla del idioma. En español, casi todos los sustantivos tienen un género definido: o son masculinos o son femeninos.
Una forma fácil de identificar el género es mirar la terminación de la palabra. Por lo general, los sustantivos que terminan en "o" son masculinos, como "perro", "carro" o "sol". En cambio, los que terminan en "a" suelen ser femeninos, como "mesa", "luna" o "lapicera". Sin embargo, no es una regla absoluta. Hay excepciones para aprender, como "mano", que termina en "o" pero es femenino, o "día", que termina en "a" pero es masculino. También hay palabras que terminan en otras letras, como "e" o "ción", y su género depende de cada caso.
El género no solo se queda en el sustantivo, sino que afecta a las palabras que lo rodean, como los artículos y los adjetivos. Esto se llama concordancia. Por ejemplo, decimos "el gato negro" (masculino) y "la casa blanca" (femenino). Los artículos definidos son "el" para masculino y "la" para femenino, mientras que los indefinidos son "un" y "una". Los adjetivos también cambian: "alto" para masculino y "alta" para femenino. Si no se respeta esta concordancia, la frase suena mal o pierde sentido.
¿Por qué existe el género gramatical? No hay una razón práctica evidente; es algo que heredó el español de su evolución como idioma. En el latín había tres géneros (masculino, femenino y neutro), pero en español el neutro casi desapareció, quedando solo en palabras como "esto" o "aquello". Otros idiomas, como el inglés, no usan género para los sustantivos, solo para pronombres como "he" o "she". En español, en cambio, es una parte clave de la gramática.
Hay casos interesantes. Algunos sustantivos cambian de significado según el género: "el cura" es un sacerdote, pero "la cura" es la curación. Otros, como "estudiante" o "joven", son iguales en masculino y femenino, y el género lo marca el artículo: "el estudiante" o "la estudiante". Por eso no hay ´estudianta´ ni ´jóvena´. También están los sustantivos que siempre son de un solo género, como "persona" (femenino) o "clima" (masculino), sin importar a quién o qué describan.
Para resumir, el género gramatical es una forma de organizar los sustantivos en masculino o femenino, y eso influye en cómo se combinan con otras palabras. Aunque hay patrones, como las terminaciones, también hay excepciones que se aprenden con la práctica. Es una característica básica del español que le da estructura, belleza y orden al lenguaje.
Y no le busque la quinta pata al gato.
No la tiene.
Juan Manuel Aragón
A 4 de abril del 2025, en Vuelta de la Barranca. Regando el helecho.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc4 de abril de 2025, 9:00

    Claro y sencillo, como nos han explicado en la escuela, pero difícil de entender para "algunes" que, dicho sea de paso, no han ideado nada, sino que adoptan rarezas que les dictan desde el Hemisferio Norte.

    ResponderEliminar
  2. En realidad cuando se menciona que el género "no siempre refleja el sexo....." la realidad es que "nunca refleja el sexo". En español las personas se definen en su tipo por sexo y los objetos inanimados por género. La sociedad ha caido en la trampa de aceptar que se asigne "género" a las personas, y con ello ha abierto las puertas a toda una sarta de disparates, como lo son los más de 100 "géneros" que la murga del abecedario (LGTXM......@+ etc.) se ha inventado.
    No es saludable sumarse a esa corriente de estupidez extrema, porque realmente demuestra un muy bajo nivel intelectual de quienes la practican.

    ResponderEliminar
  3. POR UN IDIOMA SIN "IDIOMO" NI INCLUSIVO
    Si no tiene "dío" el día,
    y el trigo no tiene "triga",
    ni existen las "gobernantas",
    tampoco las "estudiantas",
    ni "hormigo" entre las hormigas.
    Aunque lo intenten, comprar
    con millones y "millonas"
    un trono no tiene "trona"
    ni "jaguara" has de llamar
    a la hembra del jaguar,
    y aunque el loro tenga Lora,
    y tenga una flor la flora
    mi lógica no se aplaca:
    no tienen "vacos" las vacas
    ni los toros tienen "toras".
    Aunque las libras existan
    con los libros no emparejan,
    y tampoco se cotejan
    suelos, que de suelas distan,
    por mucho o "mucha" que insistan
    mi mano no tiene "mana",
    no tiene "rano" la rana
    y foco no va con foca,
    ni utilizando por boca
    al masculino de Ana.

    ResponderEliminar
  4. SANTIAGO ESTERO ARGENTINA

    ¿Qué pueblo con apenas 14 habitantes en la actualidad es la cuna del castellano?

    ES VALPUESTA (España)

    ResponderEliminar
  5. ES VALPUESTA

    Valpuesta es una localidad y entidad local menor española perteneciente a la provincia de Burgos en la comunidad autónoma de Castilla y León, y enclavada dentro del valle de Valdegovía
    Una de las cunas de la lengua castellana escrita
    Dos son los motivos de relevancia actual del pueblo: la celebración del MCC aniversario de la erección de su obispado (804-1087) y los denominados Cartularios de Valpuesta, que recientemente han sido calificados como los contenedores de las primeras palabras escritas en lengua castellana

    ResponderEliminar
  6. "PALABRAS,SOLO PALABRAS"
    Cuando despertó el lenguaje, las emociones ya estaban ahí.
    Hay lenguas que ni siquiera tienen palabras para nombrar alguna de las emociones más básicas.
    El lenguaje humano es un invento evolutivo relativamente reciente, mientras que las emociones son respuestas reguladoras que aparecieron mucho antes.
    Una de las principales limitaciones del lenguaje es la de traducir el intenso y florido mundo emocional en palabras. Superar esta insuficiencia de todas las lenguas es, en buena medida, el gran empeño de la literatura. Pero son dos sistemas de comunicación tan diferentes que, a pesar de la amplitud del vocabulario emocional, a menudo se tiene la sensación de que la traducción resulta imposible, que las emociones y los sentimientos van -o vienen- por un lado y las palabras por otro.
    El lenguaje humano es un invento evolutivo relativamente reciente, mientras que las emociones son respuestas reguladoras que aparecieron mucho antes de que entraran en la escena filogenética los primeros mamíferos. Las emociones, si se quiere, son un lenguaje mucho más primitivo y directo que el lenguaje humano propiamente dicho. Esto quiere decir que no hacen falta palabras para entender las emociones. La ira o tristeza se pueden leer directamente en la cara.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. CHE SABIONDO..¿.QUIEN TE CREES QUE ERES ESCRIBES QUE COMO DUEÑO DE ESTE SITIO¡¡ OJALA EL DUEÑO TE ECHE ¡¡¡

      Eliminar
    2. SI¡¡¡ DEBERIA CREARSE SU PROPIO SITIO ASI SE DESPACHA A SU GUSTO ¡¡¡¡

      Eliminar
    3. !!!! ademas piensa que somos ignorantes subdesarrollados ¡¡¡¡

      Eliminar
  7. Lenguaje en los seres humanos?
    La investigación, reveló que una versión específica de la proteína NOVA1, llamada I197V, podría haber jugado un papel fundamental en la evolución del habla.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. !!!!!! OTRO ¡¡¡parece invasion de de "profesores" que nos subestiman a los santiagueños ¡¡¡¡

      Eliminar
    2. El dueño del sitio deberia intervenir y evitar que estos escriban ¡¡¡¡a por ellos a cancelarlos ¡¡¡¡

      Eliminar
    3. !!!!!deberian poner sus nombres y no escudarse como anonimos,asi los identificamos y podemos obrar en concecuencia¡¡¡¡

      Eliminar
  8. La mentira es lo unico que no se puede expresar sin palabras......

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...