Ir al contenido principal

GRAMÁTICA Género y quinta pata

Gato con cinco patas

Una regla del idioma determina la concordancia entre artículos y adjetivos, y no siempre refleja el sexo

Hay simples y elementales lecciones de tercer grado de la escuela primaria que, de vez en cuando, se deben actualizar, sobre todo para limpiar las palabras que se usan todos los días, del barro que le va quedando luego de un camino que a veces es arduo y otras, simplemente tramposo.
Para decirlo en palabras simples y sencillas, el género es la clasificación de los sustantivos en masculino o femenino en idiomas como el español. Determina la concordancia con artículos ("el", "la") y adjetivos, y no siempre refleja el sexo. Es simplemente una regla del idioma. Así como nadie se tiene por adjetivo o por sinalefa, tampoco el género define a la gente. Si quiere una clasificación somera y exacta de las personas, la primera división sería varón y mujer, macho y hembra. No hay más.
Pero, si usted quiere, repasemos juntos lo que significa la palabra género, tomada de un libro que hay en casa, así la próxima vez que alguien usa la palabra para otra cosa, usted le recuerda qué significa esa simple y sencilla palabra.
Ahí va.
En términos simples, el género es una etiqueta que indica si un sustantivo es masculino o femenino. Esto no siempre tiene que ver con el sexo de lo que nombra la palabra, sino que es una regla del idioma. En español, casi todos los sustantivos tienen un género definido: o son masculinos o son femeninos.
Una forma fácil de identificar el género es mirar la terminación de la palabra. Por lo general, los sustantivos que terminan en "o" son masculinos, como "perro", "carro" o "sol". En cambio, los que terminan en "a" suelen ser femeninos, como "mesa", "luna" o "lapicera". Sin embargo, no es una regla absoluta. Hay excepciones para aprender, como "mano", que termina en "o" pero es femenino, o "día", que termina en "a" pero es masculino. También hay palabras que terminan en otras letras, como "e" o "ción", y su género depende de cada caso.
El género no solo se queda en el sustantivo, sino que afecta a las palabras que lo rodean, como los artículos y los adjetivos. Esto se llama concordancia. Por ejemplo, decimos "el gato negro" (masculino) y "la casa blanca" (femenino). Los artículos definidos son "el" para masculino y "la" para femenino, mientras que los indefinidos son "un" y "una". Los adjetivos también cambian: "alto" para masculino y "alta" para femenino. Si no se respeta esta concordancia, la frase suena mal o pierde sentido.
¿Por qué existe el género gramatical? No hay una razón práctica evidente; es algo que heredó el español de su evolución como idioma. En el latín había tres géneros (masculino, femenino y neutro), pero en español el neutro casi desapareció, quedando solo en palabras como "esto" o "aquello". Otros idiomas, como el inglés, no usan género para los sustantivos, solo para pronombres como "he" o "she". En español, en cambio, es una parte clave de la gramática.
Hay casos interesantes. Algunos sustantivos cambian de significado según el género: "el cura" es un sacerdote, pero "la cura" es la curación. Otros, como "estudiante" o "joven", son iguales en masculino y femenino, y el género lo marca el artículo: "el estudiante" o "la estudiante". Por eso no hay ´estudianta´ ni ´jóvena´. También están los sustantivos que siempre son de un solo género, como "persona" (femenino) o "clima" (masculino), sin importar a quién o qué describan.
Para resumir, el género gramatical es una forma de organizar los sustantivos en masculino o femenino, y eso influye en cómo se combinan con otras palabras. Aunque hay patrones, como las terminaciones, también hay excepciones que se aprenden con la práctica. Es una característica básica del español que le da estructura, belleza y orden al lenguaje.
Y no le busque la quinta pata al gato.
No la tiene.
Juan Manuel Aragón
A 4 de abril del 2025, en Vuelta de la Barranca. Regando el helecho.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc4 de abril de 2025, 9:00

    Claro y sencillo, como nos han explicado en la escuela, pero difícil de entender para "algunes" que, dicho sea de paso, no han ideado nada, sino que adoptan rarezas que les dictan desde el Hemisferio Norte.

    ResponderEliminar
  2. En realidad cuando se menciona que el género "no siempre refleja el sexo....." la realidad es que "nunca refleja el sexo". En español las personas se definen en su tipo por sexo y los objetos inanimados por género. La sociedad ha caido en la trampa de aceptar que se asigne "género" a las personas, y con ello ha abierto las puertas a toda una sarta de disparates, como lo son los más de 100 "géneros" que la murga del abecedario (LGTXM......@+ etc.) se ha inventado.
    No es saludable sumarse a esa corriente de estupidez extrema, porque realmente demuestra un muy bajo nivel intelectual de quienes la practican.

