Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Vidrio

CARACTERIZACIÓN El argentino exquisito

Una hora deliciosa, la del brindis findeañero A continuación, breve y leve individualización de los rasgos más salientes de connacionales que saben de asuntos baladíes Una breve reseña del argentino exquisito debería, necesariamente, considerar la razón por la que muchos se detienen a explicar el gusto distinto que tiene una gaseosa según venga en botella de plástico o de vidrio. Es como medio mucho, ¿no? Mejor dicho, viendo la sutileza en el paladar, cabe consignar que esta clase de gente debería haberse dedicado a la alta vitivinicultura, en vez de ser catadora de bebidas hechas para agradar el paladar de los niños. Los viejos recuerdan que, en un pasado no tan lejano, había bares en los que, más que nada para preservar el buen gusto de su clientela, no se vendían bebidas gaseosas. Que, como sus nombres lo indican, llevan inexorablemente al charloteo chabacano sobre política o dinero, a la indebida conversación sobre ovnis, al eructo soez, pedestre y vano. Otra exquisitez con que sue...

1686 ALMANAQUE MUNDIAL Farenheit

Daniel Farenheit El 24 de mayo de 1686 nace Daniel Farenheit, físico neerlandés nacido en Polonia y fabricante de instrumentos científicos: invento el termómetro de mercurio El 24 de mayo de 1686 nació Daniel Gabriel Fahrenheit. Fue un físico neerlandés nacido en Polonia y fabricante de instrumentos científicos. Es más conocido por haber inventado el termómetro de mercurio en 1714 y por desarrollar la escala de temperatura Fahrenheit (en 1724, que todavía se usa comúnmente en los Estados Unidos. Pasó la mayor parte de su vida en los Países Bajos, dedicándose al estudio de la física y a la fabricación de instrumentos meteorológicos de precisión, como un termómetro de alcohol. Descubrió, entre otras cosas, que el agua puede permanecer líquida por debajo de su punto de congelación y que el punto de ebullición de los líquidos varía con la presión atmosférica. Había nacido en Danzig (Gdańsk), entonces en la Mancomunidad de Polonia-Lituania, pero vivió la mayor parte de su vida en la Repúbli...