Ir al contenido principal

1985 AGENDA PROVINCIAL Huertas

Huertas familiares

El 18 de julio de 1985 comienza la promoción de huertas familiares impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la comuna bandeña

El 18 de julio de 1985 comenzó en La Banda, un plan de promoción de huertas familiares impulsado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la Municipalidad local. La iniciativa apuntaba a fomentar la producción de alimentos frescos, en partes urbanas y suburbanas, para mejorar la alimentación de las familias de bajos recursos.
El proyecto fue presentado oficialmente por la Municipalidad de La Banda, en un acto con la presencia de técnicos del Instituto, funcionarios municipales y vecinos. Se distribuyeron semillas, herramientas básicas y manuales de cultivo, y se ofrecieron talleres de capacitación gratuitos sobre técnicas de horticultura adaptadas al clima y suelo de la región.
El programa fue una de las primeras experiencias del tipo en la provincia y formó parte del Plan Nacional de Autosuficiencia Alimentaria, que comenzaba a desarrollarse en las provincias, por un contexto de crisis económica, inflación creciente y escasez de productos frescos en los sectores más vulnerables.
En La Banda se seleccionaron inicialmente cinco barrios: Villa Griselda, San Fernando, Central Argentino, Paraíso y Sarmiento. En cada uno se estableció un promotor barrial, capacitado previamente por técnicos del Instituto, encargado de asesorar a las familias en la puesta en marcha de sus huertas domiciliarias.
El modelo era de parcelas de entre 15 y 30 metros cuadrados en patios traseros, baldíos o terrenos fiscales en desuso. Se fomentaba el uso de semillas de estación, fertilizantes naturales como compost y abonos orgánicos, y sistemas de riego por goteo o acequias improvisadas con botellas plásticas.
Durante las primeras semanas se instalaron más de 120 huertas en distintas casas. Se cultivaron especies como acelga, tomate, lechuga, zanahoria, zapallo, perejil y cebolla de verdeo. Muchas de las huertas fueron también diseñadas como espacios de enseñanza para niños, integrándose a actividades escolares.
En el programa hubo charlas abiertas en escuelas, centros vecinales y clubes deportivos. Se promovieron prácticas de reciclado y compostaje, y se entregaron materiales didácticos ilustrados, adaptados a la población local. Además, se realizaron recorridas periódicas para monitorear el estado de las huertas y brindar asistencia técnica.
La respuesta inicial de los vecinos fue positiva. Muchos participaron con entusiasmo, compartieron sus experiencias en reuniones comunitarias e incluso intercambiaron semillas y productos entre familias. La producción fue suficiente para el consumo doméstico y, en algunos casos, permitió la venta de excedentes en ferias vecinales.
El proyecto fue coordinado por el equipo técnico del Instituto de Santiago del Estero, en articulación con la Dirección de Acción Social de la Municipalidad de La Banda. A fines de 1985, el programa ya había alcanzado a más de 400 familias y fue extendido a pueblos vecinos como Clodomira y Fernández.
La experiencia en La Banda se convirtió en un antecedente importante para futuras iniciativas de agricultura urbana en el norte. El enfoque integral de capacitación, producción y organización barrial sentó las bases de nuevas estrategias de seguridad alimentaria en la región.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...