    ResponderEliminar
  3. POR UN IDIOMA SIN "IDIOMO" NI INCLUSIVO
    Si no tiene "dío" el día,
    y el trigo no tiene "triga",
    ni existen las "gobernantas",
    tampoco las "estudiantas",
    ni "hormigo" entre las hormigas.
    Aunque lo intenten, comprar
    con millones y "millonas"
    un trono no tiene "trona"
    ni "jaguara" has de llamar
    a la hembra del jaguar,
    y aunque el loro tenga Lora,
    y tenga una flor la flora
    mi lógica no se aplaca:
    no tienen "vacos" las vacas
    ni los toros tienen "toras".
    Aunque las libras existan
    con los libros no emparejan,
    y tampoco se cotejan
    suelos, que de suelas distan,
    por mucho o "mucha" que insistan
    mi mano no tiene "mana",
    no tiene "rano" la rana
    y foco no va con foca,
    ni utilizando por boca
    al masculino de Ana.

    ResponderEliminar
  4. SANTIAGO ESTERO ARGENTINA

    ¿Qué pueblo con apenas 14 habitantes en la actualidad es la cuna del castellano?

    ES VALPUESTA (España)

    ResponderEliminar
  5. ES VALPUESTA

    Valpuesta es una localidad y entidad local menor española perteneciente a la provincia de Burgos en la comunidad autónoma de Castilla y León, y enclavada dentro del valle de Valdegovía
    Una de las cunas de la lengua castellana escrita
    Dos son los motivos de relevancia actual del pueblo: la celebración del MCC aniversario de la erección de su obispado (804-1087) y los denominados Cartularios de Valpuesta, que recientemente han sido calificados como los contenedores de las primeras palabras escritas en lengua castellana

    ResponderEliminar
  6. "PALABRAS,SOLO PALABRAS"
    Cuando despertó el lenguaje, las emociones ya estaban ahí.
    Hay lenguas que ni siquiera tienen palabras para nombrar alguna de las emociones más básicas.
    El lenguaje humano es un invento evolutivo relativamente reciente, mientras que las emociones son respuestas reguladoras que aparecieron mucho antes.
    Una de las principales limitaciones del lenguaje es la de traducir el intenso y florido mundo emocional en palabras. Superar esta insuficiencia de todas las lenguas es, en buena medida, el gran empeño de la literatura. Pero son dos sistemas de comunicación tan diferentes que, a pesar de la amplitud del vocabulario emocional, a menudo se tiene la sensación de que la traducción resulta imposible, que las emociones y los sentimientos van -o vienen- por un lado y las palabras por otro.
    El lenguaje humano es un invento evolutivo relativamente reciente, mientras que las emociones son respuestas reguladoras que aparecieron mucho antes de que entraran en la escena filogenética los primeros mamíferos. Las emociones, si se quiere, son un lenguaje mucho más primitivo y directo que el lenguaje humano propiamente dicho. Esto quiere decir que no hacen falta palabras para entender las emociones. La ira o tristeza se pueden leer directamente en la cara.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. CHE SABIONDO..¿.QUIEN TE CREES QUE ERES ESCRIBES QUE COMO DUEÑO DE ESTE SITIO¡¡ OJALA EL DUEÑO TE ECHE ¡¡¡

      Eliminar
    2. SI¡¡¡ DEBERIA CREARSE SU PROPIO SITIO ASI SE DESPACHA A SU GUSTO ¡¡¡¡

      Eliminar
    3. !!!! ademas piensa que somos ignorantes subdesarrollados ¡¡¡¡

      Eliminar
  7. Lenguaje en los seres humanos?
    La investigación, reveló que una versión específica de la proteína NOVA1, llamada I197V, podría haber jugado un papel fundamental en la evolución del habla.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. !!!!!! OTRO ¡¡¡parece invasion de de "profesores" que nos subestiman a los santiagueños ¡¡¡¡

      Eliminar
    2. El dueño del sitio deberia intervenir y evitar que estos escriban ¡¡¡¡a por ellos a cancelarlos ¡¡¡¡

      Eliminar
    3. !!!!!deberian poner sus nombres y no escudarse como anonimos,asi los identificamos y podemos obrar en concecuencia¡¡¡¡

      Eliminar
  8. La mentira es lo unico que no se puede expresar sin palabras......

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...