Ir al contenido principal

1989 CALENDARIO NACIONAL Shönfeld

Carcatura de Manfred Schönfeld

El 18 de febrero de 1989 muere Manfred Ulfilas Schönfeld, periodista argentino nacido en Alemania, liberal y nacionalista


El 18 de febrero de 1989 murió Manfred Ulfilas Schönfeld, en Paraná, Entre Ríos. Fue un periodista argentino, liberal y nacionalista, nacido en Berlín, Alemania, en 1932.
De origen judío, la familia dejó Alemania para huir del nazismo y se radicó en la Argentina en 1937.​ Cursó estudios doctorales en Filosofía y Letras, pero siempre fue esencialmente periodista, lo llevaba en la sangre. En 1954, empezó a trabajar en el diario Argentinisches Tageblatt de la colectividad alemana.
Fue corresponsal en Inglaterra para el diario La Prensa, en el que trabajó hasta su muerte.
Conservador definido como "Liberal nacionalista",​ apoyó el golpe militar de 1976. No obstante, luego denunció las torturas y a los desaparecidos cuestionando al Proceso de reorganización nacional. Se debe recordar que fue el derechista diario La Prensa, con Schönfeld, Daniel Lupa y Jesús Iglesias Rouco, quien primero denunció las desapariciones, torturas y muertes del Proceso de Reorganización Nacional.
Su esposa fue la escritora Laura del Castillo.​En 1987, al cumplirse cinco años de la guerra de Malvinas, organizó una reunión de excombatientes con el expresidente Leopoldo Fortunato Galtieri, detenido en Campo de Mayo. La reunión llevó el lema “Las Malvinas son tuyas, no te rindas”, y contó con la participación del Movimiento Nacionalista de Restauración y la Liga de Ex Combatientes. Sin embargo, Galtieri sólo pudo saludarlos a la distancia debido a sus condiciones de detención.
Se presentaba como "liberal nacionalista". De tal manera que cuando se discutió la ley de enseñanza libre bajo el gobierno de Arturo Frondizi (que permitía el establecimiento de universidades privadas que en su mayoría serían católicas), se mostró a favor de la posición católica.
Cuando comenzó la Guerra de las Malvinas tenía 50 años y se ofreció a ir como voluntario "aunque fuera para pelarles papas a los soldados". Pero le denegaron el pedido, Luego escribió decenas de columnas que tiempo después reunió en el libro “Malvinas, la guerra austral”.
Para él, la clave esperanzadora de la Guerra eran los jóvenes soldados: "No seremos una potencia armada hasta los dientes y tendremos gobiernos ineficaces y que no saben informar bien y clases dirigentes que no las tienen todas consigo, que dudan y que temen. Pero ello no obsta a que el país, visto en su conjunto, posea la fuerza de la fe. Basta ver las caras de los muchachos que están aguantándoselas en el sur. O las de los sobrevivientes del General Belgrano. Son serios. No son fanfarrones. Tienen dignidad, nobleza y madurez en la mirada; a esta gente joven la sentimos de un modo tal que -no tenemos reparo ni vergüenza en admitirlo-, a su lado, nos sobreviene una sensación de apocamiento".
En otra de sus notas dijo: "Uno de los peores males que puede aquejar, a nuestro juicio, a una nación es que se afinque en su alma la idea de que la paz es un bien tan importante que debe ser comprado, si fuese necesario, a cualquier precio, aún -por ejemplo- el del honor nacional".
Sobre la desmalvinización que sobrevino después, escribió: "Los que no dejaron pasar un minuto, que no dejaron enfriarse siquiera los cadáveres de los muertos para lanzarse, con un entusiasmo digno de mejor causa, a convertir a los muertos en los cimientos sobre los cuales están construyendo ya sus respectivos castillos de naipes políticos, ilusiones y especulaciones electorales (...) sórdidas luchas por precios, salarios y tasas de interés. Para eso sirvieron los muertos. En eso convirtieron al país que pocos días antes se hallaba, bella y bravíamente, vibrando al unísono en son de lucha, en tren de una guerra hondamente sentida por todos como causa nacional, como causa justa, como causa noble".
Fue Schönfeld el que propuso, días antes de la firma del acta de la derrota en Puerto Argentino, traer al continente a todos los soldados conscriptos y quedar peleando en las islas solamente los oficiales y suboficiales, hasta que los encontrara la muerte o se toparan con la victoria. Por supuesto que no le hicieron caso, la Argentina que había conocido de niño, se estaba muriendo de manera irremediable.

Cuestión personal
Debo al tucumano Horacio Pereyra, el hecho de haber descubierto, ya hombre grande de 18 o 19 años, que hay liberales que pueden—o podían—ser nacionalistas. Entre ellos, la mayoría de los que escribían en La Prensa. Cuando existían los diarios en la Argentina, sobre todo en su último tiempo fue un ejemplo de sobriedad periodística, con las mejores plumas del país dejando plasmadas sus ideas en sus páginas. Hoy son ignorados por la cultura oficial, el sistema de los medios, y por supuesto, las redes de internet.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc18 de febrero de 2024, 10:29

    Me ha gustado. Voy a compartir con varios de mis contactos.

    ResponderEliminar
  2. Te aclaro JM yo leía Schönfed y a Iglesias Rouco.
    Los admiré en las críticas al gobierno militar.
    Si. Yo los recuerdo con reverencia a los dos.
    Lo mismo.pu4fo decir del Herald.
    Los dos se ganaron los laureles.
    Pero porqué se "cago" La Prensa es otra historia que deberías contar.
    La Nación supo cuidar a sus lectores y hoy lo sigo siendo como abonado.digital.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...